Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Los españoles gastan un 13% más en productos sin gluten

80 millones al año
Los artículos de panificación son los más habituales, con cerca del 40% del gasto, seguido por galletas y pastas alimenticias.
Los artículos de panificación son los más habituales, con cerca del 40% del gasto, seguido por galletas y pastas alimenticias.

En un contexto de compra saludable son varios los nichos de crecimiento en el mercado de gran consumo, como el sin gluten, cuyo gasto alcanza los 80 millones de euros, un 13% más que el año anterior, según el informe “Sin gluten, de necesidad a tendencia” elaborado por Nielsen.

Si bien la incidencia de la enfermedad celíaca afecta a un 1% de la población, los productos sin gluten están presentes tanto en hogares “celíacos” como en aquellos sin esta necesidad médica, especialmente a hogares jóvenes y con hijos.

En la lista de la compra sin gluten se puede observar como los artículos de panificación son los más habituales, ya que son responsables de cerca del 40% del gasto. Le siguen las galletas, con el 21%, y las pastas alimenticias, con el 15% sobre el total. Otras referencias muy demandadas son los cereales y la bollería, con el 13% y el 11% del gasto en productos específicos sin gluten, respectivamente.

Para Nielsen, una de las claves que diferencia la cesta sin gluten de la compra de la convencional está en su diferencial de precio, mucho mayor en la primera y que convierte a muchos de estos productos en Premium

Para Nielsen, una de las claves que diferencia la cesta sin gluten de la compra de la convencional está en su diferencial de precio, mucho mayor en la primera y que convierte a muchos de estos productos en Premium. Por ejemplo, en la categoría de galletas, el precio medio por kilo es un 122% más caro que el convencional. Lo mismo sucede con las pastas alimenticias, un 114% más caras.

Es además un nicho de mercado especialmente explorado por las marcas de fabricante, pues a éstas pertenece el 76% de las ventas sin gluten, frente al 24% de la marca del distribuidor; cuando en el total de gran consumo la diferencia es más estrecha, 61% versus 39%.

Según la experta en consumidor de Nielsen, Judith Cadierno, “el aumento en el diagnóstico de la enfermedad, no solo en niños, sino también en adultos, así como una creciente concienciación por parte de los fabricantes, hace que los productos sin gluten estén cada vez más en los hogares, incluso aunque la enfermedad celíaca no esté presente. Es un fenómeno que vemos en otras categorías, como la leche, donde muchos consumidores se han pasado a las bebidas vegetales, en algunos casos por prescripción médica por intolerancia a la lactosa, pero otros lo quitan de su dieta por decisión propia sin existir ningún problema de salud diagnosticado”.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

La Chopera
Distribución con Base Alimentaria
Con una sala de ventas de 800 metros cuadrados
Egg 7345934 1280
Alimentación
Los españoles gastaron 1.354 millones de euros en el año
Unnamed   2025 07 08T124729
Bebidas
La compañía aprovechará el incremento del consumo y del turismo
EAE
Bebidas
Prevé un crecimiento de más de 3.300 millones de euros hasta 2028
Dksdksdos
Logística
Crédito y Caución recorta 0,6 puntos con respecto al mes de marzo
Jdksjdwkdj
Bebidas
Su objetivo es la proyección de la marca en los mercados internacionales
Foto de grupo 1
Alimentación
El mercado americano representa el 66% del negocio de la empresa
Diseño sin título   2025 07 08T090714
Distribución con Base Alimentaria
Sucede en el cargo a Antonio Pérez Barrios

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas