Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Salsas y especias experimentan un crecimiento basado en nuevos sabores

La apuesta por la innovación y la diversificación ha dado como resultado productos con “carácter étnico”.
La apuesta por la innovación y la diversificación ha dado como resultado productos con “carácter étnico”.

Los mercados de salsas y especias mantuvieron su línea ascendente durante el pasado ejercicio. A los crecimientos de los dos últimos años -en el caso de las salsas del 6,4 y 2,7% en volumen y del 7,3 y 4,4% en valor en 2013 y 2012, respectivamente, y en el de las especias del 0,5 y 0,6% y del 3,5 y 2,8%- hay que sumar un 3,9% en volumen para las salsas (TAM diciembre 2014) y un 2,6% para las especias (TAM noviembre 2014), según los datos facilitados por la consultora IRI. En cuanto a la facturación, el incremento de las primeras alcanzó el 4,3% y el 4% para las especias. Un buen momento al que contribuyen los nuevos productos que nos trasladan a otros rincones del planeta.

Estos porcentajes sitúan el volumen de ventas de las salsas ambiente en 23,1 millones de kilos y su valor en los 122,3 millones de euros; mientras que las ventas de especias llegaron a un volumen de 130 millones de unidades para un valor de 153,5 millones de euros. En el caso de las salsas ambiente, todas las categorías que componen el mercado experimentaron crecimientos en 2014. En volumen las que más subieron fueron las salad dressing (11,6%) mientras que las que menos lo hicieron fueron las salsas para cocinar.

En valor, las salsas para pasta y las salad dressing avanzaron un 7,1% y la categoría que lo hizo en menor medida (3,1%) fue la de salas frías. Por lo que respecta a las especias, las secas fueron las que sostuvieron el mercado al avanzar un 3,5% en volumen y un 5,6% en valor. El resto (fresco, congelado y wet) recortaron sus cifras tanto en volumen como en valor.

Tanto salsas ambiente como especias, especialmente el primero, se vienen beneficiando en los últimos años por la caída del consumo fuera del hogar y la tendencia de celebrar la reuniones con amigos y familiares en los hogares, cuando en los años previos a la crisis económica se realizaban en locales de hostelería.

Nuevas tendencias de  consumo

Pero no solamente ese trasvase del consumo ha sido la causa del buen momento por el que atraviesan estos dos mercados. Los operadores han sabido aprovechar esta circunstancia y han recogido las nuevas tendencias de consumo que apuntan hacia la búsqueda de nuevos sabores que nos trasladan a otros países.

La apuesta por la innovación y la diversificación ha dado como resultado, además de nuevos formatos y presentaciones para momentos puntuales, productos con "carácter étnico" que vienen a aportar valor a las diferentes categorías y también a complementar a otros considerados más tradicionales y con un recorrido ya maduro. Esta ampliación de gamas conlleva la intención de ampliar el mercado satisfaciendo la demanda de nuevos y jóvenes consumidores aprovechando el auge de la internacionalización de la gastronomía y las "ganas" de probar nuevos sabores, en unos productos muy ligados al placer y al disfrute. Además, otros factores como convenience, salud o bienestar también están apoyando esa generación del nuevo mercado.

Todo ello está haciendo crecer en volumen tanto al mercado de salsas como al mercado de especias, generando nuevas posibilidades y creando dinamismo, a pesar de que ese crecimiento no se vea reflejado en la misma medida en el parámetro valor. Eso sí, hay que tener presente que el mayor peso en volumen del mercado, en el caso de las salsas, sigue estando soportado por el segmento de mayonesa y el de ketchup.

Puede leer el informe de mercado completo en el nº 1622 de la revista ARAL.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

Foto de portada   YouGov Verano
Consumidor
La cercanía al alojamiento se impone como el factor más importante para elegir supermercado
VIRA (1)
Distribución Especializada
Un concepto de tienda sostenible en sus estaciones de servicio en España
Supermercado Covirán Origen
Distribución con Base Alimentaria
La enseña cuenta con más de 14.000 trabajadores en España y Portugal
Alcampo Sabor Granada1
Distribución con Base Alimentaria
Con más de 800 productos elaborados por 40 productores locales
Sueldo
Distribución con Base Alimentaria
El 88,3% de los empleadores prioriza la estabilidad
Hinojosa Resultados 2024
Industria Auxiliar
La compañía suma 25 plantas de producción y 3.000 empleados entre España, Francia, Portugal e Italia
Unnamed   2025 07 04T113349
Alimentación
La actualización incluye un nuevo eslogan: ‘Pequeños grandes momentos’
Foto firma Cátedra kaiTech Grupo Fuertes (2)
Alimentación
‘kaiTech’ ha convocado seis becas de I+D+i para impulsar la formación en robótica y automatización

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas