Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El sector orujero español sigue trabajando

Oriva dona existencias de Aceite de Orujo de Oliva a iniciativas sociales
Aula Oriva canalizará todas las actividades de formación organizadas por Oriva para dar a conocer el Aceite de Orujo de Oliva, la categoría de aceite más desconocida del olivar, y su sector.
Aula Oriva canalizará todas las actividades de formación organizadas por Oriva para dar a conocer el Aceite de Orujo de Oliva, la categoría de aceite más desconocida del olivar, y su sector.

Ante la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, el sector orujero español se une al esfuerzo conjunto que toda la cadena agroalimentaria está realizando de manera ejemplar para garantizar el suministro a los consumidores en estos días tan complicados.

En esta situación excepcional, extractores, refinadores, envasadores y distribuidores vinculados a la Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva, Oriva mantienen la actividad de manera incansable, con el doble objetivo de proteger a sus trabajadores, y cubrir necesidades alimentarias y medioambientales esenciales.

“Ahora más que nunca, nuestra capacidad de resurgir ante la adversidad está al servicio de toda la sociedad. Todo el tejido empresarial, que aglutina a cerca de 18.000 trabajadores, está volcado en seguir siendo un eslabón esencial de la actividad oleícola española. Un esfuerzo que agradecemos profundamente a todos nuestros profesionales. Es vital que todos sumemos, ahora y en las futuras fases de recuperación, estando al lado de los sectores más castigados, algunos muy próximos a nosotros, como la hostelería y la restauración” afirma José Luis Maestro Sánchez – Cano, presidente de la Inter Oriva.

En este contexto, Oriva ha procedido a la donación de todas las existencias de Aceite de Orujo de Oliva, hasta ahora destinadas a fines promocionales, a las organizaciones Fundación Mensajeros de la Paz del Padre Ángel, Fundación Santa Lucía - Cáritas Madrid y la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid (ACYRE), para su uso en comedores sociales y entrega a colectivos socialmente vulnerables.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

Dksdksdos
Logística
Crédito y Caución recorta 0,6 puntos con respecto al mes de marzo
Jdksjdwkdj
Bebidas
Su objetivo es la proyección de la marca en los mercados internacionales
Foto de grupo 1
Alimentación
El mercado americano representa el 66% del negocio de la empresa
Diseño sin título   2025 07 08T090714
Distribución con Base Alimentaria
Sucede en el cargo a Antonio Pérez Barrios
IMG 20250704 WA0013
Industria Auxiliar
Permite regular de forma automática la temperatura, la calidad del aire y el consumo eléctrico
Unnamed   2025 07 07T115331
Alimentación
Filetes de pescado rebozado fish & chips y hamburgesas
Florette Ensalada Compartir Mediterránea
Alimentación
Un formato XL con pasta fusilli, atún, maíz, aceitunas verdes, huevo duro y mayonesa
Imagen2.ComitéEjecutivoRepresentantesInstitucionalesyOrganizacionesEmpresarialesActoGranCanaria
Distribución con Base Alimentaria
En total, cuenta con una red cercana a las 20 tiendas, la mayoría bajo la enseña Suma y cuatro centros de cash&carry GM Cash

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas