Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La exportación de frutas y hortalizas en 2016 crece hasta los 12.300 millones de euros

Nuevos mercados, innovación y gestión de crisis, los retos del sector para 2017.
Nuevos mercados, innovación y gestión de crisis, los retos del sector para 2017.

La exportación española de frutas y hortalizas frescas ha mantenido un comportamiento positivo en 2016, con un crecimiento del valor del 4,5% y 9.906 millones de euros, según datos oficiales hasta el mes de octubre, estimando que el año concluya superando los 12.300 millones de euros. En volumen, el año comenzó con fuertes descensos, cambiando la tendencia desde agosto, con lo que se prevé que este año cierre con volúmenes similares a los de 2015, en el que se alcanzó un máximo histórico de 12,7 millones de toneladas.

Las cifras de exportación, unidas a la participación del sector en la agricultura española, que supone ya el 65% de la producción vegetal final y el 39% de la producción final agraria (en la que se incluyen todos los sectores y la ganadería), así como la participación en el empleo agrario, representando más del 40%, reflejan la importancia creciente, tanto social como económica, de los cultivos hortofrutícolas.

Los retos del sector

Para mantener esta posición, Fepex destaca tres retos de cara a 2017. Por un lado, es preciso profundizar en la diversificación de las ventas en el exterior y agilizar el levantamiento de barreras fitosanitarias existentes en muchos países, que impiden el acceso a sus mercados. En 2016 se ha abierto el mercado chino a la exportación de fruta de hueso española, tras años de negociación y es preciso seguir trabajando junto con las administraciones competentes en países con gran potencial de consumo.

Un segundo reto para 2017 es acelerar el proceso de innovación, para lo que es necesario reforzar los fondos y programas operativos, destinados principalmente a financiar inversiones en las explotaciones. Teniendo en cuenta, además, que las explotaciones hortofrutícolas se caracterizan por ser mucho más intensivas en capital que las de otros sectores, se requiere un programa específico de mejora de las explotaciones en este sector.

Por último, para Fepex es prioritaria la mejora de las medidas de gestión de crisis y en este sentido es urgente la publicación del Reglamento Delegado de la Comisión, que reforma el actual y en el que se incluyen nuevos precios de retirada. Esta medida es decisiva para contribuir a la sostenibilidad de los precios y paliar el efecto negativo del veto ruso, en vigor desde agosto de 2014, considerando que Rusia era el primer mercado no comunitario para las frutas y hortalizas españolas y que no se han podido compensar las exportaciones a este país con nuevos mercados.

Fepex considera que Fruit Attraction está contribuyendo de forma importante a la diversificación de mercados, atrayendo a la feria a múltiples compradores internacionales. En la edición de 2016, que concluyó con la participación de 58.150 profesionales, un 18% más que el año anterior, y con 1.238 empresas expositoras ( 20%), los participantes internacionales crecieron un 17%, situándose en un total de 10.085 profesionales procedentes de 102 países. En la edición de 2017, que se celebrará del 18 al 20 de octubre, se profundizará en esta dirección, reforzando los recursos para invitar a un mayor número de responsables de compras, importadores y traders, de todos aquellos países con mejor comportamiento en las importaciones.

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas