Web Analytics Made Easy - Statcounter
Logística

Más del 77% de los municipios han dado pasos hacia el cumplimiento de la Ley de Cambio Climático

Aecoc ha presentado un informe que analiza el camino recorrido por las ciudades para cumplirla y las apuestas de movilidad urbana más ecológicas
La Ley de Cambio Climático y Transición ha sido uno de los focos de debate de la primera jornada del Congreso Acoc de Smart Distribution.
La Ley de Cambio Climático y Transición ha sido uno de los focos de debate de la primera jornada del Congreso Acoc de Smart Distribution.

La Ley de Cambio Climático y Transición ha sido uno de los focos de debate de la primera jornada del Congreso Acoc de Smart Distribution, celebrada en formato online. La normativa obliga a los municipios a habilitar una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) a partir de 2023 y Aecoc ha presentado, junto a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), un informe que analiza el camino recorrido por las ciudades para cumplir con la ley y sus apuestas de movilidad urbana más ecológicas.

Según los datos del informe, en el que han participado las ciudades que deben cumplir la normativa, hoy hay solo un 9,4% de ciudades de más de 50.000 habitantes con ZBE habilitada, pero el 67,9% ya ha avanzado en esta dirección creando zonas de movilidad restringida. Así, más del 77% de los municipios han dado pasos hacia el cumplimiento de la ley y tan solo un el 22,6% no ha iniciado ninguna acción en este sentido. 

9 de cada 10 ciudades tienen previsto crear una Zona Baja en Emisiones

En riesgo la unidad de mercado

El informe constata la importancia que dan los municipios al mantenimiento de sus competencias en la regulación de la movilidad en el interior de sus municipios. Es por eso que 6 de cada 10 se declaran contrarios a cualquier iniciativa encaminada a unificar los criterios de acceso de vehículos.

La armonización de las leyes de acceso a los municipios resulta indispensable para evitar una multiplicidad legislativa que complicaría las operaciones de logística urbana, rompería con la necesaria unidad de mercado y afectaría a la competitividad empresarial”, expone el responsable de Smart Distribution de Aecoc, José Carlos Espeso.

Regulación de la movilidad alternativa

Las acciones prioritarias en esta línea pasan por la digitalización de las zonas de carga y descarga; la digitalización de los propios municipios y el impulso de la logística nocturna y en horas valle.

El barómetro también pone el foco en el papel que jugará la micrologística en la distribución urbana de mercancías, dado el crecimiento en el uso de bicicletas, motos y patines eléctricos. En este sentido, el 47% de los municipios están valorando regular la movilidad de estos vehículos en sus centros.

El director de Cadena de Suministro de Aecoc, Alejandro Sánchez, ha puesto en valor el papel que está jugando la sostenibilidad tanto en las decisiones de compra de los consumidores y en las estrategias empresariales. “El respeto por el medioambiente es un elemento de valor para los ciudadanos y es ya una obligación para las empresas”. En este sentido, ha reclamado apoyo administrativo para que las empresas puedan acometer la transición hacia modelos de movilidad más sostenibles. “Los Fondos Next Generation deben ser una palanca que acelere ese camino hacia la sostenibilidad, pero pueden ser insuficientes para acometer la renovación de las flotas de vehículos y el resto de ejes sostenibles que tienen que ver con la logística, como la mejora de la eficiencia energética en los almacenes”.
 

Más noticias

Brindis Eboquesexadeaqui Vegalsa Eroski
Distribución con Base Alimentaria
Más de 300 referencias contarán con descuentos especiales hasta el próximo 29 de julio
250718  NdP Melones y sandías
Distribución con Base Alimentaria
Provienen de zonas de Andalucía, Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana y Cataluña
IMAGE TARIFAS 2026
Industria Auxiliar
Con bajadas significativas en envases SUP y ajustes para todos los canales
FA24   Feria   054
Eventos
El plazo de inscripción finaliza el 27 de agosto
Unnamed   2025 07 18T105052
Alimentación
El 72% del sector alerta de una pérdida de competitividad si aprueba la reducción de la jornada laboral
ServiciosCentralesTransgourmet
Distribución con Base Alimentaria
Adquiere Moyà Saus tras la aprobación de la Comisión de la Competencia
Auténtica   Presentación Oficial en Madrid
Eventos
La tercera edición se celebrará los días 15 y 16 de septiembre en Fibes Sevilla
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas