Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Continua el crecimiento moderado, con un 11,7% en las ventas, durante la segunda semana de abril

El canal online, el favorito para el consumidor, según IRI, registra una evolución del +84,7%
Sigue el crecimiento de productos relacionados con nuevos hábitos de consumo: más tiempo para cocinar, limpiar y momentos de indulgencia.
Sigue el crecimiento de productos relacionados con nuevos hábitos de consumo: más tiempo para cocinar, limpiar y momentos de indulgencia.

Según datos de IRI, en España, la segunda semana de abril, coincidiendo con las vacaciones de Semana Santa, se sigue con la tendencia que se venía viendo durante las dos semanas anteriores: unas ventas con crecimientos más moderados, con un +11,7% en comparación con el año anterior y con un decrecimiento del -3,0% vs. la semana previa. Si aislamos el efecto del canal Especialista de Perfumería y Droguería Moderna, la evolución se incrementa al +17,4% frente al año anterior.

Por tipología de marca, se sigue en la línea de las semanas anteriores, creciendo en el total gran consumo la marca de distribuidor a mayor ritmo que la marca de fabricante. Esto viene como consecuencia del decrecimiento que sufre la MF en los productos de Perfumería e higiene, disminuyendo en un -45,7%. Para el resto de departamentos, sin embargo, la marca de fabricante repunta esta semana frente a la marca de distribuidor.

El online se mantiene como el canal favorito de los consumidores, registrando una evolución del +84,7%, aunque decreciendo un -9,7% frente a la primera semana de abril

En cuanto a canales, el online se mantiene como el canal favorito de los consumidores, registrando una evolución del +84,7%, pico de evolución máxima frente al año anterior, aunque decreciendo un -9,7% frente a la primera semana de abril. Asimismo, en esta última semana, crecen los canales de conveniencia (súper pequeño y mediano), frente a hipermercado o súper de mayor tamaño, a pesar de que el consumidor hace cada vez más compras más grandes y reduce la frecuencia con la que acude al punto de venta.

Si nos fijamos en las CC.AA., en esta última semana observamos el crecimiento de Madrid y Cataluña entre las primeras posiciones, siendo los focos con más incidencia del virus y encabezando el ranking por tasa de mortalidad. Además, encontramos las Comunidades Autónomas de Navarra, La Rioja o País Vasco, que son precisamente algunas de las regiones con mayor número de casos de infectados por 100.000 habitantes.

En la segunda semana de abril, vuelven a destacar los productos relacionados con los nuevos hábitos del consumidor que, por un lado, tiene más tiempo para cocinar (creciendo así categorías como la repostería y la mantequilla) y para limpiar (destacando las lejías y desinfectantes) y, por otro, disfruta cada vez más de reuniones sociales virtuales y momentos de indulgencia, creciendo así la cerveza o las aceitunas y encurtidos. Asimismo, productos típicos de Semana Santa como las protecciones solares se encuentran este año entre las familias con menores crecimientos.

Por otro lado, tal y como veíamos la semana pasada, los productos de perfumería y cosmética, si bien pasan a un segundo plano en el canal físico, empiezan a ganar protagonismo en el canal online, destacando esta última semana la cosmética facial con un crecimiento del +247,5%.

IRI

Más noticias

Diseño sin título   2025 07 17T114321
Alimentación
La compañía se centra en Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados
Foto familia Unide en La Moncloa
Distribución con Base Alimentaria
Pedro Sánchez reconoce la labor de los trabajadores esenciales durante la pandemia de la COVID-19.
Unnamed   2025 07 17T112003
Bebidas
La compañía culmina su Plan de Impacto Positivo 2022–2024 con más de 33.000 horas de formación
Fruta de verano española Sandía
Distribución con Base Alimentaria
Murcia, Andalucía, Cataluña y Aragón son las principales regiones proveedoras
D5736c612fff450092191cb35c8b24b2
Consumidor
De este modo, tener un perro cuesta de media unos 600 euros al año
Unnamed   2025 07 17T130231
Industria Auxiliar
El uso de material compostable evita más de 300.000 toneladas de CO2

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas