Web Analytics Made Easy - Statcounter
Opinión

"Queridos Reyes Magos: este año quiero consumo responsable por Navidad"

Francisco Hevia es el director de Responsabilidad Corporativa y Comunicación de Calidad Pascual.
Francisco Hevia es el director de Responsabilidad Corporativa y Comunicación de Calidad Pascual.

Las Navidades ya están a la vuelta de la esquina. Ya huele a turrón, roscón y polvorones. Ya se escuchan los villancicos y a los niños de San Idelfonso. Ya se ven las luces y todo tipo de adornos navideños que decoran los centros comerciales, los escaparates y las calles. Ya llegan los reyes magos, las cenas con familiares y amigos, y las compras.

La Navidad es un momento de reunión, de ilusión, de tradición, de compartir y de disfrutar de las pequeñas cosas de la vida. Sin embargo, con el paso de los años, esta fecha se ha convertido en un momento para el derroche y el consumismo. Este año, con la recuperación de la economía en marcha y la publicidad seduciéndonos con más de un mes de antelación, las previsiones apuntan a que los españoles gastarán de media 682 euros en Navidad, un 4% más que el año pasado.

Sin embargo, paralelamente, cada vez más, parece que las tendencias de consumo responsable y desarrollo sostenible ganan más adeptos. El nuevo perfil del consumidor español es un consumidor más exigente, más solidario y responsable. Precisamente, uno de los principios básicos del consumo responsable es no gastar por gastar. Y, aunque el ambiente navideño nos lo ponga difícil, debemos hacer un esfuerzo por meditar de qué manera podemos celebrar las fiestas sin derrochar dinero, energía y recursos.

En Navidad, más que nunca, debemos tener presente las reglas de oro del consumidor responsable: reducir, reciclar y reutilizar para no gastar innecesariamente y disfrutar de una Navidad sostenible y respetuosa con el medio ambiente. En lo que respecta a nuestro sector, la sociedad va siendo consciente de que todos somos responsables, cada uno en su papel, para evitar el desperdicio de alimentos y fomentar un consumo responsable. Todos los actores implicados, productores, distribuidores y consumidores, desempeñamos un papel determinante en la consolidación de un consumo responsable en esta época.

Unos y otros debemos predicar con el ejemplo, informar y concienciar del necesario equilibrio entre economía, sociedad y medioambiente. En Calidad Pascual, por ejemplo, apostamos por la prevención del desperdicio alimentario a través de distintas acciones o grupos de trabajo existentes en la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC).

Entonces, ¿podemos disfrutar de estas fiestas sin necesidad de consumir sin medida? Por supuesto que sí. Asumamos el reto. Creemos nuevas tradiciones que pongan el énfasis en una forma de celebración más justa social y ambientalmente. Aprovechemos el ambiente navideño que invita a la reflexión para analizar nuestros hábitos y canalizar nuestro primer impulso consumista hacia un consumo responsable, social y medioambiental. Ese el auténtico regalo que, por mi parte, les deseo estas navidades.

Más noticias

Diseño sin título   2025 07 17T114321
Alimentación
La compañía se centra en Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados
Foto familia Unide en La Moncloa
Distribución con Base Alimentaria
Pedro Sánchez reconoce la labor de los trabajadores esenciales durante la pandemia de la COVID-19.
Unnamed   2025 07 17T112003
Bebidas
La compañía culmina su Plan de Impacto Positivo 2022–2024 con más de 33.000 horas de formación
Fruta de verano española Sandía
Distribución con Base Alimentaria
Murcia, Andalucía, Cataluña y Aragón son las principales regiones proveedoras
D5736c612fff450092191cb35c8b24b2
Consumidor
De este modo, tener un perro cuesta de media unos 600 euros al año
Unnamed   2025 07 17T130231
Industria Auxiliar
El uso de material compostable evita más de 300.000 toneladas de CO2

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas