Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

CVNE consigue la doble huella ambiental

Cvne 2973
Cvne 2973

La Compañía Vinícola del Norte de España, CVNE, hace ya diez años comenzó a dar los primeros pasos para convertirse en una bodega respetuosa con el Medio Ambiente tanto en sus procesos como en sus productos. Desde entonces ha llevado a cabo una serie de acciones dentro de su Plan Ecofriendly. La última ha sido calcular tanto la huella de carbono como la huella hídrica de su Cune Crianza. Esta doble huella sirve para determinar con exactitud el consumo de energía de la bodega en sus procesos productivos y poder tomar las medidas más adecuadas para reducirlo.

Para reducir el impacto el primer paso es medir, y la herramienta adecuada en este caso es la huella de carbono, que define la cantidad de CO2 que se emite para llevar a cabo una actividad o producto, como en este caso es el Cune Crianza. De este análisis, se desprende que la fase con mayor impacto sobre el cambio climático es la de envasado y preparación de producto, principalmente por la producción de vidrio, y la elaboración y transporte de barricas. Por tanto, la concienciación de los proveedores responsables de estas áreas es clave a la hora de reducir el impacto medioambiental del producto final. En el caso de la huella hídrica se mide el volumen de agua dulce usada para producir el producto, medido a lo largo de la cadena de suministro. 

La conclusión de este estudio es que CVNE con la mitad de uso de agua que la media nacional es capaz de producir la uva necesaria para la elaboración del vino, gracias a la gestión eficiente de las prácticas agronómicas de CVNE, siempre adaptadas a las condiciones tanto climatológicas como edafológicas de las superficies de cultivo. La estimación es que la viticultura llevada a cabo por la bodega supone en términos de ahorro un total de 1.000 litros de agua por cada litro de Cune Crianza. 

Además de obtener la doble huella ambiental, la bodega ha llevado a cabo una serie de acciones dentro de su Plan Ecofriendly para cuidar el Medio Ambiente. Así, la bodega ha reducido el peso de sus botellas en casi un 20%. Además, el cartón que usa para las cajas de vino está producido con material totalmente reciclado y las tintas son también respetuosas con el Medio Ambiente. Y los tapones que utilizan son de corcho, una materia natural cuyo uso protege los bosques de alcornoques. En cuanto a los viñedos, cuida de más de 545 hectáreas, lo que repercute positivamente en la conservación de los ecosistemas y absorción de CO2. Y el uso de la gravedad para la vinificación elude el uso de bombas en todo el proceso, e implica un ahorro de consumo eléctrico. 

El objetivo ahora es reducir su impacto medioambiental en un 10% de cara a los próximos 5 años. Para alcanzar ese objetivo, CVNE continuará con su Plan Ecofriendly que contempla el aprovechamiento y reutilización de recursos en la bodega, la mejora de los materiales y fomentar la concienciación de los proveedores.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

Dksdksdos
Logística
Crédito y Caución recorta 0,6 puntos con respecto al mes de marzo
Jdksjdwkdj
Bebidas
Su objetivo es la proyección de la marca en los mercados internacionales
Foto de grupo 1
Alimentación
El mercado americano representa el 66% del negocio de la empresa
Diseño sin título   2025 07 08T090714
Distribución con Base Alimentaria
Sucede en el cargo a Antonio Pérez Barrios
IMG 20250704 WA0013
Industria Auxiliar
Permite regular de forma automática la temperatura, la calidad del aire y el consumo eléctrico
Unnamed   2025 07 07T115331
Alimentación
Filetes de pescado rebozado fish & chips y hamburgesas
Florette Ensalada Compartir Mediterránea
Alimentación
Un formato XL con pasta fusilli, atún, maíz, aceitunas verdes, huevo duro y mayonesa
Imagen2.ComitéEjecutivoRepresentantesInstitucionalesyOrganizacionesEmpresarialesActoGranCanaria
Distribución con Base Alimentaria
En total, cuenta con una red cercana a las 20 tiendas, la mayoría bajo la enseña Suma y cuatro centros de cash&carry GM Cash

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas