Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Los supermercados dirigen sus programas de ayuda hacia hospitales y colectivos vulnerables

Para atender a las nuevas necesidades y problemas generados por la crisis sanitaria
Los alimentos más demandados son productos no perecederos, frescos de primera necesidad y productos de higiene y aseo personal, como pañales.
Los alimentos más demandados son productos no perecederos, frescos de primera necesidad y productos de higiene y aseo personal, como pañales.

Las empresas de supermercados de Asedas, Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados, han adaptado sus programas de donación de alimentos a las necesidades generadas por la situación ocasionada por el Covid-19 en cada una de las Comunidades Autónomas de España.

A lo largo de las últimas semanas, desde la proclamación del estado de alarma, se ha llevado a cabo una importante labor de reorganización logística y adaptación del trabajo que se desarrolla de manera habitual con las entidades sociales, para atender a las nuevas necesidades y problemas generados por la crisis sanitaria.

Algunas empresas han puesto en marcha campañas extraordinarias dirigidas a diversos centros hospitalarios, especialmente en Madrid y Andalucía, con el fin de dar soporte al personal sanitario

Los hospitales han sido un nuevo foco de atención, que antes no era habitual en este tipo de acciones. Algunas empresas han puesto en marcha campañas extraordinarias dirigidas a diversos centros hospitalarios, especialmente en Madrid y Andalucía, con el fin de dar soporte al personal sanitario. Agua, zumos, frutos secos, chocolates y barritas energéticas, además de productos de aseo e higiene personal, son los principales componentes de estas entregas, con las que se pretende aportar un pequeño alivio a los que están luchando en primera línea contra la pandemia. Otras compañías de distribución han donado también material sanitario.

Además, la prioridad en estos momentos es atender a los colectivos especialmente vulnerables, como los usuarios de comedores sociales, albergues para traseúntes, personas sin hogar o menores de familias en riesgo de exclusión que ahora no pueden ser atendidos en los comedores escolares. La ayuda se está gestionando a través de entidades sociales o, en algunos casos, con vales de compra canjeables en los supermercados. También se han producido iniciativas de recogida de alimentos en los establecimientos, sin comprometer las medidas de seguridad implantadas en estas semanas.

Cabe destacar otras acciones también muy novedosas, como la cesión de espacios y centros de operaciones logísticos y administrativos de los supermercados a entidades sociales. La disponibilidad de infraestructuras de servicios y seguridad alimentaria es, en muchos casos, necesaria para que estas entidades puedan hacer llegar los alimentos con rapidez y eficacia a sus destinatarios.

En cuanto a los alimentos más demandados para situaciones de necesidad social, destacan productos no perecederos, aceite, productos infantiles, leche, cereales, chocolates, cacao, conservas (de pescado, cárnicas y vegetales), productos enlatados o en frasco, harina o azúcar, entre otros; frescos de primera necesidad, carne, fruta y verdura-; y productos de higiene y aseo personal, entre los que cabe mencionar los pañales.

García Magarzo: "En estos momentos complicados, nuestras más de 400 plataformas logísticas están cumpliendo la doble función de abastecer a las tiendas y de asegurar la posibilidad de seguir realizando donaciones allí donde se necesiten"

“La comunicación con las entidades sociales que ofrecen asistencia alimentaria es constante y lo está siendo más en estos momentos en que debemos estar muy atentos para identificar con rapidez las necesidades de los colectivos más vulnerables. En estos momentos complicados, nuestras más de 400 plataformas logísticas están cumpliendo la doble función de abastecer a las tiendas y de asegurar la posibilidad de seguir realizando donaciones allí donde se necesiten”, dijo Ignacio García Magarzo, director general de Asedas.

Se estima que las donaciones durante este mes de abril podrían superar los 100.000 kilos de alimentos. Los supermercados de Asedas colaboran de manera habitual con más de 150 comedores sociales, 55 bancos de alimentos y más de 100 entidades sociales tipo Cruz Roja o Cáritas dando prioridad a la proximidad para atender con eficacia a las personas del ámbito más cercano a las tiendas y las donaciones anuales superan las 20.000 toneladas de alimentos.

Más noticias

Fachada Tienda Dia Bilbao
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una sala de venta de más de 280 metros cuadrados
Unnamed   2025 05 09T103128
Alimentación
La entrega simbólica del reconocimiento se ha producido en la feria Sea Food Global de Barcelona
250507 Visita consejero de Educación a Galletas Gullón 1
Alimentación
La empresa da empleo a más de 700 cántabros procedentes mayoritariamente de Campoo
Bottle 2032980 1280 (2)
Bebidas
Crearán una asociación independiente para implementar un sistema Sddr
Diseño sin título   2025 05 09T091626
Alimentación
Con una nueva identidad visual
Olive oil 1596639 1280 (1)
Alimentación
Con el “virgen extra” a la cabeza
Masymas Supermercados (Juan Fornés Fornés) refuerza su plantilla con 300 nuevas contrataciones para la temporada estival
Distribución con Base Alimentaria
La incorporación será progresiva desde mayo
Imagen producto 1 ORIVA (1)
Alimentación
Agrupa a las cinco organizaciones que representan la cadena de valor del sector

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas