Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

1.200 millones de euros para desarrollar los alimentos del futuro

EIT Food aúna a 50 empresas, universidades y centros de investigación
EIT Food impulsará la transformación del sector alimentario centrándose en el consumidor y en la eficiencia de los recursos.
EIT Food impulsará la transformación del sector alimentario centrándose en el consumidor y en la eficiencia de los recursos.

El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) ha elegido al consorcio europeo que liderará el EIT Food: 50 empresas, universidades y centros de investigación que durante los próximos siete años se comprometen a transformar la forma en la que actualmente producimos, distribuimos y consumimos nuestros alimentos. Los socios invertirán cerca de 1.200 millones de euros, a los que se sumarán otros 400 millones de euros financiados por el EIT.

El EIT Food aportará contenido esencial para reconstruir un sistema de alimentación saludable y sostenible tanto para Europa como más allá de sus fronteras. Peter van Bladeren, vicepresidente de Nestec y presidente interino del Consejo de administración del EIT Food, afirma que "EIT Food se ha comprometido a desarrollar planes de estudios tanto para jóvenes estudiantes como para profesionales de la alimentación, que actuarán como fuerza impulsora de la innovación y la creación de empresas en el sector. Esta iniciativa proporcionará una ventaja competitiva única a la industria alimentaria europea, que cuenta en la actualidad con 44 millones de puestos de trabajo en Europa".

EIT Food formará a miles de estudiantes y profesionales de la alimentación a través de talleres, cursos de verano y programas educativos on line

El consumidor se convertirá en el motor de la innovación para todos los agentes que cubren la cadena de valor de los alimentos. Ellen de Brabander, vicepresidente senior global de I D en Nutrición de PepsiCo y directora interina del EIT Food, asegura que "implicando a los consumidores como agentes de cambio en todas nuestras actividades, vamos a reconstruir su confianza en el sistema alimentario durante los próximos años. También lograremos que al menos el 60% de los consumidores europeos alcance los niveles de ingesta de frutas, verduras, cereales y proteínas, así como los niveles nutricionales óptimos de sal, azúcar y grasas saturadas, como recomiendan la OMS para el año 2030. Además, ayudaremos a reducir el desperdicio de alimentos actual en un 50% en los próximos 10 años".

Innovación centrada en cuatro retos

EIT Food pondrá en marcha 4 programas de innovación dirigidos a dar respuesta a los varios retos sociales: alimentación saludable personalizada; desarrollo de una cadena de suministro centrada en el consumidor y adopción de nuevas tecnologías en el cultivo, procesado y distribución de alimentos; la digitalización del sistema alimentario; y procesos eficientes con los recursos, reconvirtiendo al sector alimentario en la punta de lanza para transformar el actual modelo lineal de "producir-usar-eliminar" en un modelo de bio-economía circular.

"EIT Food colaborará con los sectores complementarios para acelerar la adopción de nuevas tecnologías en el ámbito de la producción de alimentos, al tiempo que estimulará las start-ups en el sector a través de programas específicos de coaching e inversión", ha explicado Thomas Hofmann, vicepresidente senior de la Universidad Técnica de Munich y coordinador de la propuesta.

Esta iniciativa, con sede en Bélgica, se apoya en cinco nodos geográficos para estimular la innovación y la participación de los consumidores a nivel regional. Estos nodos están radicados en Lovaina (con socios en Bélgica, Francia y Suiza), Munich (con socios en Alemania y Países Bajos), Reading (con socios en Reino Unido, Islandia e Irlanda), Varsovia (con socios en Polonia y Finlandia) y Madrid (con socios en España, Italia e Israel). Los seis socios españoles son tres empresas (Acesur, Angulas Aguinaga y Grupo AN), 2 centros de investigación (CSIC y AZTI) y la Universidad Autónoma de Madrid.

Más noticias

Alcampo La Moraleja 1
Distribución con Base Alimentaria
Puede ahorrar hasta un 40% de energía respecto a otras tiendas
Img mahou san miguel avanza en las obras de su innovador almacen de alovera 624
Bebidas
La nave supone una inversión de 80 millones de euros
250709 NdP Apertura Gandia
Distribución con Base Alimentaria
Además, la cooperativa abre también otro de los supermercados adquiridos dentro del paquete de Kuups
Unnamed   2025 07 09T140657
Distribución con Base Alimentaria
Disponible durante todo el periodo estival, hasta el 31 de agosto
Image004 (13)
Bebidas
Bajo el lema “El placer que no se deja definir”
5
Bebidas
Con una superficie de 12.000 metros cuadrados, duplicará la capacidad productiva
Paula Cantero Santana
Distribución con Base Alimentaria
Durante su trayectoria profesional ha ejercido como abogada laboralista y como asesora legal en asuntos laborales
Beverages 6074749 1280
Bebidas
La medida se suma a otros compromisos sectoriales voluntarios en política escolar y autorregulación publicitaria
6a394917 0c4b 2782 d3a5 2afa8cdc9f61
Eventos
Una red nacional para poner en valor los productos congelados en España

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas