Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

CNTA lanza diez recomendaciones sobre Seguridad Alimentaria para empresas del sector

Durante la crisis del Covid-19
Según la EFSA, no hay constancia de que el virus pueda transmitirse a través de los alimentos, aunque la experta afirma que “puede sobrevivir durante un tiempo en superficies, y por eso puede perm
Según la EFSA, no hay constancia de que el virus pueda transmitirse a través de los alimentos, aunque la experta afirma que “puede sobrevivir durante un tiempo en superficies, y por eso puede permanecer en cajas o embalajes de productos.

La crisis provocada por el Covid-19 ha creado un nuevo escenario para los diferentes sectores profesionales. De ellos, el alimentario es uno de los esenciales en la actualidad, ya que debe garantizar el suministro de alimentos a una población que permanece confinada en sus casas.

“Además de ello, en estos tiempos en el que el sistema sanitario está saturado, es más importante si cabe la producción de alimentos seguros, para lo cual es fundamental seguir aplicando todos los controles y analíticas, así como extremar las medidas de higiene. Mi mensaje es de confianza porque en España la mayor parte de las empresas cuentan con sistemas de gestión de seguridad, de análisis de peligros, de aplicación de planes de desinfección y limpieza...”, asegura Cristina Garrido, responsable de Seguridad Alimentaria de CNTA.

Garrido: “El virus puede sobrevivir durante un tiempo en superficies, y por eso puede permanecer en cajas o embalajes de productos"

Según la EFSA, no hay constancia de que el virus pueda transmitirse a través de los alimentos, aunque la experta afirma que “puede sobrevivir durante un tiempo en superficies, y por eso puede permanecer en cajas o embalajes de productos. Es conveniente usar guantes, guardar las cosas sin caja, limpiar la zona con alcohol y lavarse las manos”.

CNTA, como respuesta a las dudas y consideraciones de muchas empresas de la industria, aconseja seguir una serie de medidas para garantizar los estándares de calidad y seguridad en estos tiempos de crisis:

1- No relajarse en realizar los controles del sistema APPCC. El Covid-19 no se transmite a través de los alimentos, pero otros patógenos sí.

2- Adaptar el plan de limpieza y desinfección al Covid-19.

  • Revisar los desinfectantes que empleas. recuerda, ante el Covid-19, lo mejor es lejía al 0.1% o alcohol al 70%.
  • Aumentar la frecuencia de aplicación en zonas de tránsito de personas (cantinas, vestuarios...) o de mercancías (zonas de carga y descarga y almacenes).
  • Reforzar la desinfección de los pequeños elementos que se manipulan con frecuencia (pomos, botones de las máquinas de vending, teclados o paneles táctiles de uso común...).
  • Reforzar el lavado de la ropa de trabajo y usa programas largos con agua lo más caliente posible.

3- Asegurar la cadena de suministro.

  • Habla con los proveedores, ya que puede que alguno no pueda suministrarte por falta de capacidad de fabricación o trasporte.
  • Anticiparse: es posible que se deban homologar nuevos proveedores o materias primas. Asegurar que se contemplan todos los aspectos recogidos en la APPCC y que estos nuevos proveedores o materiales no representan riesgos; o que puedes controlar los riesgos extras.

4- Implantar medidas de prevención en la recepción de mercancías. El virus sobrevive por un tiempo en superficies de plástico, papel/cartón y metal. Por ello:

  • En la medida de lo posible, establecer una zona específica para el desembalaje, dotar a las personas de guantes e insister en el lavado de manos en esa zona.
  • Introducir las mercancías en el almacén sin el embalaje/film exterior.
  • Preparar un contenedor con tapa para eliminar estos embalajes exteriores.
  • En caso de pequeños paquetes se puede desinfectar la caja con alcohol al 70% (con papel de un uso o pulverización).

5- Reforzar la concienciación con tus buenas prácticas de higiene. La industria alimentaria hace a diario acciones que previenen la contaminación por patógenos que son igualmenteeficaces contra el Covid-19:

  • Reforzar los carteles recordando la importancia del lavado de manos y la forma correcta de hacerlo.
  • Recordar al personal las prácticas de separación de ropa de calle y de trabajo.
  • Insistir en la necesidad de comunicar cualquier síntoma de enfermedad, revisa el listado de síntomas e incluye, si no los tienes, los asociados al Covid-19.

6- Hablar con los clientes.

  • Explicar todas las medidas que has puesto en marcha.
  • Evaluar si hay restricciones de movimiento que puedan afectar a tus envíos.
  • Si se exporta, tener en cuenta que hay países que han cambiado condiciones (Estados Unidos, por ejemplo).

7- Cumplir con las medidas del Ministerio de Salud relativas a distancias personales y al tratamiento de personas con síntomas.

8- Apoyar al equipo. El trabajo de la industria alimentaria es esencial y estratégico para la sociedad en estos momentos difíciles. Motivar y reconocer el trabajo del equipo.

9- Preararse para el futuro.

  • Si se tiene, revisar el plan de contingencias para ver cómo dar respuesta a la situación y adáptalo en caso necesario. Y si no se tiene un plan, hacerlo lo antes posible.
  • Revisar los ciclos de auditoría e inspección. Cada norma ha establecido unas directrices.
  • Desde China, donde esto ya ha pasado, recomiendan no pensar sólo en el corto plazo, sino empezar ya a prepararse para cuando esto acabe. ¿Qué situación socio-económica nos vamos a encontrar? ¿Cómo será el consumidor post- Covid? Estar atento y empezar a pensar sobre ello es importante. Ya empieza a haber cierta información sobre este tema y se están proponiendo diferentes investigaciones al respecto.

10- Asesórarse. Si se tienen dudas o se necesita apoyo externo, contactar con centros tecnológicos, laboratorios o instituciones que puedan ayudar a resolver las dudas.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

Img mahou san miguel avanza en las obras de su innovador almacen de alovera 624
Bebidas
La nave supone una inversión de 80 millones de euros
250709 NdP Apertura Gandia
Distribución con Base Alimentaria
Además, la cooperativa abre también otro de los supermercados adquiridos dentro del paquete de Kuups
Unnamed   2025 07 09T140657
Distribución con Base Alimentaria
Disponible durante todo el periodo estival, hasta el 31 de agosto
Image004 (13)
Bebidas
Bajo el lema “El placer que no se deja definir”
5
Bebidas
Con una superficie de 12.000 metros cuadrados, duplicará la capacidad productiva
Paula Cantero Santana
Distribución con Base Alimentaria
Durante su trayectoria profesional ha ejercido como abogada laboralista y como asesora legal en asuntos laborales
Beverages 6074749 1280
Bebidas
La medida se suma a otros compromisos sectoriales voluntarios en política escolar y autorregulación publicitaria
6a394917 0c4b 2782 d3a5 2afa8cdc9f61
Eventos
Una red nacional para poner en valor los productos congelados en España
Alejandra Sarasty 1
Alimentación
Cuenta con más de 25 años de experiencia en los sectores de Gran Consumo, Retail y B2B

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas