Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

Se pide un aplazamiento de la entrada en vigor del impuesto en Cataluña a las bebidas azucaradas envasadas

Además, el sector pone de manifiesto que las implicaciones del nuevo impuesto tampoco se han trasladado convenientemente a los consumidores, a pesar de estar claramente afectados.
Además, el sector pone de manifiesto que las implicaciones del nuevo impuesto tampoco se han trasladado convenientemente a los consumidores, a pesar de estar claramente afectados.

Las empresas de bebidas y de la distribución solicitan a la Generalitat de Catalunya un aplazamiento de la entrada en vigor del nuevo impuesto a las bebidas azucaradas envasadas que, de acuerdo a los planes del Govern, debería entrar en vigor el próximo sábado.

Las empresas del sector consideran del todo inviables los plazos marcados para la entrada en vigor del nuevo impuesto que fue aprobado por el Parlament de Catalunya el pasado 22 de marzo y debe comenzar a aplicarse el próximo 1 de abril.

En ese sentido, desean trasladar su enorme preocupación por la precipitada entrada en vigor en Cataluña del nuevo impuesto que grava en la Comunidad a las bebidas azucaradas envasadas; una medida que crea mucha confusión y que complica la gestión de las compañías que operan en un mercado único.

La Ley aprobada obliga a repercutir al consumidor la cuantía del impuesto que, en algunos casos, supera el 50% del valor del producto

Las empresas destacan, asimismo, el hecho de que no han tenido tiempo material de preparar sus sistemas de gestión para poder asumir el importante cambio que supone tener que recalcular y modificar el precio de una gran cantidad de productos antes del próximo sábado.

No hay que olvidar que, de acuerdo al texto aprobado, las empresas tienen la obligación de hacer la liquidación del primer trimestre de aplicación del impuesto (abril, mayo y junio) el próximo 1 de julio, lo que exige tener todo el sistema listo para repercutir el impuesto este mismo fin de semana.

Industria, distribución y hostelería piden un aplazamiento de la entrada en vigor, el próximo 1 de abril

La nueva obligación fiscal requiere de ajustes informáticos, muy costosos en recursos económicos y en tiempo de programación, que no podrán realizarse hasta no conocer los requerimientos incluidos en su desarrollo reglamentario, pendiente de aprobación.

Además, el sector pone de manifiesto que las implicaciones del nuevo impuesto tampoco se han trasladado convenientemente a los consumidores, a pesar de estar claramente afectados, ya que la ley especifica que las empresas tienen la obligación de repercutir el impuesto al consumidor final, incorporando una cuantía que en algunos casos supera el 50% del valor del producto.

El gravamen se aplicará a las siguientes categorías de bebidas azucaradas envasadas: refrescos o sodas, bebidas de néctar de frutas y zumos de frutas, bebidas deportivas, bebidas de té y café, bebidas energéticas, leches endulzadas, bebidas alternativas de la leche, batidos y bebidas de leche con zumo de fruta, bebidas vegetales y aguas con sabores.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

Foto de portada   YouGov Verano
Consumidor
La cercanía al alojamiento se impone como el factor más importante para elegir supermercado
VIRA (1)
Distribución Especializada
Un concepto de tienda sostenible en sus estaciones de servicio en España
Supermercado Covirán Origen
Distribución con Base Alimentaria
La enseña cuenta con más de 14.000 trabajadores en España y Portugal
Alcampo Sabor Granada1
Distribución con Base Alimentaria
Con más de 800 productos elaborados por 40 productores locales
Sueldo
Distribución con Base Alimentaria
El 88,3% de los empleadores prioriza la estabilidad
Hinojosa Resultados 2024
Industria Auxiliar
La compañía suma 25 plantas de producción y 3.000 empleados entre España, Francia, Portugal e Italia
Unnamed   2025 07 04T113349
Alimentación
La actualización incluye un nuevo eslogan: ‘Pequeños grandes momentos’
Foto firma Cátedra kaiTech Grupo Fuertes (2)
Alimentación
‘kaiTech’ ha convocado seis becas de I+D+i para impulsar la formación en robótica y automatización

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas