Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Asedas se adhiere al Código de Buenas Prácticas para fortalecer la cadena alimentaria

Asedas se adhiere a este Código al igual que lo han hecho otras entidades y organizaciones del sector alimentario.
Asedas se adhiere a este Código al igual que lo han hecho otras entidades y organizaciones del sector alimentario.

La Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados, Asedas, ha hecho efectiva la adhesión al Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria tras aprobarlo su Junta Directiva del pasado 27 de enero. Este Código es fruto del esfuerzo de todos los representantes de la cadena y de una larga negociación, que se ha desarrollado durante más de un año. Asedas ya hizo, junto a Fiab un esfuerzo en 2007 para acordar buenas prácticas en el sector, que ha servido de antecedente e inspiración al actual Código. Al establecerse ahora como complemento a la regulación legal, el Código completa el desarrollo de la Ley de Cadena Alimentaria, que entró en vigor en 2014.

"Nos sentimos satisfechos con este trabajo compartido con agricultores e industria alimentaria para, juntos, poner en marcha el sistema de autorregulación que establece la Ley. En consecuencia, hemos decidido apoyarlo y comprometernos con él, porque creemos que aportará estabilidad a las relaciones comerciales y permitirá eliminar costes innecesarios, que no aportan valor ni a los operadores ni a los consumidores", ha señalado el director general de Asedas, Ignacio García Magarzo.

El Código debe servir para aportar mayor seguridad y transparencia a unas relaciones que, al resultar más previsibles, favorecen el entendimiento entre todas las partes protegiendo especialmente a PYMES y agricultores. Asedas considera que el Código no solo define las prácticas que deben evitarse, sino que, sobre todo, promueve otras que son beneficiosas y deben fomentarse entre todos los operadores, mejorando la cooperación.

Entre los compromisos que recoge el Código, se incluyen algunos importantes para la distribución, como la obligatoriedad de facilitar por parte de la industria, y con tiempo razonable, la información técnica del producto que se comercializa o las posibles alteraciones en su calidad que sean relevantes para el consumidor y que los distribuidores deben conocer, lo que para Asedas, permite mejorar el servicio a los clientes.

"Nos sentimos satisfechos porque el Código no trata de perjudicar a ninguna de las partes de la cadena, ni situarla en una posición de debilidad. Para nosotros, los consumidores son lo prioritario, y ellos también forman parte de la cadena, por lo que, adquiriendo este compromiso creemos que conseguimos aumentar la eficiencia con la que servimos al consumidor, buscando a la vez el equilibrio de la cadena", ha afirmado el director general.

Asedas se adhiere a este Código al igual que lo han hecho otras entidades y organizaciones del sector alimentario, pero García Magarzo considera que "el camino no termina aquí, sino que es ahora cuando hay que hacer valer el trabajo que hemos realizado entre todos, por lo que 2016 será un año importante para avanzar en los objetivos del Código".

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

250709 NdP Apertura Gandia
Distribución con Base Alimentaria
Además, la cooperativa abre también otro de los supermercados adquiridos dentro del paquete de Kuups
Unnamed   2025 07 09T140657
Distribución con Base Alimentaria
Disponible durante todo el periodo estival, hasta el 31 de agosto
Image004 (13)
Bebidas
Bajo el lema “El placer que no se deja definir”
5
Bebidas
Con una superficie de 12.000 metros cuadrados, duplicará la capacidad productiva
Paula Cantero Santana
Distribución con Base Alimentaria
Durante su trayectoria profesional ha ejercido como abogada laboralista y como asesora legal en asuntos laborales
Beverages 6074749 1280
Bebidas
La medida se suma a otros compromisos sectoriales voluntarios en política escolar y autorregulación publicitaria
6a394917 0c4b 2782 d3a5 2afa8cdc9f61
Eventos
Una red nacional para poner en valor los productos congelados en España
Alejandra Sarasty 1
Alimentación
Cuenta con más de 25 años de experiencia en los sectores de Gran Consumo, Retail y B2B
LP report hold customers 570x281
Consumidor
Apuestan por la personalización para retener clientes

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas