Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

El 31% de los consumidores ha dicho adiós a las grandes compras

Las ha sustituido por cestas semanales por la crisis
Los nuevos hábitos del consumidor tienen gran influencia en lo que compramos y, por ello los retailers han adaptado las tiendas a las nuevas demandas.
Los nuevos hábitos del consumidor tienen gran influencia en lo que compramos y, por ello los retailers han adaptado las tiendas a las nuevas demandas.

La crisis económica de los últimos años ha tenido un impacto directo en el modo en que los españoles llenamos la despensa. Y es que según el estudio de la plataforma Aecoc Shopperview sobre "Misiones de Compra" un 31% de los compradores ha dicho adiós a los grandes carros de aprovisionamiento para sustituirlos por cestas semanales en las que el importe medio se sitúa en 36 euros.

Según el estudio de Aecoc, que analiza los hábitos de compra de cerca de 1.600 compradores de todo el país, el 37% de nuestro gasto total en alimentación lo destinamos a este tipo de cestas de la compra, mientras que las compras de "stockcaje" suponen actualmente el 15% del total del presupuesto.

Aecoc identifica en su estudio cinco objetivos fundamentales por los que el comprador acude al punto de venta o, lo que es lo mismo, cinco misiones de compra: las compras de acaparamiento (gran tamaño y baja frecuencia), las de rutina (semanales y con productos variados), las cestas de frescos (perecederos), las cestas mixtas (de urgencia y/o consumo inmediato) y las cestas de no alimentación (droguería, perfumería e higiene personal).

Las compras de aprovisionamiento son las que presentan un ticket medio más elevado (87 euros), mientras en la parte inferior del gasto se sitúan las compras de urgencia y las de frescos, con unos 10 euros de media por acto de compra.

Cubrir necesidades inmediatas

El estudio de Aecoc revela también que 4 de cada 10 cestas de la compra son imprevistas, puesto que tienen como objetivo cubrir necesidades inmediatas y que los productos frescos ganan peso en todos los modelos de cestas de la compra, ya que además de generar cestas específicas suponen más del 34% del total de las cestas de rutina y casi un 21% de las de Actividad individual y muy planificada

El estudio de Misiones de Compra elaborado por la plataforma Aecoc Shopperview confirma, asimismo, que los compradores españoles suelen ir solos a hacer las compras de productos de gran consumo, excepto en las compras de aprovisionamiento. A la hora de cargar el carro, el 77% de los consumidores afirma acudir en pareja.

También las compras de mayor volumen son las más planificadas. En esas ocasiones, el 72% de los compradores utiliza lista de la compra, las segundas más planificadas son las semanales o de rutina en las que el empleo de la lista asciende al 62%. Lógicamente las cestas en las que el consumidor actúa más por impulso es en el caso de las cestas mixtas para el consumo inmediato.

Además, la mayoría de compradores coincide al afirmar que las principales razones para comprar algo sin tenerlo previsto son las promociones/ofertas interesantes, precios económicos en el punto de venta o bien, especialmente en las cestas de rutina, la petición de algún miembro de la familia (pareja, hijos...).

El estudio muestra también que los seniors (mayores de 64 años) son los que llevan a cabo más actos de compra para sus compras cotidianas. Este colectivo resulta estratégico para las empresas, dado el gran peso que están adquiriendo en la nueva pirámide poblacional. Por ello, Aecoc llevará a cabo a finales de año un nuevo estudio especialmente dedicado a analizar cómo se comporta este colectivo en términos de consumo y qué necesidades específicas presenta en términos de formato, packaging, promociones, etc...

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

Img mahou san miguel avanza en las obras de su innovador almacen de alovera 624
Bebidas
La nave supone una inversión de 80 millones de euros
250709 NdP Apertura Gandia
Distribución con Base Alimentaria
Además, la cooperativa abre también otro de los supermercados adquiridos dentro del paquete de Kuups
Unnamed   2025 07 09T140657
Distribución con Base Alimentaria
Disponible durante todo el periodo estival, hasta el 31 de agosto
Image004 (13)
Bebidas
Bajo el lema “El placer que no se deja definir”
5
Bebidas
Con una superficie de 12.000 metros cuadrados, duplicará la capacidad productiva
Paula Cantero Santana
Distribución con Base Alimentaria
Durante su trayectoria profesional ha ejercido como abogada laboralista y como asesora legal en asuntos laborales
Beverages 6074749 1280
Bebidas
La medida se suma a otros compromisos sectoriales voluntarios en política escolar y autorregulación publicitaria
6a394917 0c4b 2782 d3a5 2afa8cdc9f61
Eventos
Una red nacional para poner en valor los productos congelados en España
Alejandra Sarasty 1
Alimentación
Cuenta con más de 25 años de experiencia en los sectores de Gran Consumo, Retail y B2B

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas