Web Analytics Made Easy - Statcounter
RADIOGRAFÍA DE LA DISTRIBUCIÓN 2025
Opinión

Diego Maus: “Nuestro foco sigue puesto en afianzar nuestra posición de liderazgo en el sur de Europa”

La visión del Director General de Grupo Ifa
Diseño sin título   2025 07 28T171608
Diego Maus Lizariturry es el Director General de Grupo Ifa.

BALANCE DE LA DISTRIBUCIÓN EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES. INFLUENCIA DEL ESCENARIO MACRO Y MICROECONÓMICO.- Aunque no exento de retos, considero que el último año en el sector de la distribución es positivo en términos generales con un crecimiento de la distribución organizada del +0,6% en volumen en un contexto de mercado estable.. Los supermercados regionales seguimos creciendo en un mercado en el que la proximidad y la relación calidad-precio continúan siendo los factores determinantes a la hora de que un cliente elija dónde comprar. La moderación de la inflación ha ofrecido cierto alivio al consumidor y a las estructuras de costes de las compañías, aunque el contexto sigue siendo exigente y las actuales tensiones geopolíticas podrían afectar a esta senda de contención de precios, con su efecto en consumo y márgenes. 

A todo ello se suma una carga regulatoria creciente que complica la gestión, añade costes y limita la competitividad. El ritmo regulatorio es difícil de asumir, con más de 1.200 normas que afectan al comercio aprobadas el año pasado, en un sector de márgenes muy contenidos y que traslada sus eficiencias a precio en beneficio del consumidor. Sin duda, hemos incorporado criterios de sostenibilidad a la gestión de nuestras operaciones y nos adaptamos a las demandas de nuestros clientes en esta materia, y apostamos por una regulación que establezca objetivos realistas y plazos de implantación adecuados para seguir prestando un servicio competitivo. Entendemos que toda nueva legislación debe abordarse desde el diálogo y el conocimiento de sus impactos en el tejido empresarial y estamos dispuestos a formar parte de este proceso para defender la diversidad de modelos de negocio en nuestro sector.

ACTIVIDAD DE LA ORGANIZACIÓN. RESULTADOS ECONÓMICOS. HITOS PRINCIPALES.- Pese a la compleja coyuntura que hemos experimentado tanto a nivel nacional como en el resto de Europa, en Grupo IFA hacemos un balance muy positivo del ejercicio 2024.

Hemos batido el récord de facturación global consolidada al alcanzar un total de 43.245 millones de euros, un 9,6% más que la cifra registrada en el ejercicio anterior, gracias a nuestra presencia en España, Portugal e Italia. En el caso de España, los datos han sido también exitosos, ascendiendo las ventas consolidadas a 19.195 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,6% respecto al 2023, confirmando la fortaleza de nuestro modelo de negocio.

Entre los principales hitos destacaría que Grupo IFA se sitúa de nuevo en el top 3 de las empresas que más contribuyen a la generación de empleo a nivel nacional con un total de 90.319 personas. Una cifra que asciende a 151.138 personas empleadas en el cómputo global entre España, Portugal e Italia.

Por otro lado, hemos consolidado en 2024 nuestro liderazgo en el mercado español al contar con la mayor superficie comercial del país: 4,1 millones de metros cuadrados y un total de 6.406 establecimientos. En este sentido, hemos incrementado nuestra cuota de mercado por superficie, alcanzando un 20,1% en el canal minorista y un 34,2% en el canal mayorista, según datos de Alimarket.

Asimismo, a nivel internacional, Grupo IFA es el operador líder en el sur de Europa, con una red total de 7,4 millones de metros cuadrados y 11.710 establecimientos distribuidos entre España, Portugal e Italia.

BALANCE DE APERTURAS.- Este sector es muy competitivo y prácticamente todos los operadores amplían su red de ventas en metros cuadrados como vía de crecimiento. En este sentido, los metros cuadrados totales crecieron en 2024 en España en aproximadamente un 2%. 

En nuestro caso, crecimos algo más de un punto por encima del mercado hasta alcanzar casi los 3 millones de cuadrados y situarnos entre los tres principales grupos de distribución por participación de mercado en número de tiendas y superficie comercial. Independientemente de nuestro crecimiento en superficie comercial, fuimos capaces de crecer a superficie comparable al 5%, el mejor ejemplo de la solidez del modelo comercial de las compañías regionales que forman parte del grupo.     

MDD VS MDF EN LA COMPAÑÍA.- En los últimos años, la inflación y la sucesión de crisis han impulsado el crecimiento de la marca de la distribución, que actualmente representa ya el 50% de cuota en España. Con jugadores de surtido corto que basan su propuesta comercial en este modelo. Sin embargo, Grupo IFA apuesta por un modelo diferencial donde la amplitud del surtido y la marca de fabricante sigue siendo nuestros pilares fundamentales: en 2024, el 77% de nuestras ventas provinieron de este tipo de marcas, lo que nos sitúa 15,3 puntos por encima de la media del mercado.

En Grupo IFA nos hemos consolidado como la principal plataforma para la marca de fabricante en el canal organizado, con una cuota de mercado del 21,8% en 2024, +0,5 puntos respecto a 2023, y registrando más de +5,5 puntos de crecimiento en los últimos 12 años. Y estamos demostrando que este modelo alternativo es un modelo de éxito capaz de competir con garantías en el mercado, siendo uno de los tres únicos operadores que han ganado cuota en 2024.

“Pese a la compleja coyuntura que hemos experimentado tanto a nivel nacional como en el resto de Europa, en Grupo IFA hacemos un balance muy positivo del ejercicio 2024”

Esta estrategia no excluye el desarrollo de una marca propia competitiva como complemento a nuestra oferta y cubrir las necesidades de compra de un amplio perfil de cliente, y contamos ya con más de 3.000 referencias que complementan nuestra oferta de marca fabricante.

PRODUCTOS FRESCOS Y LOCALES.- Para nuestro grupo, los frescos forman parte integral de la oferta comercial de todos nuestros asociados, que son especialistas en ofrecer una oferta de frescos de calidad y con foco en productores locales y regionales, y una vía de captación y retención de clientes. La oferta de productos frescos es la seña de identidad de la oferta comercial de nuestros asociados, que se basa en tres pilares: la proximidad física y emocional, la variedad de surtido, con foco en marca de fabricante, y la calidad de nuestros productos frescos. Este enfoque ha permitido al grupo no solo destacarse en el competitivo mercado español, sino también ofrecer un modelo único en Europa. Los frescos constituyen una tercera parte del gasto total de los hogares en alimentación y su consumo está siendo impulsado por tendencias como la salud, la proximidad, la conveniencia y la sostenibilidad, a las que prestamos mucha atención.

Así, en Grupo IFA priorizamos las secciones de frescos y la venta atendida, que representan ya el 28,2% de las ventas de Grupo IFA.

En esta misma línea, es reseñable poner en valor que todas las empresas de Grupo IFA tienen un fuerte compromiso en sus áreas de influencia. Buscan de manera continuada el crecimiento conjunto con los proveedores locales y también realizan importantes acciones de carácter social en colaboración con todos los eslabones de la cadena de valor.

DIGITALIZACIÓN. COMERCIO ELECTRÓNICO. PERSPECTIVAS PARA LA VENTA ONLINE EN LA EMPRESA.- La digitalización ha transformado profundamente la relación con el consumidor en múltiples dimensiones, siendo la más visible el desarrollo del comercio electrónico como canal de conveniencia al facilitar comprar fuera de la tienda, a través de cualquier dispositivo y con una disponibilidad 24/7. No obstante, aunque el canal online sigue creciendo, lo hace en particular para determinadas categorías como cuidado personal y cuidado del hogar para las que el canal online representa entre un 10% y un 15% de las ventas, mientras que la tienda física mantiene un papel central, especialmente en alimentación dónde el peso del canal online equivale a un 2% del total. El cliente  ahora busca experiencias más ágiles y personalizadas, con ofertas promocionales adaptadas a sus hábitos de consumo e intereses, acceder a más información sobre los productos que compra y hacerlo de manera más transparente, y acceder a una experiencia de compra en tienda más rápida y simple. 

“Priorizamos las secciones de frescos y la venta atendida, que representan ya el 28,2% de las ventas de Grupo Ifa” 

La digitalización ha hecho la relación más directa, personalizada y eficiente con los clientes, pero también más competitiva y exigente. Y las plataformas de compra online son una vía fundamental tanto para fidelizar a los clientes actuales como para captar nuevos compradores que poder llevar a nuestras tiendas, que son los activos diferenciales de nuestra oferta comercial.  

Asimismo, la digitalización permite prestar nuevos servicios de valor añadido a los clientes. Un ejemplo es la implantación del servicio Viacash en un número relevante de tiendas que permite convertir las cajas de supermercado en cajeros automáticos, por explicarlo de forma sencilla. Hoy, en unas 1.250 tiendas, los clientes pueden ingresar o retirar dinero con la misma facilidad con la que hacen su compra, con una experiencia muy similar a la de un cajero bancario. Esto genera tráfico en tienda, ofrece un servicio útil y fortalece la relación con el cliente.

IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN.- La tecnología juega un papel clave, sin duda, en la transformación de muchas industrias, y lo juega también en la distribución alimentaria. La tecnología es fundamental en la transformación de las compañías y es un catalizador para optimizar procesos, facilitar la toma de decisiones y crear nuevos modelos de negocio y oportunidades de venta, impulsando la innovación y la competitividad. Y la Inteligencia Artificial empieza a tener un impacto real en muchos procesos y forma parte de muchas de las soluciones tecnológicas que evaluamos, sobre todo para buscar eficiencias operativas y para facilitar el análisis masivo de datos que ayuden tanto a optimizar un proceso de negocio como a aumentar el conocimiento del cliente para ofrecer servicios y productos que conectan mejor con sus necesidades. 

“Estamos siendo capaces de defender nuestra cuota de mercado y de seguir creciendo por encima de la media del sector, como refleja el incremento de las ventas de cerca del 6% registrado en los tres primeros meses del año”

En nuestro caso, como central de compras, aplicamos la innovación tecnológica a la mejora de los servicios que ofrecemos a nuestros asociados y proveedores, con foco en las áreas comercial, logística y financiera, donde la automatización y el uso de datos nos permiten ganar eficiencia operativa y diseñar acciones comerciales de mayor impacto.

En este sentido, en abril de este año hemos lanzado un proyecto muy ambicioso de inteligencia comercial basada en el análisis de las ventas de nuestros asociados por referencia y día que nos va a permitir mejorar los resultados de nuestra actividad comercial, medir todas las acciones que ejecutemos en el mercado para mejorar su impacto y rentabilidad, y tomar mejores decisiones para hacer crecer las categorías en colaboración con las marcas. Este proyecto es nuestro principal proyecto este año y estamos convencidos que será un pilar clave para la transformación en los próximos años.

SOSTENIBILIDAD. DESPERDICIO ALIMENTARIO. REDUCCIÓN DE EMISIONES Y OTROS ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES.- La sostenibilidad se ha convertido en uno de los grandes ejes de transformación de muchos sectores, siendo el de la distribución alimentaria uno de ellos. El consumidor es cada vez más exigente con el impacto ambiental y social de lo que compra, y eso ha contribuido a toda la cadena a replantearse sus modelos, desde la logística hasta el diseño de envases o la gestión del desperdicio.

En Grupo IFA entendemos la sostenibilidad como un compromiso transversal, que abarca desde la eficiencia energética hasta la reducción de emisiones y del desperdicio alimentario. Prueba de ello es que, en 2023, los asociados del grupo redujeron un 16% sus emisiones de alcance 1 y evitamos la emisión de más de 98.000 toneladas de CO₂ gracias al uso de energía renovable.

Nuestro modelo logístico sostenible y colaborativo nos ha permitido reducir más de un 30% las emisiones de CO₂ en transporte, ahorrar el 70% de los costes logísticos y ser reconocidos con la 2ª Estrella Lean & Green y el Premio CEL a la Excelencia Logística. Además, impulsamos la digitalización ESG mediante una plataforma que monitoriza nuestra huella de carbono, incluida la de alcance 3.

“De cara al cierre de 2025, nuestras previsiones pasan por consolidar este crecimiento en un entorno de inflación moderada que esperamos se mantenga en próximos trimestres si las tensiones geopolíticas no aumentan en intensidad”

En cuanto al desperdicio alimentario, participamos en iniciativas como “La Alimentación No Tiene Desperdicio” de AECOC y colaboramos con organizaciones como Too Good To Go, Phenix y FESBAL, reforzando nuestro compromiso social y medioambiental.

POLÍTICA ARANCELARIA DE EE.UU. Y DISTRIBUCIÓN ALIMENTARIA.- La actual política arancelaria de EE.UU. introduce un nuevo factor de incertidumbre y el impacto final a medio plazo dependerá mucho de la respuesta última de la UE. Las recientes medidas proteccionistas están teniendo un impacto directo sobre las exportaciones europeas, con una caída cercana al 35 %, y esto afecta también a la industria alimentaria española, que tiene en EE.UU. uno de sus principales mercados de destino.

Aunque como central de compras no estamos directamente expuestos a la exportación, sí nos preocupa el impacto que esta situación puede tener sobre la cadena de valor en su conjunto. La tensión arancelaria pone en riesgo más de 3.600 millones de euros en exportaciones anuales, comprometiendo la competitividad de nuestros productos y el posicionamiento de España como proveedor de referencia. Y la aplicación de aranceles puede acabar encareciendo la importación de productos relevantes para la producción agroalimentaria, con su impacto negativo en precios que puede volver a tensionar unos niveles de inflación que habíamos sido capaces de contener y situar de nuevo en el entorno del 2%. 

Desde Grupo IFA creemos que es fundamental avanzar por la vía de la negociación para resolver este conflicto comercial y, al mismo tiempo, reforzar los planes de inversión en publicidad y promoción de los productos españoles en el mercado estadounidense, que cuentan con una contrastada  calidad e imagen de marca en este mercado.

PREVISIONES PARA 2025. PRINCIPALES PROYECTOS Y PERSPECTIVAS.- La valoración del ejercicio hasta la fecha es muy positiva. Estamos siendo capaces de defender nuestra cuota de mercado y de seguir creciendo por encima de la media del sector, como refleja el incremento de las ventas de cerca del 6% registrado en los tres primeros meses del año. Este comportamiento demuestra que el modelo comercial de los asociados que forman parte del grupo IFA compite con éxito y se ha ganado la confianza de un consumidor que encuentra en nuestras enseñas una oferta diferencial basada en el producto fresco y en la amplitud del surtido, con predominio de la marca del fabricante.

De cara al cierre de 2025, nuestras previsiones pasan por consolidar este crecimiento en un entorno de inflación moderada que esperamos se mantenga en próximos trimestres si las tensiones geopolíticas no aumentan en intensidad. Seguiremos reforzando los ejes estratégicos del Grupo: innovación, eficiencia, sostenibilidad y digitalización.

Nuestro principal reto es seguir creciendo en volumen, especialmente en marca de fabricante. Somos una plataforma clave para el desarrollo de las marcas y el aliado natural de los fabricantes para hacer crecer las categorías, siendo necesario tanto potenciar la innovación relevante como asegurar la adecuada intensidad promocional de sus productos.

Tenemos en marcha varios proyectos relevantes, entre los que destaca el despliegue de nuestra iniciativa de inteligencia comercial basada en datos, que será clave para la toma de decisiones y la mejora de la eficiencia en toda la red.

En cuanto a la expansión, nuestro foco sigue puesto en afianzar nuestra posición de liderazgo en el sur de Europa, fortaleciendo nuestra presencia en España, Italia y Portugal. Siempre estamos abiertos a explorar nuevas oportunidades, pero, a día de hoy, no hay ninguna nueva apertura que podamos anunciar.

Más noticias

RETRATOS DIALPRIX 1ALF5118
Opinión
La visión del Director General de Musgrave España
Diseño sin título   2025 07 28T175208
Opinión
La visión del Director de Marketing y Gestión de Tiendas de BM Supermercados (Grupo Uvesco)
Foto Alta 12
Opinión
La visión del Director General de Cooperativa Unide
Francisco Castro
Opinión
La opinión del CEO de Adentity

Revista ARAL

NÚMERO 1704 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas