Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

España sigue siendo la 'huerta de Europa' pese a la climatología adversa

La oferta de hortalizas se ha reducido debido al mal tiempo, confirmando a nuestro país como el proveedor más fiable en mitad de la crisis.
La oferta de hortalizas se ha reducido debido al mal tiempo, confirmando a nuestro país como el proveedor más fiable en mitad de la crisis.

La climatología adversa durante las últimas semanas ha tenido unas consecuencias especialmente graves en los cultivos de hortalizas al aire libre en el Sureste español, además de cosechas arrasadas en Italia, Grecia y otros países de la cuenca mediterránea. Ello ha provocado que la producción de hortalizas del conjunto de la UE se haya reducido al 60% de su nivel normal, situación que Fepex prevé que se mantenga como mínimo hasta principios de abril para las hortalizas de hoja cultivadas al aire libre (lechugas, escarolas y espinacas), y que su disponibilidad dependerá de la climatología de febrero y marzo.

En el Sureste español, la combinación de sequía en octubre y noviembre, lluvias cuantiosas e inundaciones en diciembre y enero, y nevadas y heladas en enero, tendrán como consecuencia la reducción de la oferta española en un 30%. Los efectos afectan a toda la cadena de suministro, incluida la IV Gama que sufre también las consecuencias de la fuerte reducción de la oferta agrícola.

No obstante, según Fepex esta crisis ha puesto en evidencia que España se ha confirmado como el proveedor más fiable de Europa en cantidad y calidad, pues mantiene su capacidad para aprovisionar los mercados europeos a pesar de las condiciones climáticas adversas.

Y es que en estos meses, España sigue siendo el principal proveedor del mercado europeo con una cuota de mercado que supera el 50% en condiciones de normalidad, y con una exportación que supera las 100.000 toneladas mensuales en varios productos como lechuga, tomate, pepino, pimiento y en un rango comprendido entre 50.000 y 100.000 en otros como las coles; el volumen de producción mensual estimado del conjunto del sector hortícola en condiciones de normalidad es de un millón de toneladas, que se destinan a abastecer principalmente tanto al mercado comunitario como al mercado nacional de hortalizas frescas.

Más noticias

Diseño sin título   2025 07 17T114321
Alimentación
La compañía se centra en Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados
Foto familia Unide en La Moncloa
Distribución con Base Alimentaria
Pedro Sánchez reconoce la labor de los trabajadores esenciales durante la pandemia de la COVID-19.
Unnamed   2025 07 17T112003
Bebidas
La compañía culmina su Plan de Impacto Positivo 2022–2024 con más de 33.000 horas de formación
Fruta de verano española Sandía
Distribución con Base Alimentaria
Murcia, Andalucía, Cataluña y Aragón son las principales regiones proveedoras
D5736c612fff450092191cb35c8b24b2
Consumidor
De este modo, tener un perro cuesta de media unos 600 euros al año
Unnamed   2025 07 17T130231
Industria Auxiliar
El uso de material compostable evita más de 300.000 toneladas de CO2

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas