Web Analytics Made Easy - Statcounter
No Alimentación

La cosmética de lujo supone dos de cada diez euros del gasto en 'beauty'

Según los últimos datos del panel de Kantar
Las fragancias son el motor del segmento selectivo.
Las fragancias son el motor del segmento selectivo.

El consumidor español ha destinado dos de cada diez euros a productos de lujo del total que ha gastado en productos de cuidado personal, cosmética y perfumería, según los últimos datos del panel de consumo Beauty de Kantar, que ha analizado los hábitos y rutinas del comprador de productos selectivos (fragancias, cosmética facial y cosmética color) desde 2016.

En total, más de ocho millones de personas han comprado alguna marca de lujo en los últimos 12 meses hasta abril de este año. Sin embargo, a largo plazo, las marcas selectivas han ido perdiendo relevancia los últimos años. Si hace tres años alcanzaban un 41,3% de cuota de valor, en el último periodo anual solo concentran un 34%. Este descenso no se ha traducido en un menor número de compradores, sino en un cambio en el comportamiento de compra: actualmente, se compran menos unidades y se gasta menos, (96 euros frente a 118,7 hace tres años).

Las marcas selectivos han perdido relevancia progresivamente

 

En opinión de Rosa Pilar López, Individuals panel director en Kantar “La evolución de este segmento de la cosmética/belleza está muy influenciado por el turismo, que aporta una parte importante de negocio a este tipo de marcas, pero del que no siempre se puede predecir su comportamiento”.

Por categorías, las fragancias son el pulmón del segmento selectivo, ya que copan más de tres cuartas partes del gasto en productos beauty selectivo, con más de 7,4 millones de compradores. Uno de cada cuatro consumidores de marcas de fragancias selectivas solo compra esta tipología de marcas, cuando en el resto de las categorías los compradores alternan con marcas de otro tipo (mass market, farma, etc).

En los últimos años, el comprador de productos beauty de lujo está cambiando. Según los datos de Kantar, es cada vez más masculino y joven, aunque el gasto lo siguen haciendo las mujeres y los targets adultos. Precisamente en ellas es donde existen las oportunidades de crecimiento para las marcas porque, a pesar de tener un nivel de fidelidad mucho menor que el masculino, en la compra de estos productos, a partir de los 35 años, gastan un 27% más en las categorías más caras del mercado.

El comprador de marca selectiva está cambiando, pues cada vez es más masculino y joven

 

A la hora de adquirir estos productos, el consumidor de productos selectivos se fija en el precio, por eso, las cadenas de perfumería son sus preferidas para realizar sus compras, con casi la mitad del valor de la distribución (49,9%). Entre ellas, Primor, Druni y Arenal las cadenas más dinámicas, ganando cuota de mercado gracias a la incorporación de nuevos clientes y a su agresiva política de descuentos.

“A pesar de la evolución que está experimentando este segmento, existe un comprador fiel al “lujo” que se caracteriza por ser fiel a sus marcas, sofisticado, al día de las tendencias, que se cuida y se preocupa por su imagen”, añade Rosa Pilar López. Eso sí, “el neceser del comprador de marcas exclusivas también tiene espacio para las marcas del distribuidor y las cadenas low cost”, concluye López.

Más noticias

Aperturas junio 2025
Distribución con Base Alimentaria
Cuatro en Cataluña, dos en Andalucía y una en el País Vasco
Caprabo (1) (1)
Distribución con Base Alimentaria
La reapertura ha supuesto un incremento de la plantilla en 16 personas
Image004 (28)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de ventas de 174 metros cuadrados
Lkl
Consumidor
Circana presenta su nuevo informe ‘Come, juega, ama’
Multi level shopping center
Distribución Especializada
En el de Portugal, la visita de clientes desciende un –1,2%
Salad 2756467 1280 (1)
Alimentación
Pide a las autoridades europeas y españolas que continúen negociando para evitarlos
SumaFresh&Go Imagen
Distribución con Base Alimentaria
Su nuevo modelo de supermercado de conveniencia
Diseño sin título   2025 07 14T134102
Alimentación
Toma el relevo de David Llanas, quien se jubila tras 25 años en la compañía
Candies 171342 1280 (1)
Alimentación
El sector está presente en más de 170 mercados y representa un valor exportador de 2.400 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas