Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

El aumento de las ventas en el mes de julio da un respiro al comercio de proximidad

El pequeño y mediano comercio es el que menos ha crecido respecto a otros formatos
El aumento de las ventas el pasado mes no frena la tendencia de cierre de negocios, pudiéndose alcanzar ‘cifras históricas’ en 2019 si no se toman medidas a nivel institucional, según la CEC.
El aumento de las ventas el pasado mes no frena la tendencia de cierre de negocios, pudiéndose alcanzar ‘cifras históricas’ en 2019 si no se toman medidas a nivel institucional, según la CEC.

Tras meses de datos desesperanzadores, las ventas este mes de julio han disparado su crecimiento hasta un 4,7% interanual, según el índice del Comercio Minorista (ICM) que ha publicado el INE. Siguiendo con la tónica ya habitual en estos últimos meses, el pequeño y mediano comercio es el que menos crecimiento ha experimentado, un 2,9% (muy cerca de la previsión del 3% de la Confederación Española de Comercio) frente a las subidas mucho mayores de las pequeñas cadenas (4,8%), grandes cadenas (7%) y grandes superficies (5%).

El presidente de la CEC, Pedro Campo, insiste en la precaria situación del comercio de proximidad, formado en un 95% por autónomos, con un alarmante aumento de cierres de negocios en los últimos años

A pesar de los buenos datos del pasado mes, el presidente de la  Confederación Española de Comercio, CEC, Pedro Campo, insiste en la precaria situación del comercio de proximidad, formado en un 95% por autónomos, con un alarmante aumento de cierres de negocios en los últimos años "que se ven abocados a estrechar sus márgenes durante todo el año frente a la dura competencia del ecommerce y las rebajas continuadas". "De hecho, cada vez un mayor número de estos autónomos se ven abocados al cierre de sus negocios, una caída que se va acentuando año tras año. Así, si nos fijamos tan solo en el comercio minorista (y tomando como referencia las afiliaciones a enero de cada año), en tan solo cinco años ha habido una pérdida de 31.680 comerciantes autónomos, en una progresión ascendente que tan solo ha frenado ligeramente en el último año: en 2016 la cifra de autónomos de comercio disminuyó en -2.698 personas respecto a la de enero de 2015; -6.804 en 2017; -11.926 en 2018; y finalmente, en enero de 2019 se registró un descenso interanual de -10.252 comerciantes autónomos", según detalla Campo.

El comercio minorista siempre ha sido un pilar fundamental del empleo en España, con dos millones de afiliados en España entre el régimen general y el de autónomos, de los cuales más de la mitad son mujeres.  Por eso, y según señala el presidente de la Confederación Española de Comercio, Pedro Campo, se entiende aún menos la ‘inacción’ de las Administraciones: “Las consecuencias de la liberalización de los períodos de rebajas, el ecommerce, los cambios de hábitos de los consumidores y la competencia desleal son palpables. La pérdida de cuota de mercado es cada vez más evidente, y el empleo en comercio lleva varios años registrando pérdidas ‘históricas’. ¿Cuántos datos negativos históricos sobre el sector se tienen que producir para que se adopten medidas?”.

Unas medidas que, según afirma el presidente de la CEC, deben ir fundamentalmente en la línea del fomento de la competitividad y la digitalización del pequeño y mediano comercio, actualmente en desventaja con respecto a otros formatos comerciales.

Por este motivo, la CEC insiste en la necesidad de formación de un nuevo Gobierno a la mayor brevedad posible, en la línea de lo que ha apuntado la Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, esta misma semana. "Entre las medidas más urgentes, consideramos imprescindible que se reabra el debate sobre la regulación de las rebajas, y que los instrumentos que se han puesto en marcha para avanzar en la digitalización del sector y luchar contra el intrusismo se traduzcan en soluciones y apoyos concretos a nuestros comerciantes", se indica desde la CEC.

Más noticias

Diseño sin título   2025 07 17T114321
Alimentación
La compañía se centra en Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados
Foto familia Unide en La Moncloa
Distribución con Base Alimentaria
Pedro Sánchez reconoce la labor de los trabajadores esenciales durante la pandemia de la COVID-19.
Unnamed   2025 07 17T112003
Bebidas
La compañía culmina su Plan de Impacto Positivo 2022–2024 con más de 33.000 horas de formación
Fruta de verano española Sandía
Distribución con Base Alimentaria
Murcia, Andalucía, Cataluña y Aragón son las principales regiones proveedoras
D5736c612fff450092191cb35c8b24b2
Consumidor
De este modo, tener un perro cuesta de media unos 600 euros al año
Unnamed   2025 07 17T130231
Industria Auxiliar
El uso de material compostable evita más de 300.000 toneladas de CO2

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas