Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La OPSA publica la ‘Guía Nacional de Gestión de Alertas Alimentarias’

El documento llega tras años de colaboración público-privada de gran eficacia en la gestión de alertas
El grupo de trabajo, que reúne a organizaciones de toda la cadena de valor alimentaria, ha elaborado en colaboración con la AESAN el primer documento de consenso sobre buenas prácticas y gestión d
El grupo de trabajo, que reúne a organizaciones de toda la cadena de valor alimentaria, ha elaborado en colaboración con la AESAN el primer documento de consenso sobre buenas prácticas y gestión de alertas alimentarias.

El Órgano Permanente para la Seguridad Alimentaria (OPSA) – formado por Aces, Aecoc, Anged, Asedas, Cooperativas Agro-alimentarias de España, Fiab, Hostelería de España y Marcas de Restauración- ha publicado la primera ‘Guía Nacional de Gestión de Alertas Alimentarias’, un documento de carácter orientativo y voluntario. La guía ha sido estudiada por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) con resultado favorable, lo que le confiere su condición de guía nacional.

El texto acordado facilita a las empresas la correcta interpretación e implantación de los requisitos legales en la gestión de alertas, incorporando los aprendizajes obtenidos en la producción y comercialización agroalimentaria en los últimos años. El documento, publicado en la página web de Aesan, recoge buenas prácticas en materia de investigación, gestión y comunicación en situaciones de alerta alimentaria, a la vez que clarifica los criterios y mecanismos de coordinación con las autoridades competentes.

Con el objetivo de crear un documento de consenso y capaz de responder a las necesidades de toda la cadena alimentaria, la guía ha contado en su elaboración con la participación de representantes todos los eslabones, desde la producción primaria hasta fabricantes, distribuidores y restauración.

En 2020 se notificaron 356 alertas alimentarias en España, según los datos de Aesan

Según los datos de Aesan, en 2020 se notificaron 356 alertas alimentarias en España. La ‘Guía Nacional de Gestión de Alertas Sanitarias’ propone facilitar un sistema consensuado para la correcta comunicación y gestión de estas alertas y reforzar así las garantías en materia de salud pública y la imagen de empresas y sectores.

Además de su implicación en la publicación y difusión de la ‘Guía Nacional de Gestión de Alertas Sanitarias’, el Órgano Permanente para la Seguridad Alimentaria (OPSA) pone a disposición de las empresas de toda la cadena alimentaria, especialmente pequeños productores y comercializadores, actividades formativas online y gratuitas sobre el contenido de la guía y la gestión de alertas alimentarias.

Más noticias

Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados
Piramide
Bebidas
La compañía refuerza su compromiso con ingredientes naturales y de proximidad
02.15 CLUB EXCELENCIA (10)
Opinión
La opinión de la directora de Socios y Sostenibilidad de Club Excelencia en Gestión
Fruit 700007 1280 (3)
Alimentación
Solicitan al Gobierno planes de contingencia para garantizar el suministro
Grafica Asfel
No Alimentación
Estados Unidos se encuentra en el top 16 del sector en el ranking de exportación en 2024
Foto familia CR Unide Marlín
Distribución con Base Alimentaria
La Cooperativa celebra su 111 aniversario
Convenio SPAR GC y Asociación Mi Hijo y Yo
Distribución con Base Alimentaria
La cadena cubre los costes anuales del servicio de atención y apoyo

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas