Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

España juega en la segunda división de la digitalización

La presidenta de Adigital, Carina Szpilka, reclama una legislación única y enfoque transversal en esta materia
Carina Szpilka reclamó, durante su intervención en el congreso de Aecoc, una legislación única y enfoque transversal en materia de digitalización.
Carina Szpilka reclamó, durante su intervención en el congreso de Aecoc, una legislación única y enfoque transversal en materia de digitalización.

Carina Szpilka, fundadora de K Fund VC y presidenta de Adigital, ha analizado durante el congreso del Gran Consumo de Aecoc los retos de empresa y de país en la economía digital. La ex consejera delegada de ING Direct España considera que España encabeza los países de “segunda división en digitalización, porque estamos muy bien en infraestructuras pero en entorno, mercado y capital humano hay mucho trabajo por hacer: “Es como si hubiéramos construido un montón de campos de fútbol, pero no tenemos jugadores, ni ligas”.
 
En su opinión, se trata de un asunto de máxima importancia para ganar productividad, y apunta la formación como motor clave. Según indicó, “la falta de formación en tecnología es un problema serio”. “Empresas de EE.UU. y China se están beneficiando de nuestros datos más que nosotros porque han desarrollado más habilidades y capacidades que nosotros”. 
 
En España, tal como señaló, “tenemos buenísimos ingenieros, pero el grueso de la población no está preparada y somos el segundo país de Europa en abandono escolar”. Para solventar esta situación, la presidenta de Adigital apuntó la necesidad de revisar profundamente los currículos formativos desde primaria hasta la universidad, porque “los trabajos de mañana exigen formarse en contenidos, actitud, competencias,... de lo contrario nos quedaremos con los trabajos menos sofisticados y que menos influyen en competividad de una economía”. 

La presidenta de Adigital apuntó la necesidad de revisar profundamente los currículos formativos desde primaria hasta la universidad

Según Szpilka hay necesidad de abordar con un enfoque transversal la economía digital y luchar conjuntamente por monetizar la innovación. En este sentido, pidió una “legislación única y que se entienda la digitalización de manera transversal”. 
 
La ponente ahondó en los desafíos pendientes en materia de digitalización en España, denunciando que “la estamos abarcando desde una estrategia defensiva en vez de ofensiva, no a lo grande”. Para añadir que “todas las grandes empresas tienen su rumbo y su plan de digitalización, la gran asignatura pendiente es la PYME”. En este sentido, reclamó la atención sobre sus problemáticas y llamó la atención sobre la importancia de la colaboración público-privada y la sensibilización en este terreno. 
 
En cuanto a los desafíos concretos del sector del Gran Consumo, Szpilka apuntó la adaptación a la SCA (Strong Customer Autenthication), la integración digital y offline y la distribución de última milla. Asimismo, recordó que el “Internet del 2020 no tiene que ver con 2000”, pues ahora son el salto al data, la inteligencia artificial y la voz los ejes que marcan las claves de competitividad. Un nuevo panorama donde, según indicó, “el revenue management y los precios dinámicos jugarán un papel importante”.  

Más noticias

Fachada Tienda Dia Bilbao
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una sala de venta de más de 280 metros cuadrados
Unnamed   2025 05 09T103128
Alimentación
La entrega simbólica del reconocimiento se ha producido en la feria Sea Food Global de Barcelona
250507 Visita consejero de Educación a Galletas Gullón 1
Alimentación
La empresa da empleo a más de 700 cántabros procedentes mayoritariamente de Campoo
Bottle 2032980 1280 (2)
Bebidas
Crearán una asociación independiente para implementar un sistema Sddr
Diseño sin título   2025 05 09T091626
Alimentación
Con una nueva identidad visual
Olive oil 1596639 1280 (1)
Alimentación
Con el “virgen extra” a la cabeza
Masymas Supermercados (Juan Fornés Fornés) refuerza su plantilla con 300 nuevas contrataciones para la temporada estival
Distribución con Base Alimentaria
La incorporación será progresiva desde mayo
Imagen producto 1 ORIVA (1)
Alimentación
Agrupa a las cinco organizaciones que representan la cadena de valor del sector

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas