Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El grupo de elaborados de Anice muestra su preocupación por las consecuencias del Brexit

El Grupo de Elaborados de Anice analizó igualmente la situación de los mercados del porcino.
El Grupo de Elaborados de Anice analizó igualmente la situación de los mercados del porcino.

El Grupo de Elaborados de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice), que agrupa a las principales empresas españolas fabricantes de derivados cárnicos, ha analizado el impacto que puede tener la salida del Reino Unido de la Unión Europea para el sector cárnico español. El Reino Unido es el quinto país de destino de las exportaciones cárnicas españolas, que han registrado importantes crecimientos en los últimos años, tanto en embutidos curados y cocidos como en jamones y paletas curados.

En embutidos curados, se vendieron al mercado británico 11.270 tm el pasado año, con un crecimiento acumulado del 67% desde 2011, mientras que en jamones curados, las exportaciones fueron de 3.578 tm, con una progresión exponencial desde las 404 tm vendidas en 2011. Por ello, estas buenas cifras pueden verse resentidas por la nueva situación jurídico-comercial, la depreciación de la libra y el nuevo marco futuro de relaciones comerciales con las islas británicas.

El Grupo recogió la preocupación de los fabricantes españoles por la luz verde de la Unión europea al etiquetado de origen de Francia para los productos elaborados

En una mesa redonda en la que han intervenido Cleto Sánchez Vellisco, subdirector general de Asuntos Agrícolas y de Pesca (Ministerio de Asuntes Exteriores y Cooperación), Agustín Velilla, subdirector general de Comercio Exterior de Productos Agroalimentarios (Ministerio de Economía y Competitividad), Jaime Palafox, experto en comercio exterior, y Daniel de Miguel, director de la OECE, se analizaron los posibles escenarios para el "Brexit". Estos pasan por la integración del Reino Unido en el Espacio Económico Europeo (como otros países como Suiza o Noruega), la implementación de un acuerdo de libre comercio con la UE o situarse como un país tercero más, con aplicación de aranceles a las mercancías importadas.

El Grupo de Elaborados de Anice analizó igualmente la situación de los mercados del porcino, que está teniendo un comportamiento positivo gracias a la fuerte demanda de las exportaciones. En 2015, España exportó 53.506 tm de embutidos curados, lo que significa un importante aumento del 22%, con Francia, Reino Unido, Bélgica, Alemania, Portugal y Países Bajos como principales clientes, pero con crecimientos significativos de países terceros como Chile, EEUU o México. A su vez, en jamones y paletas curadas se exportaron 52.256 tm en 2015, un 16% más que el año anterior. Los principales receptores continúan siendo los países de la UE, principalmente Francia, Alemania, Portugal, Italia y Reino Unido, pero avanzan favorablemente los envíos a países terceros, especialmente a México, Japón, Chile, EEUU y Australia.

En cuanto a embutidos cocidos, España exportó 11.409 tm el pasado año ( 9% respecto a 2014, y 24% respecto a 2011), con Portugal, Francia, Líbano, Congo, Reino Unido, Grecia, Andorra y Guinea Ecuatorial como principales destinos.

El Grupo recogió la preocupación de los fabricantes españoles por la luz verde de la Unión europea al etiquetado de origen de Francia para los productos elaborados, por entender que es una ruptura del mercado interior comunitario y un ejemplo negativo que podría ser seguido por otros países.

Más noticias

Unnamed   2025 07 10T115841
Alimentación
La compañía cierra con un volumen de producción de 127.184 toneladas
Diseño sin título   2025 07 10T095713
Alimentación
Disponible en supermercados como Bonpreu y Cal Fruitós y en establecimientos de viaje gestionadas por Areas
1265 es grupo consorcio consorcio eco 100 sostenible.sw328.sh408
Alimentación
El 59% de su facturación provino de actividades de exportación en 42 países
CLAUDIO EXPRESS CARIÑO
Distribución con Base Alimentaria
En la localidad de Cariño (A Coruña)
Gama YOSOY
Bebidas
La compañía alcanza 45 mercados internacionales con las marcas Natrue y Almendrola
Grupo Dia   Radar SaluDiable   Daniel del Toro, Pilar Hermida, Jos  Miguel Herrero y Javier Aranceta 02
Distribución con Base Alimentaria
Dia España presenta su II Radar SaluDiable
Alcachofa
Alimentación
Destaca por su elaboración 100% natural, sin aditivos, harinas ni almidones
250707 Convenio con Randstad (1)
Alimentación
Desde 2023, se ha facilitado la incorporación de 30 personas con discapacidad a las fábricas

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas