Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Anged, Asedas y Aces apoyan la sostenibilidad del sector lácteo

Defienden “la necesidad de un diálogo fluido y cordial, frente a los actos violentos aislados que se han producido”.
Defienden “la necesidad de un diálogo fluido y cordial, frente a los actos violentos aislados que se han producido”.

Las Asociaciones de la distribución Anged, Asedas y Aces han manifestado su apoyo al análisis que realiza el Ministerio de Agricultura Alimentación y Medio Ambiente sobre la situación actual del sector lácteo y defienden "la necesidad de un diálogo fluido y cordial, frente a los actos violentos aislados que se han producido". 

Según el comunicado emitido por las propias entidades "en los últimos meses, han confluido varios factores que han alterado el mercado de la leche en España y Europa: el fin de las cuotas en abril, una mayor producción estacional, la evolución del mercado internacional, la prolongación del veto ruso y las disminuciones de las exportaciones a China. Adicionalmente nuestro país, la entrada en vigor del RD lácteo, la insuficiente dimensión de determinados operadores del primer eslabón de la cadena y su diversificación, así como la caída del consumo de leche en volumen, han introducido factores adicionales de complejidad".

"Sin embargo -continúa dicho comunicado-, algunos factores sí han evolucionado de forma favorable: los precios de las materias primas continúan relativamente bajos y los márgenes y PVPs en las tiendas se mantienen estabilizados desde comienzos de año. La propia Ministra ha reconocido y agradecido públicamente el comportamiento de las empresas de distribución ante esta situación".

Por ello, conscientes de la importancia de la crisis en el sector productor, "las asociaciones de la distribución hemos propuesto al Ministerio y al resto de actores medidas para avanzar en la solución a corto y medio plazo de los problemas, ya que apostamos por un sector lácteo estructurado, competitivo y eficiente. Las asociaciones y empresas de distribución han venido prestando siempre su apoyo, para la mejor estructuración del sector, firmando los acuerdos de 2009, 2011 y 2012".

Por otra parte, las asociaciones consideran que, "en el marco de una libre y leal competencia, el acuerdo que se alcance debe servir para que sobre la base de un análisis común serio y riguroso, a partir del cual cada eslabón de la cadena adopte medidas que mejoren tanto sus estructuras, como sus procedimientos productivos y de negociación. Creemos que el sector lácteo no se puede permitir en estos momentos volver a posicionamientos que ignoren la complejidad del mercado y menos aún a manifestaciones violentas que distorsionen el marco de negociación. En este sentido, rechazamos los actos que están teniendo lugar contra las empresas de distribución que no tienen justificación alguna ni ayudan a la solución de los problemas".

Más noticias

Diseño sin título   2025 07 17T114321
Alimentación
La compañía se centra en Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados
Foto familia Unide en La Moncloa
Distribución con Base Alimentaria
Pedro Sánchez reconoce la labor de los trabajadores esenciales durante la pandemia de la COVID-19.
Unnamed   2025 07 17T112003
Bebidas
La compañía culmina su Plan de Impacto Positivo 2022–2024 con más de 33.000 horas de formación
Fruta de verano española Sandía
Distribución con Base Alimentaria
Murcia, Andalucía, Cataluña y Aragón son las principales regiones proveedoras
D5736c612fff450092191cb35c8b24b2
Consumidor
De este modo, tener un perro cuesta de media unos 600 euros al año
Unnamed   2025 07 17T130231
Industria Auxiliar
El uso de material compostable evita más de 300.000 toneladas de CO2

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas