Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

El 63% de los consumidores españoles pagaría un extra por productos nacionales

Uno de cada dos prevé recuperar su gasto habitual en ropa y un 16% lo aumentará en la reapertura parcial
El crecimiento en las ventas de productos de alimentación, higiene y el descenso en los de ropa y complementos son la cara y la cruz del consumo en la crisis del Covid-19, según EY.
El crecimiento en las ventas de productos de alimentación, higiene y el descenso en los de ropa y complementos son la cara y la cruz del consumo en la crisis del Covid-19, según EY.

El crecimiento en las ventas de productos de alimentación, higiene y el descenso en los de ropa y complementos son la cara y la cruz del consumo en la crisis del Covid-19. En este contexto, la mayoría de los consumidores españoles estarían dispuestos a pagar más por marcas del país o que certifiquen una producción nacional, según el estudio "Deconstruyendo al consumidor", elaborado por EY-Parthenon, la división de consultoría estratégica de EY, y cuya segunda parte analiza cómo van a consumir los españoles productos de alimentación, higiene, moda y tecnología.

En la etapa de confinamiento, el 46% de los consumidores afirma haber aumentado su gasto en productos de alimentación e higiene. Este incremento se estabilizará en el medio plazo, hasta llegar a los niveles previos a la crisis. Sin embargo, hay algunas categorías que sufrirán cambios. En concreto, el informe recoge una reducción en la compra de bebidas, principalmente alcohólicas, y un crecimiento en la categoría de frescos. Por Comunidades Autónomas, los consumidores de Castilla La Mancha (27%), Comunidad Valenciana (26%) y Galicia y Castilla y León (25%, en ambos casos) son los que manifiestan en mayor proporción un aumento del gasto en la apertura parcial, frente a los de País Vasco con solo un 11%.

El canal online ha aumentado del 5% al 12%, aunque no ha conseguido fidelizarlos, donde el incremento más significativo en este canal se ha producido entre los mayores de 60 años

Por su parte, el canal online ha crecido durante la etapa de confinamiento, de un 5% a un 12% de los consumidores han pasado a utilizarlo de manera habitual, aunque no ha conseguido fidelizarlos y la previsión es que volverá a tener un peso similar al que tenía antes del comienzo de la crisis. El incremento más significativo en este canal se ha producido entre los mayores de 60 años, que son el colectivo que renunciará en mayor proporción a este canal una vez acabado el confinamiento.

De las medidas necesarias para seguir empleado el canal online a futuro, tres de cada cuatro consumidores indican que el envío a domicilio en franjas horarias pactadas sería la que tendría mayor impacto, muy por encima de la implantación de sistemas de “click-and-collect” o “lockers”.

Para David Samu, socio responsable de EY-Parthenon, “de los resultados de nuestro informe podemos concluir que la crisis del Coronavirus está generando tres patrones de comportamiento en los consumidores que se deben tener en cuenta en la nueva normalidad a la que nos encaminamos. El primer grupo, está formado por el 27% de los encuestados que aumentarán su gasto fuera del hogar tras el confinamiento y que tiene mayor representación entre los menores de 40 años de Andalucía y Comunidad Valenciana”

“En el segundo grupo, el 22% mantendrá el gasto tanto dentro como fuera del hogar respecto a antes de la crisis, es el grupo que menos impacto ha sufrido en sus ingresos, se concentran en mayor media en Navarra y País Vasco y consideran que esta situación empeorará en el futuro”,

El 51% de los encuestados y seguirán con su gasto habitual en alimentación, pero no así en ropa ni tampoco consumirán fuera del hogar

“El tercer grupo lo forman el 51% de los encuestados y seguirán con su gasto habitual en alimentación, pero no así en ropa ni tampoco consumirán fuera del hogar, agrupa a los sectores más seniors de Madrid, Cataluña, Canarias y Baleares y son los más pesimistas respecto al impacto económico y la vuelta a la normalidad”

Consumo de ropa y complementos

Los productos de ropa y complementos han sido una de las categorías que más han sufrido en la etapa de confinamiento, con un 33% de los consumidores que declara no haber comprado y un 44% que reconoce que su gasto ha sido menor o mucho menor. La recuperación será gradual hasta el final de la crisis sanitaria: uno de cada dos consumidores mantendrá un nivel de gasto similar al de antes de la crisis, mientras que un 16% afirma que será mayor tras la apertura parcial y un 23% una vez que la crisis del Covid-19 esté controlada.

Por Comunidad Autónomas, durante la apertura parcial, los consumidores de Castilla La Mancha (23%) y Galicia (20%), son los que más apuestan por aumentar ese gasto, frente a los de Madrid (13%), País Vasco (15%) y Castilla y León (15%). En la fase de recuperación, Castilla La Mancha (32%) repite en la primera posición, seguida de Andalucía (27%) frente a País Vasco (20%) y Madrid (18%) que cierren la tabla.

Más del 90% de los consumidores considera necesario o importante la limitación del aforo, el uso de desinfectantes para la ropa o la certificación de la higiene de los probadores

Uno de los principales retos para el sector es cómo recuperar la afluencia de clientes a sus tiendas físicas y mantener la operativa diaria con las nuevas normas sanitarias. En este sentido, más del 90% de los consumidores considera necesario o importante la limitación del aforo, el uso de desinfectantes para la ropa o la certificación de la higiene de los probadores.

En cuanto a la compra online, que ya tenía una penetración relevante antes de la crisis (más de un 40% de los consumidores la había empleado alguna vez), el impacto a medio / largo plazo no parece muy grande, dado que dos tercios de los encuestados indican que volverán a utilizar este canal de una manera similar a la que lo hacían antes de la crisis. Poniendo un mayor énfasis, eso sí, en la disponibilidad de mecanismos de “click-and-collect”, y con una valoración moderada (solo un 50% lo considera interesante) de un servicio de asesoramiento por videoconferencia.

Compra de ocio y tecnología

Además del crecimiento del gasto en alimentación, el confinamiento ha traído un notable aumento en las compras de ocio digital y en tecnología, un 40% de los consumidores reconoce que han aumento sus compras en esta categoría. Por regiones, Castilla La Mancha (48%) y Comunidad Valenciana (46%) se sitúan muy por encima de la media frente a Cataluña (39%) y Madrid (32%). Los consumidores de entre 18 y 44 años han sido los que mayor inversión han realizado en esta etapa y los que mantendrán cierto crecimiento en el futuro. Los servicios de contenidos de ocio son los más que más han aumentado, seguido de los de información, así como compra de aparatos informáticos (móviles, consolas, ordenadores o equipos de televisión y música).

Además, ocho de cada diez españoles manifiestan que su uso de apps y tecnologías digitales se ha incrementado durante el confinamiento. De hecho, las plataformas digitales han convencido a uno de cada cuatro entrevistados que se han suscrito en las últimas semanas y un 80% afirma que mantendrá la suscripción o, incluso, la ampliará después del confinamiento.

Por Comunidades, Andalucía y Comunidad Valenciana (84%, respectivamente) es donde los consumidores manifiestan un mayor aumento del del uso de apps, seguidos por los de Castilla y León, Galicia y País Vasco (con un 83%, respectivamente) y Cataluña (81%).

EY

Más noticias

Image (31)
Distribución con Base Alimentaria
La inflación de Alimentos y Bebidas no alcohólicas repuntó cinco décimas y se situó en el 2,5%
Carnicería
Distribución con Base Alimentaria
La apertura está prevista para el 10 de julio
250627 NdP Reciclado capsulas cafe
Distribución con Base Alimentaria
En colaboración con Circularcaps
Unnamed   2025 06 27T133055
Bebidas
La finca, que ocupa 25 hectáreas entre viñedos y bosque de pinos, se ubica en la Ribera del Duero burgalesa
NP LIDL CALPE VISITA INSTITUCIONAL
Distribución con Base Alimentaria
La cadena de supermercados alcanza las 80 tiendas en la Comunidad Valenciana
El Bonito del Norte es uno de los productos insignia de Alimerka durante la temporada estival
Distribución con Base Alimentaria
El producto ya está disponible en toda la red de supermercados de la compañía y en su tienda online
Unnamed   2025 06 26T125453
Distribución Especializada
Cuenta con 802 metros cuadrados de superficie de ventas
Alcampo Resolución de convocatoria de proyectos
Distribución con Base Alimentaria
Se desarrollarán en Andalucía, Aragón, Baleares y Castilla
Image002 (81)
Alimentación
Con 27 gramos de proteína por cada 100, este loncheado se convierte en una fuente de proteína

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas