Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

Tres de cuatro hogares han realizado compras por Internet durante 2020

Los tres retailers mejor valorados por sus compradores son El Corte Inglés, Carrefour y Mercadona, según Kantar Worldpanel
El comprador de alimentación prioriza un pago seguro, una navegación fácil y el surtido de productos conocidos.
El comprador de alimentación prioriza un pago seguro, una navegación fácil y el surtido de productos conocidos.

La pandemia por Covid-19 ha producido un cambio total en cómo percibimos el acto de comprar por Internet y lo que nos supone no tener que desplazarnos del hogar para adquirir un producto. Kantar ha organizado el webinar ‘Ecommerce generador de crecimiento neto para gran consumo, ¿Cómo capitalizarlo?’, donde se han abordado aspectos como el aumento del volumen de compras realizadas por Internet o cuáles son las prioridades de los compradores a la hora de optar por el canal online.

El 2020 ha sido un año muy diferente en materia de e-commerce. De hecho, tres de cada cuatro hogares en España han realizado compras por Internet, lo que supone un 74,4% frente al 66% de 2017. Para Mayte González, Shopper and Media Sector director de Kantar, división Worldpanel, “este incremento, causado por la pandemia, se debe principalmente a una serie de cambios en el perfil del comprador, que encuentra en mayor medida las marcas o productos que busca, prefiere no desplazarse para hacer la compra y observa una mejor adaptación a sus necesidades en los plazos de entrega”. Pese a este incremento en la realización de compras online, un 26,6% todavía no se ha decantado por ella, perteneciendo esta cifra a las franjas de edad más adultas, que prefieren un trato personalizado y el desplazamiento al lugar de compra.

El sector del gran consumo no ha sido una excepción

El sector del gran consumo no ha sido una excepción y ha conseguido consolidarse, gracias también a la web, elemento clave para su desarrollo. En concreto, el canal online ha alcanzado un 39,5% de penetración, lo que supone un aumento de 6,6 puntos con respecto a 2019. Este crecimiento está directamente relacionado con la visita previa a la tienda física; solo el 1% de los no compradores de un retailer adquieren productos en su tienda online.

Por otro lado, a la hora de elegir su web, el comprador de alimentación prioriza un pago seguro, una navegación fácil y el surtido de productos conocidos. Cómo se define el perfil del comprador online. En cuanto al perfil del consumidor online, Kantar considera que uno de cada dos compradores, concretamente el 48%, corresponden a la categoría de probador, es decir, clientes que sólo han realizado una compra en el canal online y no han vuelto a hacerlo por segunda vez. En términos de valor, uno de cada cuatro euros gastados en el canal online está en riesgo.

Productos comprados

En lo que se refiere a la tipología de productos comprados, el 49,6% de las cestas online corresponden a la compra de productos de despensa, en comparación con la cesta offline, donde este tipo de productos es de un 28%.

Según Mayte González, “las oportunidades de crecimiento en la compra por Internet aparecen tanto en cestas con productos de necesidad inmediata, de ocasiones especiales o en tipologías de productos concretos. Aun así, las fortalezas continúan siendo las cestas grandes para almacenar o reponer productos. Entender cómo son estos consumidores probadores, cómo son sus cestas y cuáles son sus frenos nos ayudará a ‘engancharles’ al canal”.

El modelo Brick & Mortar, también ha supuesto un motor de crecimiento para el gran consumo, al obtener el mayor aumento de compradores. El porcentaje de penetración en el año 2020 para este tipo de modelo comercial ha sido de un 31,8%, en comparación con los Pure Players -exclusivamente online- con un 17,9% de penetración.

Por lo que respecta a los retailers mejor valorados por sus compradores en Internet, El Corte Inglés se sitúa a la cabeza, seguido de Carrefour y Mercadona. En cuanto a Amazon, ha incrementado en notoriedad, alcanzando casi un millón de compradores online en FMCG y con potencial para multiplicar por 3 su penetración en este segmento.

Perspectivas para 2021

La previsión de compra online para 2021 desvela que tres de cada cuatro compradores continuarán realizando compras por Internet. Concretamente, el 74% afirma que seguirá comprando al mismo nivel o incluso más, aunque haya pasado la pandemia. Las categorías de productos que más presentes están en la mente de los compradores a la hora de seguir comprando son la alimentación, seguida de los productos de droguería, perfumería y comida para mascotas.

Según los expertos de Kantar, la cuota de valor del gran consumo online se mantendrá entre el 2,5% y el 3%, independientemente de los altibajos que pueda sufrir la evolución de la pandemia por Covid-19 en los hábitos de compra de los españoles. El canal online ha venido para quedarse.

Más noticias

Unnamed   2025 07 01T134326
Alimentación
Las exportaciones, que crecieron un 5%, se consolidan como principal motor del sector
2º Encuentro de Ciudades
Eventos
Las administraciones locales buscan coordinación legal y mayor seguridad jurídica
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Distribución con Base Alimentaria
Se integran en rutas clave para la logística urbana del Área Metropolitana de Barcelona
20250701 RSC NP Lactalis España MEMORIA 2024 02 personas
Bebidas
La compañía refuerza su papel como motor del entorno rural y promotor de sostenibilidad
Woiewoei
Alimentación
Esta acción se enmarca en el compromiso que tiene la federación para mantener a la ciudadanía informada
Cash fresh se une a uber eats
Distribución con Base Alimentaria
Refuerza su apuesta digital al incorporar 61 tiendas a la app en Andalucía y Extremadura
20250701MJB anged1613
Distribución con Base Alimentaria
Ha sido directora general de Cedecarne y Carnimad
Unnamed   2025 06 30T153535
Alimentación
Con pistacho y un punto salado de la pasta kataifi

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas