Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El "Momento Aperitivo" español: compartido, moderado y vespertino

Una de las conclusiones del estudio es que  el consumo de aperitivos se realiza, mayoritariamente, en casa.
Una de las conclusiones del estudio es que el consumo de aperitivos se realiza, mayoritariamente, en casa.

El rol sociabilizador de los aperitivos es uno de los aspectos que se ha puesto de manifiesto en la presentación de un nuevo estudio, elaborado por Nielsen en marzo del presente año para AFAP, la Asociación de Fabricantes de Aperitivos. Durante la rueda de prensa Agustín Gregori, presidente de AFAP señaló: "el objetivo que ha llevado a la asociación a impulsar este estudio es conocer en detalle el rol que los aperitivos desempeñan en la actualidad dentro de la alimentación de los españoles, como base para orientar adecuadamente las acciones de información y sensibilización al consumidor y adaptar nuestras propuestas a sus necesidades de consumo".

Entre las principales conclusiones del estudio, cabe destacar que el "momento aperitivo" de los españoles es compartido con familiares y amigos, moderado (cantidades entre 30 y 50 g.) y se produce, eminentemente, por la tarde y por placer (se presta una especial atención al sabor y al disfrute). Estas variables se mantienen en todos los segmentos geográficos y de edad contemplados en el estudio.
Los productos de aperitivo aúnan dentro de esta categoría de alimentos las patatas fritas, productos de aperitivo a base de cereales como el maíz, trigo, arroz, centeno, etc. (palomitas de maíz, tortillas, chips, tortitas y aperitivos fritos y extrusionados), los frutos secos (almendra, avellana, nueces, cacahuete, pistachos, piñones, pecanas, anacardos, macadamias), semillas como las pipas de girasol o de calabaza, y las frutas desecadas (ciruelas, uvas pasas, dátiles, higos secos, orejones de albaricoque).

Los resultados del estudio muestran un comportamiento homogéneo por parte del consumidor español. Otras de las conclusiones del estudio son que el consumo de aperitivos se realiza, mayoritariamente, en casa. Así lo demuestran los porcentajes de consumo de patatas fritas (94 %), frutos secos (92 %) y resto de aperitivos (91 %), frente al consumo fuera del hogar (hostelería o calle), que alcanza el 58 %, 47 % y 45 % respectivamente.

Los frutos secos, los preferidos

Además, cuando se consume fuera de casa, el consumo de aperitivos se realiza sobre todo en hostelería o en la calle, en menor proporción, en el trabajo. Los frutos secos son los que más se consumen tanto dentro como fuera de casa con 2,8 y 1,9 de frecuencia por semana. La Generación Silenciosa es la que más los consume, con una media de 3,4 semanal y la Generación Z la que menos, con 2,2.
En cuanto al momento de consumo de los productos de aperitivo, los consumidores prefieren la tarde. La generación Z es la que más consume patatas fritas en este horario (71%), mientras que los Millenials y la Generación X hacen lo propio con los frutos secos (ambos con 71%) y los Boomers con otros snacks (69%).

Otro aspecto a destacar es el motivo de consumo de aperitivos: el consumidor español toma productos de aperitivo por placer y porque le gusta el sabor (ambos con porcentajes de mención en poco más 60% para patatas, frutos secos y otros snacks). El 69% de la Generación Silenciosa considera que un consumo moderado de snacks puede formar parte de una alimentación equilibrada.

Continúa destacando el importante papel de los productos de aperitivo como vehículo de sociabilización vinculado a momentos de convivencia y ocio. Así lo confirma el 56% que lo hizo consumiendo patatas fritas en familia, el 45% que lo hizo con frutos secos y el 49% con otros snacks, en una tendencia muy similar a la de 2014.

En cuanto a la percepción de los consumidores sobre los aperitivos, el 87 % los considera un producto perfecto para amenizar reuniones con amigos y/o familia. En este ámbito, la Generación Z es la más entusiasta con un 88%. Además, más de la mitad de los consumidores entrevistados (67%) consideran los aperitivos un tentempié idóneo y afirman que comer aperitivos ocasionalmente está perfectamente integrado en una dieta sana (60%). Los Boomers (53%) y la Generación Silenciosa (49%) se inclinan por acompañar las patatas con bebidas de baja gradación (cerveza, vino, vermut), mientras que los Millenials acompañan estas mismas bebidas con otros snacks.

Más noticias

IA
Consumidor
Un 45% más que en 2024, según un estudio de Adyen
Imagen 1 BrandZ Global 2025 Market share of Top 100
Distribución Especializada
Aldi ocupa el puesto 94 en el Top 100 del BrandZ Most Valuable Global Brands
0004 HIPERBER TIENDA Y PRODUCTO JPG
Distribución con Base Alimentaria
La cadena de supermercados ofrece una media de 7.200 referencias en su surtido
Dldsldslkds
Alimentación
Destinado a la construcción de una nueva planta de 8.500 metros cuadrados
Image002 (80)
Proveedores Food Service
Alcanza las 11.400 toneladas de producto distribuido
Image002 (82)
Bebidas
Elaborado mediante un proceso basado en la ósmosis inversa aplicada al agua mineral natural
Image001 (38)
Distribución con Base Alimentaria
Más de 500 asistentes han podido compartir aprendizajes y estrategias innovadoras en retail
Logo GS NDP RGB
Bebidas
La marca pasa a denominarse Great Spirit

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas