Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

El sector de bebidas refrescantes en España aportó 3.806 millones de euros de VAB en 2016

Según el Informe Económico y Social sobre el sector presentado por Anfabra
En la imagen, Josep Puxeu durante la presentación del informe económico de la Anfabra,
En la imagen, Josep Puxeu durante la presentación del informe económico de la Anfabra,

La Asamblea de la Asociación de Bebidas Refrescantes (Anfabra), celebrada ayer, 21 de noviembre, en Madrid, ha hecho público un Informe Económico y Social sobre el sector de las bebidas refrescantes en España, según el cual la comercialización de refrescos en España aportó 3.806 millones de euros de Valor Añadido Bruto (VAB), 71.190 empleos directos e indirectos y 1.415 millones de euros de contribución fiscal.

El presidente de Anfabra, John Rigau, apuntó que "la producción anual de bebidas refrescantes en España ronda los 4.400 millones de litros. Además del trabajo directo de fabricantes y marcas, existe un gran entramado industrial y social del que forman parte centenares de empresas".

La producción anual de bebidas refrescantes se sitúa en torno a los 4.400 millones de litros en nuestro país

Según se destacó durante la presentación, este efecto de arrastre tiene su actor más relevante en la agricultura, con al aprovechamiento de materias primas como zumos y extractos y la remolacha; en el proceso de producción, además, intervienen la energía, el agua, el gas carbónico, aromas y otros aditivos; industrias del vidrio, del acero, el aluminio o el plástico, entre otras para envases o embalajes. Por cada empleo creado en la industria se generan otros siete de manera indirecta.

Innovación y compromiso social

Para Josep Puxeu, director general de la Asociación, "el sector destaca por su capacidad de innovación y lanzamiento de nuevos productos. Se pueden encontrar hasta 2.000 referencias en el mercado y se lanzan unas 150 novedades al año. La inversión en innovación está entre el 2 y el 4,5% de la facturación".

Durante el 2017, las ventas en hostelería y los buenos datos del turismo han favorecido el sector de refrescantes que mantendrá su estabilidad al cierre del presente ejercicio, según las estimaciones previstas por Global Data. Las bebidas light crecieron más de 4 puntos, destacando entre ellas la tónica (16%), el limón (11%) y la naranja (9%). Bebidas de té, para deportistas, energéticas y la tónica continúan mejorando sus ventas.

La Asociación, coincidiendo con su 40 aniversario, se ha dotado de nuevos Estatutos en los que destaca sobre todo lo demás "un esfuerzo especial para comunicar con transparencia y una apuesta decidida por la interlocución más activa con todos los públicos que nos son más próximos, en especial administraciones y todas las fuentes de emisión informativa". Según apuntó Puxeu, "esto es muy novedoso ya que no conocemos otra organización de nuestras características en incluir en sus Estatutos la transparencia en las relaciones institucionales y nos adelantamos a la futura legislación española en esta materia".

Impuesto a las bebidas refrescantes en Cataluña

El azúcar, y en especial el de las bebidas azucaradas, se han convertido en objeto de polémica cuando el 1 de mayo entró en vigor un nuevo impuesto a las bebidas azucaradas envasadas en Cataluña. Este sector se manifestó y desde Anfabra insisten, en contra de este nuevo impuesto al considerarlo como discriminatorio y meramente recaudatorio. "Es injusto gravar al azúcar y aún más hacerlo solo a determinados productos (bebidas) por contener este ingrediente", opinan desde la Asociación.

Todas las organizaciones españolas de la cadena agroalimentaria, así como fabricantes y distribuidores, incluso organizaciones de consumidores, se han opuesto a este impuesto. El pasado 15 de noviembre anunciaron la presentación de un recurso contencioso-administrativo contra el reglamente del impuesto catalán y han solicitado al gobierno que presente un recurso de inconstitucionalidad contra el mismo.

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas