Web Analytics Made Easy - Statcounter
RADIOGRAFÍA DE LA DISTRIBUCIÓN 2025
Opinión

Antonio Rodríguez: “Nuestro crecimiento a superficie constante el pasado año ha sido del 5,3%”

La visión del Director General de Consum
AntonioRodríguez dtor general Consum
Antonio Rodríguez Lázaro es el Director General de Consum.

BALANCE DE LA DISTRIBUCIÓN EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES. INFLUENCIA DEL ESCENARIO MACRO Y MICROECONÓMICO.- El sector de la distribución tiene encima de la mesa varios desafíos a los que debemos enfrentarnos para poder seguir creciendo. El primero de ellos es ser capaces de crecer, a pesar de la incertidumbre geopolítica en la que vivimos, que supera a la incertidumbre económica. En ese sentido, el sector está demostrando que es confiable, como ya se puso de manifiesto en recientes situaciones difíciles, como la pandemia, la Dana en Valencia o el apagón, poniendo en valor que somos un sector esencial.

Desde hace unos años estamos viendo concentraciones, a través de compras, dentro del sector de la distribución alimentaria, consolidando el modelo, en especial, entre los distribuidores regionales (entre los que no nos incluimos, ya que estamos presentes en 7 Comunidades Autónomas y somos el sexto operador en el ranking nacional por facturación).

En este contexto tan inestable, la tecnología y la sostenibilidad serán claves para las empresas, y también para las de distribución. Vemos cómo, cada vez más, la ciberseguridad y la regulación ambiental están ganando importancia. Es cierto que, tenemos una fuerte presión legislativa en materia medioambiental con nuevas normas que han entrado o entrarán en vigor pronto, como para la reducción de plásticos, etiquetado ambiental, huella de carbono y eficiencia energética, que, además de ser de obligado cumplimiento, también es un compromiso con la sostenibilidad que tenemos en Consum.

Pero, además de lo anterior, la cadena de suministro está viviendo una gran transformación con la digitalización y la localización de la producción.

Además, las marcas blancas ganan peso entre los consumidores, y, aunque su crecimiento ya parece que se ralentiza, hay una parte importante de consumidores que apuestan por esta tipología de producto.

Por otro lado, no podemos olvidarnos del aumento de costes de algunas materias primas que, sin ser en absoluto comparable a la situación de hace dos años, sigue ralentizando en algunos productos la normalización de los precios, lo que trae como consecuencia la reducción de los márgenes.

Finalmente, debe tenerse en cuenta que, respecto de los hábitos de consumo, los consumidores son cada vez más exigentes con lo ecológico, lo local y lo ético.

ACTIVIDAD DE LA ORGANIZACIÓN. RESULTADOS ECONÓMICOS. HITOS PRINCIPALES.- El resumen del ejercicio 2024 es el siguiente: facturamos 4.707 millones de euros (un 7,3% más que en el ejercicio anterior), obtuvimos unos resultados positivos de 108,7 millones de euros (7,5% más), abrimos 59 supermercados (15 Consum y 44 franquicias de Charter) y, lo más importante, sumamos 653 nuevos puestos de trabajo, estables y de calidad. Al cierre del pasado ejercicio ya éramos 21.869 personas. Y puedo decir con orgullo que se trata de unos resultados históricos para la Cooperativa.

También en 2024 hemos plantado las semillas de nuestro futuro desarrollo, hacia el centro y también hacia el sur de España, con la compra de terrenos en Noblejas (Toledo) y en Antequera (Málaga), que nos permitirá tener la infraestructura necesaria para suministrar a los nuevos supermercados que vayamos abriendo en los territorios de nuestra expansión.

Por otro lado, este año estamos celebrando nuestro 50 aniversario con unos excelentes resultados que avalan el camino que hemos recorrido y nos animan a seguir adelante con más entusiasmo. De hecho, la evolución que estamos siguiendo en este primer semestre del ejercicio, que para nosotros incluye el mes de julio, está siendo positiva, en la línea de los últimos años. 

“Este año estamos celebrando nuestro 50 aniversario con unos excelentes resultados que avalan el camino que hemos recorrido y nos animan a seguir adelante con más entusiasmo” 

Actualmente, somos la mayor Cooperativa de España por número de socios y por facturación, así como la sexta cadena de distribución por superficie de España, con un 4,7% del mercado nacional y un 13,45% de cuota en nuestra área de influencia. Nuestro crecimiento a superficie constante el pasado año ha sido del 5,3%.

BALANCE DE APERTURAS.- El balance es muy positivo. El pasado 25 de junio alcanzamos los 1.000 supermercados, entre tiendas propias (506) y franquicias Charter (494), con la apertura de dos nuevas tiendas en Aldaia y Xàtiva, dos tiendas que formaban parte del paquete de nueve supermercados que adquirimos el año pasado a la empresa Kuups Design International. La tienda de Aldaia operaba como Economy Cash y la de Xàtiva, como Vidal. Con estas dos nuevas tiendas, la Cooperativa tiene 352 supermercados en la Comunitat Valenciana: 195 tiendas Consum y 157 franquicias Charter.

Como en operaciones anteriores, la Cooperativa ha incorporado a toda la plantilla de los 9 centros adquiridos, que asciende a 193 trabajadores. En el caso de la tienda de Aldaia el equipo está formado por 38 personas. mientras que en la tienda de Xàtiva trabajarán 35 personas de la localidad y poblaciones vecinas. 

En lo que va de ejercicio ya hemos abierto, con la enseña Consum, seis de los nueve supermercados adquiridos el año pasado (Massanassa, Sueca, Torrevieja, Caravaca de la Cruz, Aldaia y Xàtiva) además de las tiendas de Mataró (Barcelona) y Albox (Almería). 

La Cooperativa sumará en total 18 centros Consum más a su red este ejercicio 2025; siete en Comunitat Valenciana, seis en Cataluña, tres en la Región de Murcia y dos en Andalucía.  Actualmente, la red comercial de Consum cuenta con un millar de establecimientos, entre propios y Charter, en la Comunitat Valenciana, Cataluña, Castilla-La Mancha, Región de Murcia, Andalucía y Aragón.

MDD VS MDF EN LA COMPAÑÍA.- Estamos viendo un cambio significativo en el comportamiento del consumidor, que confía más en nuestras marcas propias por su buena relación calidad-precio, innovación y adaptación. Por ello, hemos invertido de manera estratégica en mejorar el posicionamiento, diseño y calidad de nuestros productos de marca propia.

“En 2024 hemos plantado las semillas de nuestro futuro desarrollo, hacia el centro y también hacia el sur de España, con la compra de terrenos en Noblejas (Toledo) y en Antequera (Málaga)”

En general, la marca de distribuidor ha dejado de crecer, al menos, al mismo ritmo que lo hacía en los últimos años y, en nuestro caso, se ha estabilizado.

Por nuestro modelo comercial, seguimos considerando las marcas de fabricante como aliadas clave, sobre todo, en categorías donde el reconocimiento y la especialización siguen siendo determinantes para el consumidor. Buscamos un equilibrio que nos permita ofrecer una propuesta de valor completa, donde ambas convivan y refuercen nuestra competitividad y diferenciación.

En Consum tenemos 14.400 referencias, el 85,5% de las cuales son marcas de fabricante. Por tanto, la marca propia en el caso de Consum representa el 14,5% del total, mientras que en valor supone algo menos del 32% de las ventas totales.

PRODUCTOS FRESCOS Y LOCALES.- Como Cooperativa, Consum siempre ha estado muy implicada en generar desarrollo económico y riqueza local, trabajando con cooperativas y proveedores locales y regionales de las zonas donde estamos presentes, los cuales han crecido con nosotros y nos han ayudado a crecer.

En Consum somos especialistas en frescos, es una de nuestras señas de identidad, diferencial de nuestra competencia. Nuestra modelo comercial apuesta por establecimientos de proximidad y por la especialización en productos frescos, con venta asistida, donde primamos los productos de proximidad y km 0, su momento óptimo de maduración y la capacidad de elección del cliente, teniendo producto a granel y envasado en frescos, además de multitud de marcas de fabricante donde poder elegir lo que cada uno quiere comprar. 

El 98,5% de las compras efectuadas por la Cooperativa se realizan a proveedores nacionales y, de entre ellos, el 66,8% a proveedores de las comunidades autónomas en las que está presente, un objetivo prioritario para Consum, que promueve activamente el desarrollo económico local. De hecho, el 80% de los alimentos frescos que la Cooperativa vende a granel (fruta, verdura, carne y pescado de venta personalizada) tiene origen nacional, un valor al que Consum da prioridad.

“La previsión es seguir con el ritmo de crecimiento que estamos llevando en los últimos años, incrementando la facturación sobre un 5%, aproximadamente”

La Cooperativa trabaja continuamente para garantizar la frescura en los productos que ofrece, puesto que es el compromiso más importante con sus socios-clientes, ofreciendo el producto en su momento óptimo de maduración y primando los productos de temporada. Consum mantiene su apuesta por los productos frescos, la venta personalizada y asistida en las secciones de carnicería, charcutería y pescadería, los orígenes reconocidos y el producto de proximidad, incorporando continuamente referencias locales de las provincias o regiones en las que estamos presentes.

Durante el ejercicio 2024 hemos seguido ampliando la gama de productos Eco, con 248 referencias. Además, seguimos apostando por el producto de proximidad con sellos de calidad, como es el caso de las naranjas y mandarinas con IGP ‘Cítricos Valencianos’, la IGP ‘Poma de Girona’, o las DOP ‘Alcachofa de Benicarló’ y ‘Uva del Vinalopó’, entre otros.

DIGITALIZACIÓN. COMERCIO ELECTRÓNICO. PERSPECTIVAS PARA LA VENTA ONLINE EN LA EMPRESA.- El e-commerce de alimentación ha ganado terreno, especialmente, en grandes ciudades. Los modelos de entrega rápida (quick commerce) como Glovo o Amazon Fresh se han estabilizado, pero aún no son rentables en muchos casos. 

Consum dispone de una Oficina de Transformación Digital (OTD), cuyo propósito es impulsar una cultura de innovación y facilitar la integración de nuevas tecnologías para optimizar la eficiencia y mejorar la experiencia tanto de clientes como de empleados. Su labor incluye la implementación tecnológica en distintas áreas del negocio, la identificación de oportunidades, el apoyo en la selección de herramientas digitales y la mejora de la comunicación interna. Todo ello se desarrolla con metodologías ágiles y un enfoque experiencial.

Hemos cerrado el ejercicio 2024 con un crecimiento del 7,5% en resultados, superando los objetivos previstos. Además, hemos incrementado un 39% nuestra inversión en innovación, lo que se traduce en nuevos productos y servicios más eficientes, como la mejora de nuestra tienda online y una mejor experiencia para nuestros clientes.

En 2024, hemos continuado avanzando en la extensión de nuestra tienda online, que ya presta servicio en más de 500 poblaciones. Las ventas de este canal aumentaron un 8%, hasta alcanzar los 77,3 millones de euros, que representa un 1,7% del total de las ventas de la Cooperativa.

Hemos seguido con nuestra estrategia de digitalización del folleto comercial, el ticket electrónico, uso del whatsapp para comunicaciones comerciales y reducción de elementos en papel en el punto de venta, con el consiguiente ahorro en recursos naturales y, por tanto, demostrando nuestra apuesta por la sostenibilidad.

En 2024 se ha mantenido la tendencia creciente de los socios-clientes de canjear el cheque-ahorro a través de sistemas digitales. El 56,6% de los socios hizo efectivo su cheque de forma digital, un 3,1% más que en 2023. Esa migración del uso del papel al formato digital se tradujo en un incremento del 17% de las descargas de la app Mundo Consum un 17%. Los vales y descuentos también aumentaron su uso en las cajas autocobro un 3,2%.

En 2024 también se han revisado y estandarizado todos los documentos del transporte capilar para adaptarlos a la digitalización y cumplir con la normativa vigente. Esto permitirá eliminar la documentación en papel en el sector del transporte, a partir de 2026.

IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN.- Debemos tener en cuenta una serie de tendencias y oportunidades, donde la tecnología y la innovación son claves:

  • Omnicanalidad: integración de tienda física, online, app y fidelización es clave. El consumidor espera flexibilidad total.
  • Sostenibilidad y proximidad: potencial para marcas que trabajen con producto local, trazabilidad y compromiso medioambiental real.
  • Private label (marca propia): ganan peso. Alta rentabilidad para el distribuidor y creciente aceptación del consumidor.
  • Innovación en formatos: tiendas urbanas pequeñas, corners temáticos, experiencias de compra, etc.
  • Datos y personalización: uso de CRM, IA y datos de comportamiento para adaptar promociones, surtido y comunicación.

En Consum, como he comentado en la contestación de pregunta anterior, estamos inmersos en la digitalización de los procesos para ahorrar el uso de recursos naturales y costes.

Además, la transformación digital en la que estamos todos inmersos, tanto los supermercados, como toda la distribución en general, supone un gran reto: con el uso de datos e inteligencia artificial para prever demanda, personalizar promociones y optimizar logística, entre otros muchos aspectos.

En ese sentido, hemos consolidado el Forecast Colaborativo con proveedores mediante equipos de trabajo conjuntos entre Consum y los fabricantes, compartiendo previsiones de suministro basadas en Inteligencia Artificial y Machine Learning. Sin necesidad de inversión, esta iniciativa ha mejorado cerca de un 10% el nivel de servicio del proveedor, alcanzando ratios cercanas al 99% en la época estival y reduciendo la rotura en el punto de venta durante todo el año.

La innovación es un elemento imprescindible para nosotros, con la que podemos responder a las expectativas de todos los grupos de interés, y más en esta época de cambios, incertidumbre y de nuevas pautas de consumo. Consum ha invertido 26,9 millones de euros en 2024 en materia de innovación, un 17,5% más que el ejercicio anterior. Los proyectos más relevantes de este 2024 han sido la expansión logística, la automatización de las operaciones con más carga de trabajo y el proyecto de almacén centralizado de pedidos online (NIDO) de Valencia y su área metropolitana.

No debe olvidarse que el sector está en continua transformación, presionado por una demanda volátil, una regulación creciente, y una sociedad que exige más transparencia, sostenibilidad e innovación. Las empresas que se adapten rápido, que escuchen al consumidor y usen la tecnología de forma inteligente, son las que lograrán liderar esta nueva etapa.

SOSTENIBILIDAD. DESPERDICIO ALIMENTARIO. REDUCCIÓN DE EMISIONES Y OTROS ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES.- La sostenibilidad en Consum nace de sus valores cooperativos, valores estrechamente vinculados con el desarrollo sostenible, es decir, el equilibrio entre crecimiento económico, bienestar de las personas y preservación del medio ambiente. Por ello, nosotros la entendemos y fomentamos, desde una triple vertiente: la económica, la laboral-social y la medioambiental.

Durante toda la historia de Consum, y desde sus orígenes en 1975, nuestros valores cooperativos y principios como empresa de economía social son los que nos han guiado y ayudado a superar todas las situaciones que hemos vivido, fáciles y difíciles. Para nosotros, las personas que forman Consum son el centro de todas nuestras decisiones y su bienestar es lo más importante. En cada paso que damos, nos esforzamos por mantenernos fieles a nuestros principios cooperativos, esos mismos principios que nos unen y nos guían en nuestro camino hacia un futuro más sostenible.

“En este 2025 tenemos previsto mantener nuestro ritmo de aperturas con 53 nuevos supermercados: 18 propios y 35 Charter, y realizar 31 reformas y ampliaciones” 

Las cooperativas representamos, el 8% del PIB de la Comunitat Valenciana y la economía social valenciana concentra cerca de 9.400 entidades, entre cooperativas como Consum, sociedades laborales, centros especiales de empleo de iniciativa social, empresas de inserción, sociedades agrarias, mutualidades de previsión social, cofradías de pescadores y tercer sector de acción social. En Consum estamos convencidos de que las cooperativas somos un motor fundamental para impulsar y sostener la economía, la sociedad, la solidaridad y el medio ambiente y, con todo ello, el futuro de nuestras generaciones.

Las empresas de economía social somos generadoras de empleo por convicción, y en nuestro caso, no concebimos tener beneficios sin generar empleo y riqueza en aquellas zonas donde estamos presentes: pensamos en ganar para aportar. En 2024 fuimos pioneros en el sector en la implantación de la semana laboral de 5 días. Atendemos las necesidades de la plantilla de forma integral: por un lado, el bienestar individual, cubriendo aspectos como la retribución, la salud física y psicológica y la conciliación; y por otro, el profesional, con formación, opciones de desarrollo y promoción. También la relación con la organización, con iniciativas ligadas a los valores cooperativos, como la escucha activa, la sostenibilidad, la solidaridad y la salud, para cuidar y afianzar el talento.

Seguimos primando y dando protagonismo a los acuerdos comerciales con agricultores, cooperativas y proveedores, apostamos por acuerdos éticos, en línea con la Ley de Cadena Alimentaria, y también por la proximidad y los sellos de calidad. Además, también colaboramos con la sociedad en la que estamos presentes, a través de nuestro Programa Solidario.

En 2024 Consum ha colaborado con más de un millar de proyectos sociales en todas las comunidades donde está presente, a través de su política de colaboraciones y su Programa Solidario. La Cooperativa mantiene su compromiso con las personas con dificultades para acceder a una alimentación variada y suficiente.

Entre ellos, destaca su Programa Profit de Gestión Responsable de Alimentos, que en 2024 logró que más 8.950 toneladas de alimentos llegaran a las personas que más lo necesitan. Los alimentos provienen de los supermercados, plataformas y escuelas de frescos, y han supuesto un valor de 27,9 millones de euros. Gracias a estas donaciones y a la labor de los más de 1.400 voluntarios con los que colabora Consum, se pudo ayudar a más de 85.000 personas. 

Durante el pasado ejercicio también hemos reforzado nuestro Plan Ambiental Integrado en base a dos grandes objetivos: la descarbonización y la economía circular de los recursos. Gracias a la incorporación de gases refrigerantes menos contaminantes (como el CO2), los supermercados neutros y la mejora de los vehículos de la flota logística, la huella de carbono de la Cooperativa se ha reducido un 81% desde 2015.

El 99% de la energía que consume la Cooperativa es de fuentes renovables, gracias a los contratos de compraventa de energía renovable a largo plazo (PPA) con Endesa y Alcanzia, pero no nos conformamos y nuestro objetivo es llegar al 100%. Además, ya hay placas solares fotovoltaicas instaladas en 46 supermercados y en las plataformas de Las Torres de Cotillas y Zona Franca. 

Dentro de su estrategia de descarbonización, la Cooperativa obtuvo en 2024 la certificación de AENOR para su primera plataforma neutra, la de Las Torres de Cotillas (Murcia). Se trata de una iniciativa pionera en el sector de la distribución alimentaria que tiene como objetivo reducir y compensar las emisiones de sus establecimientos y plataformas. Además, la Cooperativa ha extendido este último año su red de supermercados neutros. AENOR ha verificado la compensación de las emisiones de 120 tiendas, 40 más que el año anterior. Todas estas tiendas disponen de energía de fuentes renovables, mobiliario frigorífico eficiente con neveras verticales que supone un ahorro del 50% e iluminación led en todas las dependencias. 

El 90% de la flota de transporte son vehículos ecoeficientes. En 2024, Consum ha incorporado 5 nuevos camiones 100% eléctricos para el reparto de alimentos a sus tiendas de Comunitat Valenciana, Cataluña y Región de Murcia.

Tras obtener la tercera estrella del programa de reducción de emisiones logísticas, Lean & Green, Consum aspira a la cuarta estrella, reduciendo un 55% las emisiones de CO2 en la actividad logística antes del 2030. 

La economía circular es el otro gran pilar de la gestión ambiental de Consum, que se trabaja fundamentalmente en dos niveles: la ecoeficiencia en el consumo de materiales y la recogida selectiva y valorización de los residuos. En 2024 la Cooperativa ha renovado la certificación “Residuo Cero” de AENOR en todas sus tiendas, oficinas y plataformas. Este sello acredita la recogida selectiva y posterior valorización de los residuos generados. 

La iniciativa más destacada en 2024 ha sido la mejora de las bolsas de plástico, que han pasado del 70% al 100% de plástico reciclado en toda la red comercial. Con esta iniciativa de economía circular, se han reciclado más de 2.000 toneladas de residuos plásticos el pasado año. Las nuevas bolsas están hechas de un único material reciclado, con tintas al agua, lo que las hace más sostenibles y fácilmente reciclables. Además, desde 2020 las bolsas de plástico porta-compra se elaboran con los propios plásticos recuperados por la Cooperativa y, desde 2023, las bolsas de la tienda online se recogen en los domicilios de los clientes que así lo desean para volver a formar parte del sistema de economía circular. 

Otra iniciativa destacada es el proyecto que transforma el Poliestireno Expandido (EPS), conocido popularmente como porexpán, procedente de los residuos recuperados de Consum, para convertirlo en muebles de la sección de horno. Se ha implantado ya en 124 tiendas y se irá extendiendo progresivamente a toda la red.

POLÍTICA ARANCELARIA DE EE.UU. Y DISTRIBUCIÓN ALIMENTARIA.- Tras unos años en los que hemos sufrido un incremento de los costes de producción de la alimentación, derivados del precio de la energía y de las consecuencias de la guerra en Ucrania, entre otros, que han provocado altos niveles de inflación, nos enfrentamos ahora a un nuevo reto por la variedad de productos que pueden verse afectados y por el alcance incierto de esta guerra "comercial", que puede alterar las cadenas de suministro del IA internacional.

Las guerras arancelarias/económicas no benefician a nadie. Solo provocan inestabilidad e incertidumbre, nada bueno para los mercados ni la economía global.

PALANCAS Y EJES DE CRECIMIENTO PARA SEGUIR GANANDO VALOR.-

  1. Digitalización de la cadena de suministro: el uso de tecnologías como inteligencia artificial, el internet de las cosas (IoT) y blockchain está revolucionando la trazabilidad, la eficiencia logística y la toma de decisiones en tiempo real. Esto nos impulsa a invertir en sistemas más inteligentes y automatizados.
  2. Demandas de sostenibilidad: cada vez más clientes y socios exigen prácticas logísticas responsables con el medio ambiente. Esto implica una revisión de nuestra flota de transporte, empaques reutilizables y la optimización de rutas para reducir la huella de carbono.
  3. Crecimiento del comercio electrónico: la expansión continua del e-commerce está generando un aumento en los envíos de última milla, lo que requiere soluciones más ágiles, centros de distribución urbanos y una mayor coordinación con empresas de logística de última milla.
  4. Cambios en las expectativas del cliente: los clientes ahora esperan entregas más rápidas, personalizadas y con seguimiento en tiempo real, lo que nos obliga a replantear nuestros SLA (acuerdos de nivel de servicio) y capacidades tecnológicas.
  5. Resiliencia y diversificación de proveedores: la experiencia reciente con interrupciones globales nos ha hecho valorar la importancia de contar con una red de suministro diversificada y flexible para garantizar continuidad operativa ante contingencias.

Estamos adaptando nuestra estrategia para abordar estos ejes de crecimiento de forma proactiva, priorizando la inversión tecnológica, la sostenibilidad y una mayor capacidad de respuesta en entornos cambiantes.

PREVISIONES PARA 2025. PRINCIPALES PROYECTOS Y PERSPECTIVAS DE NUEVOS ESTABLECIMIENTOS.- En este 2025 tenemos previsto mantener nuestro ritmo de aperturas con 53 nuevos supermercados: 18 propios y 35 Charter, y realizar 31 reformas y ampliaciones. 

Como he comentado anteriormente, en lo que llevamos de ejercicio ya hemos abierto, con la enseña Consum, seis de los nueve supermercados adquiridos el año pasado (Massanassa, Sueca, Torrevieja, Caravaca de la Cruz, Aldaia y Xàtiva) además de las tiendas de Mataró (Barcelona) y Albox (Almería).

En cuanto a las ventas, la previsión es seguir con el ritmo de crecimiento que estamos llevando en los últimos años, incrementando la facturación sobre un 5%, aproximadamente.

Quiero destacar que este 2025 es un año muy especial para Consum porque cumplimos 50 años de vida. Siempre hemos sido fieles a nuestra esencia y a nuestros valores, somos una cooperativa polivalente, de socios trabajadores y socios consumidores-clientes, que hace las cosas con honestidad, equidad, generosidad, compromiso, responsabilidad, escucha activa y mejora continua.

Hemos puesto siempre a las personas en el centro de nuestras decisiones, clientes, trabajadores, proveedores, franquiciados y personas de la sociedad que necesitan ayuda.

Con todo ello hemos desarrollado y evolucionado equipos con una gran implicación y compromiso, desarrollando una excelente orientación al cliente que el cliente reconoce y nos lo premia son su fidelidad. En base a esa escucha activa al cliente hemos innovado continuamente en todos los ámbitos para adaptarnos a las necesidades de las personas.

Y por último hemos hecho una gestión prudente, siempre pensando en esa gran responsabilidad que es gestionar un patrimonio que es colectivo, que es de todos los socios, para garantizar la pervivencia y el fortalecimiento de nuestro modelo societario, pero también comercial.

Más noticias

Foto Alta 12
Opinión
La visión del Director General de Cooperativa Unide
Francisco Castro
Opinión
La opinión del CEO de Adentity
Marcelo Núñez 2
Opinión
La opinión del Partnerships & Ecosystem Lead para España en Intuit Mailchimp
Diseño sin título   2025 07 18T135907
Opinión
La opinión del Retail Business Director de Worldpanel by Numerator
Inés Vilchez   Directora de Operaciones Dia España (baja) (15) (1)
Opinión
La visión de la Directora de Supply Chain y Logística de Dia España
NP Cerezas
Distribución con Base Alimentaria
Comercializa cereza y picota del Jerte con su marca Carrefour Círculo de Calidad

Revista ARAL

NÚMERO 1704 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas