Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La industria alimentaria gasta el 2% de sus ingresos en la factura energética

Industriaalimentaria
Industriaalimentaria

La industria española de alimentación gasta cada año el 2% de sus ingresos en su factura energética, lo que supone unos 1.680 millones de euros, según los cálculos realizados por la firma de ingeniería y servicios energéticos Euroconsult. Según los datos de esta empresa, la optimización de este gasto, que representa el 4% del consumo eléctrico nacional y el 11% de toda la industria, permitiría a las empresas del sector destinar buena parte estos recursos a áreas de gran valor añadido, como la investigación y el desarrollo en tecnología de producto. De hecho, la industria alimentaria podría triplicar su inversión en I D si redujera su gasto energético en hasta un 15%, unos 252 millones de euros, a través de la gestión de su consumo en tiempo real. Esta rebaja pondría a disposición de la industria 469 millones de euros anuales para invertir en I D, frente a los 217 millones que dedica actualmente. De este modo, el esfuerzo en innovación sobre el total de ingresos pasaría del 0,3% al 0,6%, lo que supone un importante impulso. Desde 2003 y, a pesar de la coyuntura económica, el número de compañías del sector que lideran trabajos de investigación se ha multiplicado por cuatro. Euroconsult estima que el primer gesto hacia la reducción de la factura energética pasa por que las empresas de la industria alimentaria española -que acapara el 19,5% del empleo industrial- elaboren una auditoría de sus consumos para así obtener una primera estimación de su potencial de ahorro que, en la mayoría de los casos, se sitúa entre un 10% y 15%. Según el director de la división de Eficiencia Energética de Euroconsult, Carlos Sáez, “la gestión de la demanda energética de consumos al segundo permite una prestación de servicios de ingeniería de alto valor añadido. Gracias a su plataforma de gestión conocida como iGreen, con una inversión de entre el 1% y 2% de la factura energética anual, se pueden generar importantes ahorros energéticos, además de obtener una visión muy detallada de las medidas a llevar a cabo para optimizar sus costes de energía”.

Más noticias

Diseño sin título   2025 07 17T114321
Alimentación
La compañía se centra en Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados
Foto familia Unide en La Moncloa
Distribución con Base Alimentaria
Pedro Sánchez reconoce la labor de los trabajadores esenciales durante la pandemia de la COVID-19.
Unnamed   2025 07 17T112003
Bebidas
La compañía culmina su Plan de Impacto Positivo 2022–2024 con más de 33.000 horas de formación
Fruta de verano española Sandía
Distribución con Base Alimentaria
Murcia, Andalucía, Cataluña y Aragón son las principales regiones proveedoras
D5736c612fff450092191cb35c8b24b2
Consumidor
De este modo, tener un perro cuesta de media unos 600 euros al año
Unnamed   2025 07 17T130231
Industria Auxiliar
El uso de material compostable evita más de 300.000 toneladas de CO2

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas