Web Analytics Made Easy - Statcounter
RADIOGRAFÍA DE LA DISTRIBUCIÓN 2025
Opinión

José Juan Fornés: “La competencia es muy fuerte, especialmente en zonas como la nuestra, lo que nos impulsa a mejorar cada día”

La visión del Director General de Juan Fornés Fornés (masymas)
Diseño sin título   2025 07 28T174219
Juan Fornés es Director General de Juan Fornés Fornés (masymas)

BALANCE DE LA DISTRIBUCIÓN EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES. INFLUENCIA DEL ESCENARIO MACRO Y MICROECONÓMICO.- El sector ha seguido mostrando una gran capacidad de adaptación en un entorno macroeconómico exigente, marcado por la inflación, la presión en los márgenes y una demanda más racional. El consumidor está cada vez más atento al precio sin renunciar a la calidad ni a la experiencia de compra. Esto nos ha obligado a todos a ser más eficientes, mejorar la propuesta de valor y acelerar procesos de innovación. La competencia es muy fuerte, especialmente en zonas como la nuestra, lo que nos impulsa a mejorar cada día.

Si algo ha demostrado el sector es la resiliencia operativa, ya que tras episodios críticos como la Dana en Valencia o el apagón nacional, ha sido capaz de reorganizar recursos y reponer el surtido en el mínimo tiempo posible, para garantizar el abastecimiento y la tranquilidad de sus clientes y clientas en situaciones extremas.

ACTIVIDAD DE LA ORGANIZACIÓN. RESULTADOS ECONÓMICOS. HITOS PRINCIPALES.- Hemos cerrado 2024 con una facturación de 420,8 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 4,6%. Casi un 4% ha sido a superficie constante, lo que confirma la fortaleza del modelo actual. Las tiendas de nuevo modelo siguen siendo las que mejor evolucionan. Además, hemos reforzado áreas clave como la sección de Cocina —presente ya en 26 tiendas— y seguimos consolidando nuestra posición como operador regional de referencia, con un fuerte arraigo territorial, una oferta de frescos diferenciada y una MDD equilibrada (30%).

BALANCE DE APERTURAS.- En los últimos meses hemos continuado con la expansión del modelo de tienda ecoeficiente, con 2 nuevas aperturas en 2025 que ya integran de forma sistemática la incorporación de la sección Cocina, la zona Café y mejoras en mobiliario, iluminación y recorrido de compra. Cada nueva tienda representa una evolución del modelo y un compromiso claro con la comodidad, el servicio y la sostenibilidad.

MDD VS MDF EN LA COMPAÑÍA.- La MDD sigue creciendo en cuota de mercado en todo el sector, y es una palanca fundamental para ofrecer una buena relación calidad-precio. En nuestro caso, representa alrededor del 30% de las ventas. Aun así, como operador regional, seguimos apostando fuertemente por la variedad de marcas y la marca de fabricante, que es esencial para nosotros: trabajamos con una media de 8.500 referencias activas.

En masymas apostamos rotundamente por la innovación, para generar valor compartido, ya que para nuestro modelo que compite con otros con un 80% de marca propia, la marca del fabricante es muy importante.

“Hemos cerrado 2024 con una facturación de 420,8 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 4,6%. Casi un 4% ha sido a superficie constante, lo que confirma la fortaleza del modelo actual”

Entendemos la innovación en un sentido amplio: como disrupción, como respuesta a nuevas tendencias y, sobre todo, como una forma de ofrecer mayor calidad y diferenciación al cliente. Dado que trabajamos con un lineal limitado, a diferencia de los grandes hipermercados, la selección de productos innovadores requiere un criterio muy afinado: buscamos un equilibrio entre una oferta variada y una experiencia de compra ágil.

PRODUCTOS FRESCOS Y LOCALES.- Son absolutamente estratégicos. Como operadores regionales, competimos diferenciándonos en la calidad del fresco al corte y en la conexión con el territorio. Apostamos por productos de proximidad (frutas, verduras, pescado local, marcas locales de seco...) y estamos desarrollando nuevos formatos como el libre servicio de pescado fresco. Los frescos no solo aportan margen y fidelización, sino también identidad.

Además, en la ‘Cocina’ de masymas, el cliente puede elegir entre más de 20 platos diferentes basados en la dieta mediterránea cocinados con productos frescos en tienda todos los días. La oferta incluye platos de carne, pescado, pasta, arroces o legumbres…

DIGITALIZACIÓN. COMERCIO ELECTRÓNICO. PERSPECTIVAS PARA LA VENTA ONLINE EN LA EMPRESA.- El cliente valora cada vez más la comodidad y la agilidad, por lo que estamos por ejemplo desarrollando promociones personalizadas mediante la App de fidelización y mejoras en el software de tienda para mejor servicio. En interno estamos analizando las cajas de autopago para facilitar al cliente el pase por caja con compras de pocos artículos.

“Cada nueva tienda representa una evolución del modelo y un compromiso claro con la comodidad, el servicio y la sostenibilidad”

En masymas, seguimos trabajando en nuestra plataforma de comercio electrónico para ofrecer una experiencia de compra fácil y conveniente. Nuestra tienda online está en todo nuestro territorio dando servicio a 100 localidades y estamos centrados en dar un buen servicio a nuestros clientes en toda la experiencia de compra y servicio a casa.

Vemos grandes oportunidades en este canal y seguimos invirtiendo para mejorar nuestra oferta online, con el objetivo de captar una mayor cuota de mercado y satisfacer las demandas de los consumidores digitales.

IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN.- La tecnología y la IA están llamadas a jugar un papel creciente, especialmente en análisis de datos, personalización de promociones y mejora logística. Ya hemos dado pasos en automatización de procesos y eficiencia operativa, y seguiremos explorando usos de IA que mejoren la relación con el cliente, la eficiencia del surtido o la gestión de stocks. La nueva plataforma logística que duplicaremos en Pedreguer es también un paso decisivo en esta dirección.

SOSTENIBILIDAD. DESPERDICIO ALIMENTARIO. REDUCCIÓN DE EMISIONES Y OTROS ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES.- La sostenibilidad forma parte integral de nuestro modelo. Todas las tiendas nuevas se diseñan bajo criterios ecoeficientes, es decir, con mejor aprovechamiento de la luz natural, placas solares, fachada ventilada, planta fotovoltaica, cargadores eléctricos, luces led, puertas en zonas frías…

“Las previsiones para el cierre de 2025 son positivas. Tenemos a cierre de junio un incremento en ventas valor de en torno al 6%”

También hemos avanzado en la reducción del desperdicio alimentario, gestionando de forma ajustada los pedidos, controlando la vida útil de los alimentos y, cuando la fecha de consumo preferente o caducidad están próximas aplicamos un descuento del 30%. En 2020 nos aliamos con Too Good To Go, consiguiendo salvar una gran cantidad de alimentos. Además, estamos trabajando en la reducción de emisiones mediante inversiones en frío industrial y movilidad logística más eficiente.

POLÍTICA ARANCELARIA DE EE.UU. Y DISTRIBUCIÓN ALIMENTARIA.- A corto plazo, el impacto directo sobre nuestra actividad es limitado al centrarnos en producto nacional y europeo. No obstante, cualquier cambio en los flujos comerciales globales puede tener efectos indirectos sobre los precios, la disponibilidad o la planificación logística. Como sector, debemos mantenernos atentos y ser ágiles para adaptarnos.

PALANCAS Y EJES DE CRECIMIENTO PARA SEGUIR GANANDO VALOR.- Para seguir ganando valor, estamos activando varias palancas clave. En primer lugar, el desarrollo de secciones de alto valor añadido como nuestra sección Cocina —con platos caseros elaborados a diario— y los nuevos formatos de libre servicio, que mejoran la eficiencia y la experiencia de compra. En segundo lugar, mantener un equilibrio estratégico entre marcas del fabricante y marca propia, poniendo siempre el foco en la calidad, la innovación y la agilidad en tienda.

Además, apostamos decididamente por la tecnología: profundizamos en herramientas de fidelización inteligente, automatización de procesos, inteligencia artificial aplicada a la previsión de la demanda y a la personalización de la oferta, así como mejoras en la experiencia omnicanal.

Por último, una palanca fundamental para sostener nuestro crecimiento es la ampliación de nuestra plataforma logística en Pedreguer. Esta infraestructura será clave para mejorar la eficiencia operativa, garantizar el servicio y acompañar la expansión de nuestra red comercial en los próximos años.

PREVISIONES PARA 2025. PRINCIPALES PROYECTOS Y PERSPECTIVAS DE NUEVOS ESTABLECIMIENTOS.- Las previsiones para el cierre de 2025 son positivas. Tenemos a cierre de junio un incremento en ventas valor de en torno al 6%. Esperamos seguir creciendo tanto en volumen como en valor, impulsados por una campaña de verano con alta afluencia turística, una estrategia promocional eficaz y una evolución favorable del consumo, especialmente en productos de marca del fabricante.

“Estamos en construcción en algunas tiendas nuevas más que alguna podría ver la luz a final de año y con un plan de reformas para seguir actualizando la red comercial

Estamos en construcción en algunas tiendas nuevas más que alguna podría ver la luz a final de año y con un plan de reformas para seguir actualizando la red comercial para mejorar la experiencia de compra y la competitividad en un entorno de alta competencia.

Todo ello sin perder de vista nuestros pilares: cercanía, frescura, sostenibilidad e innovación útil.

Más noticias

RETRATOS DIALPRIX 1ALF5118
Opinión
La visión del Director General de Musgrave España
Diseño sin título   2025 07 28T175208
Opinión
La visión del Director de Marketing y Gestión de Tiendas de BM Supermercados (Grupo Uvesco)
Foto Alta 12
Opinión
La visión del Director General de Cooperativa Unide
Francisco Castro
Opinión
La opinión del CEO de Adentity
Marcelo Núñez 2
Opinión
La opinión del Partnerships & Ecosystem Lead para España en Intuit Mailchimp

Revista ARAL

NÚMERO 1704 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas