Web Analytics Made Easy - Statcounter
Logística

La omnicanalidad es la tendencia que más va a transformar la cadena de suministro

El Congreso AECOC de Supply Chain reúne a 400 profesionales
Durante la jornada se han analizado los analizando los retos y oportunidades del sector logístico.
Durante la jornada se han analizado los analizando los retos y oportunidades del sector logístico.

Cerca de 400 profesionales de la cadena de suministro se han reunido en el Congreso AECOC de Supply Chain, en Madrid. Bajo el lema "Piensa en grande. Transforma la cadena", la jornada ha acogido ponencias de destacados responsables de empresas que han analizado los retos y oportunidades del sector logístico.

El encuentro ha comenzado con la ponencia del vicepresidente Customer4Life de DHL Supply Chain, Paul Ryan, quien ha puesto el foco en las tendencias que se impondrán en los próximos cinco o diez años, especialmente en la inteligencia artificial y en la personalización como elementos clave que transformarán la logística.

Tras esta ponencia, los asistentes al congreso han expresado su opinión mediante un sistema de votación en sala; para el 31%, la omnicanalidad será la tendencia clave que tendrá un mayor impacto en la cadena de suministro, seguido por el 22% que ha optado por el Internet of Things y el 20% por la robótica en los centro de distribución, seguido en porcentajes menores para la impresión 3D, la conducción autónoma y la sostenibilidad.

Por su parte, el Supply chain research director de Gartner, Matthew Spooner, ha ofrecido las claves sobre cómo incrementar la productividad y la competitividad de la empresa gracias a la integración de los departamentos de ventas, operaciones, marketing y finanzas.

Análisis de la omnicanalidad

A continuación, la jornada ha profundizando en el potencial de la logística en la realidad multicanal, con una mesa redonda. Los ponentes han analizado el crecimiento de las ventas por internet y la utilización de los diferentes canales por parte del consumidor para comprar, clasificar, pagar, cobrar y devolver sus compras, lo que ha llevado a las compañías a replantearse algunos enfoques de su negocio.

Es necesario adaptar la logística a esta nueva realidad con importantes desafíos y oportunidades, aprovechando todo el potencial

El director de Supply Chain de Grupo DIA, Julián Villena, ha afirmado que "el consumidor ha cambiado. Está mucho más informado y es mucho más exigente, por lo que las compañías hemos de darle el mejor servicio" y ha añadido que "la transformación digital de la compañía es un reto y estamos muy ilusionados". Pol Lligoña, director de Supply Chain de Privalia España, ha explicado que "en el corto plazo, ser un pure player puede ser una ventaja competitiva por los crecimientos que estamos teniendo, pero a largo plazo probablemente no lo sea". Por su parte, el Supply Chain head de Media-Saturn Iberia, José Manuel Sala, ha destacado "la necesidad de combinar el medio online y offline para Media Markt, la compañía necesita ser omnichannel en todos los sentidos".

Además, el director general de Logística de Mercadona, Oriol Montanyà, ha hablado en su ponencia del "reto de ser cada vez menos logísticos" y la importancia de priorizar la orientación a la satisfacción del cliente a partir de una frase muy utilizada en la compañía: "Nos dedicamos a vender lechugas". Así, los actores que intervienen en la cadena de suministro de la empresa de supermercados no pueden quedarse al margen de esta filosofía. Montanyà ha explicado que Mercadona dice la misma frase a todos sus colaboradores logísticos y de transporte: "Compartimos el mismo jefe, el más exigente: el cliente", y ha añadido que toda la organización está orientada a atraer clientes antes que atraer beneficios.

A continuación, el head of Logistics Spain de Unilever, Juan José Reyes, ha puesto el foco en la innovación y la evolución constante como parte del crecimiento sostenible del entorno empresarial. Durante su intervención, el responsable de Unilever ha explicado cómo la compañía ha conseguido crear nuevos modelos de negocio en un mundo conectado y digitalizado a través de la colaboración.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

La Chopera
Distribución con Base Alimentaria
Con una sala de ventas de 800 metros cuadrados
Egg 7345934 1280
Alimentación
Los españoles gastaron 1.354 millones de euros en el año
Unnamed   2025 07 08T124729
Bebidas
La compañía aprovechará el incremento del consumo y del turismo
EAE
Bebidas
Prevé un crecimiento de más de 3.300 millones de euros hasta 2028
Dksdksdos
Logística
Crédito y Caución recorta 0,6 puntos con respecto al mes de marzo
Jdksjdwkdj
Bebidas
Su objetivo es la proyección de la marca en los mercados internacionales
Foto de grupo 1
Alimentación
El mercado americano representa el 66% del negocio de la empresa
Diseño sin título   2025 07 08T090714
Distribución con Base Alimentaria
Sucede en el cargo a Antonio Pérez Barrios

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas