Web Analytics Made Easy - Statcounter
Industria Auxiliar

El IPS apuesta por envases más sostenibles

Los envases usados representan la mitad de los residuos que producimos.
Los envases usados representan la mitad de los residuos que producimos.

El Instituto para la Producción Sostenible (IPS), organización sin ánimo de lucro que promueve una cultura empresarial de contribución al desarrollo sostenible, apuesta por el uso de envases y embalajes más sostenibles, aquellos cuyos materiales son de carácter renovable, reciclable y biodegradable, como el papel, el cartón o la madera.

Los envases y embalajes son un elemento imprescindible en la cadena de suministro de cualquier producto, no obstante, existe una preocupación de gobiernos, instituciones, empresas y consumidores sobre la sostenibilidad y el factor medioambiental en todo el ciclo de vida del producto, desde el origen de la materia prima hasta que el producto se convierte en residuo en sí mismo.

Un envase sostenible es aquel que reduce su impacto en las distintas etapas de su ciclo de vida y además los fabricados con este tipo de materiales mejoran la presencia del producto, ofrecen una mayor protección al mismo y al ser envases de un solo uso garantizan la máxima seguridad alimentaria y evitan contaminaciones por usos anteriores asegurando la máxima higiene. A esto hay que sumar la optimización en el transporte y su reducido impacto ambiental, lo que supone una ventaja para la sostenibilidad y conservación del medio ambiente.

En este sentido, el pasado mes de octubre el Senado aprobó por unanimidad la creación de un grupo de trabajo que se dedicará a analizar y fomentar la introducción gradual en la cadena de distribución comercial de envases y embalajes fabricados con materias primas sostenibles, renovables y biodegradables. Lo que supondrá la sustitución de envases y embalajes no sostenibles en las estanterías de los supermercados, por otros afines con el medio ambiente.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

Egg 7345934 1280
Alimentación
Los españoles gastaron 1.354 millones de euros en el año
Unnamed   2025 07 08T124729
Bebidas
La compañía aprovechará el incremento del consumo y del turismo
EAE
Bebidas
Prevé un crecimiento de más de 3.300 millones de euros hasta 2028
Dksdksdos
Logística
Crédito y Caución recorta 0,6 puntos con respecto al mes de marzo
Jdksjdwkdj
Bebidas
Su objetivo es la proyección de la marca en los mercados internacionales
Foto de grupo 1
Alimentación
El mercado americano representa el 66% del negocio de la empresa
Diseño sin título   2025 07 08T090714
Distribución con Base Alimentaria
Sucede en el cargo a Antonio Pérez Barrios
IMG 20250704 WA0013
Industria Auxiliar
Permite regular de forma automática la temperatura, la calidad del aire y el consumo eléctrico

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas