Web Analytics Made Easy - Statcounter
Industria Auxiliar

El 57% de los consumidores de frutas y hortalizas optan por los envases sostenibles

El 65% elige el supermercado para la compra de estos productos
Más de la mitad de los consumidores de frutas y hortalizas están dispuestos a pagar más por productos envasados en embalajes sostenibles, de material biodegradable y reciclable, como el papel y el
Más de la mitad de los consumidores de frutas y hortalizas están dispuestos a pagar más por productos envasados en embalajes sostenibles, de material biodegradable y reciclable, como el papel y el cartón.

El 57% de los consumidores estaría dispuesto a pagar más por frutas y hortalizas envasadas en un material respetuoso con el medio ambiente. Según un reciente estudio elaborado por la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc), con la colaboración de la Asociación Española del Cartón Ondulado (Afco) y su sello de calidad para caja agrícola Uniq, la sostenibilidad es un factor cada vez más decisivo a la hora de ir a la compra.

El trabajo obtiene información clave para el sector hortofrutícola a través de unos indicadores que analizan el comportamiento de compra y consumo en España y su evolución a lo largo del tiempo. Entre los cambios y tendencias que impactan en la adquisición de este tipo de productos frescos, que representan el 13% de la cesta de la compra del gran consumo, la sostenibilidad destaca como una de las grandes demandas del consumidor. Al 45% de los encuestados le gustaría encontrarse más productos de proximidad, de agricultores locales, y uno de cada cuatro demanda un packaging con menos impacto medioambiental.

“El resultado obtenido en la investigación nos demuestra que el consumidor proyecta su concienciación por el cuidado del medio ambiente y, por ello, aprecia y valora los beneficios de los envases sostenibles. La sociedad reclama que los frescos lleguen a las tiendas en cajas ecológicas, que cuiden la frescura del producto e incluso alarguen su vida útil, respetando el planeta y sus recursos. Los fabricantes de cartón entendemos que los envases dejaron de ser meros contenedores de alimentos y ponemos todos nuestros esfuerzos en desarrollar soluciones que contribuyan a mejorar su calidad, conservación, imagen y sostenibilidad”, afirma Leopoldo Santorromán, presidente de Afco.

El 46% de los españoles ha aumentado su consumo de frutas y hortalizas en los últimos años

La encuesta, elaborada por la plataforma Aecoc ShopperView muestra que, a día de hoy, la mayoría de los consumidores es consciente del impacto de los envases y prefiere sus frutas y hortalizas envasadas en material biodegradable y reciclable, como el papel y el cartón, tanto en compra a granel como en bandejas.

El barómetro descubre que el 73% de los españoles consume fruta una o más veces al día, mientras el 47% come hortalizas a diario.  Los datos muestran una tendencia alcista en el consumo. El 46% de los encuestados asegura haber aumentado su compra de frutas en los últimos años.

En el caso de las hortalizas, el 47% ha incrementado su consumo. Uno de los motivos de este crecimiento es la aparición de nuevos productos de conveniencia y listos para consumir. La venta a granel en el supermercado se consolida como la modalidad de compra predilecta para el 65% de los consumidores, seguida por la frutería a pie de calle.

“Desde una perspectiva de competitividad y responsabilidad, la sociedad reclama a la industria alimentaria y a la distribución comercial que su actividad sea acorde al proceso de transición hacia una Economía Circular. Es aquí donde destaca el valor de los envases de cartón, adaptados a las necesidades de productores, distribuidores y consumidores, por su funcionalidad e imbatible compromiso medioambiental. Su carácter de material renovable, reciclable y biodegradable le confiere superioridad frente a otras opciones de embalaje”, concluye Santorromán.

Más noticias

Diseño sin título   2025 07 17T114321
Alimentación
La compañía se centra en Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados
Foto familia Unide en La Moncloa
Distribución con Base Alimentaria
Pedro Sánchez reconoce la labor de los trabajadores esenciales durante la pandemia de la COVID-19.
Unnamed   2025 07 17T112003
Bebidas
La compañía culmina su Plan de Impacto Positivo 2022–2024 con más de 33.000 horas de formación
Fruta de verano española Sandía
Distribución con Base Alimentaria
Murcia, Andalucía, Cataluña y Aragón son las principales regiones proveedoras
D5736c612fff450092191cb35c8b24b2
Consumidor
De este modo, tener un perro cuesta de media unos 600 euros al año
Unnamed   2025 07 17T130231
Industria Auxiliar
El uso de material compostable evita más de 300.000 toneladas de CO2

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas