Alimentación

Los españoles gastan por hogar 4.075 euros en la cesta de la compra

Aral Digital.- Cada hogar gastó, en 2007, 4.075 euros en la cesta de la compra, cifra que representa un aumento del 6,3% respecto a 2006, año en el que el total destinado, por hogar, a la adquisición de productos de gran consumo fue de 3.970 euros, según datos recogidos en el estudio “TNS Benchmarking 2007”.

El informe de la consultora de investigación sobre el consumidor TNS Worldpanel, indica que en 2007 se confirma la tendencia de que los españoles cada vez acudimos menos a hacer la compra.

De hecho, cada hogar acudió 213 veces a las tiendas para realizar sus compras de productos de alimentación y droguería para el abastecimiento del hogar, 8 veces menos que en 2006 y hasta 34 veces menos que en 2004. Esta reducción de visitas significa al cabo del año un total de 118 millones de transacciones que se han perdido desde el año anterior, y 300 millones desde 2004.

Según TNS Worldpanel, el comportamiento de compra difiere por Comunidades Autónomas. Andalucía es la que presentó el menor número de visitas a las tiendas; los andaluces acudieron 193,7 veces a los lineales frente a las 248,3 visitas de los hogares catalanes, siendo ésta última la comunidad que registró el mayor número de visitas en 2007.

Pero aunque los españoles vamos menos a hacer la compra, llenamos más la cesta. De 9 artículos de promedio en 2004, hemos pasado a 9,6 en 2006 y a 9,7 en el año 2007. Con 11,1 artículos por acto los andaluces son los que más llenan su carro de la compra, seguidos de los valencianos, con un promedio de 10,4 artículos por acto de compra. En el otro extremo se encuentran los carros de los hogares de Castilla León que llevan 8,2 artículos y los de catalanes con 8,4.

En 2007 y según TNS Worldpanel, los españoles gastaron 18,2 euros en cada compra, frente a los 17,2 de 2006 o los 15,1 euros de 2004.

Andalucía es junto a Madrid la comunidad que más gasta en cada visita. Su ticket promedio asciende a 19,2 euros frente a los 18,2 euros del hogar promedio y a los 15,6 euros de los compradores de Castilla y León, que son los que menos gastan en cada acto de compra.

En términos de precio, El País Vasco, Cataluña y Madrid son las comunidades que más pagan por los artículos para el abastecimiento del hogar. Mientras que en estas comunidades el precio de un artículo promedio de su cesta asciende a 2 euros, en Andalucía este precio promedio desciende a 1,7 euros y a 1,8 euros en Valencia.

Más noticias

Student 849825 1280
Consumidor
Alimentación y salud lideran las compras online en el sector
Oficinas centrales Ahorramas
Distribución con Base Alimentaria
La compañía incrementa su plantilla un 3% hasta llegar a un total de 12.103 trabajadores
CLAUDIO VAL DO DUBRA
Distribución con Base Alimentaria
Ubicado en el municipio de Val do Dubra, en la provincia de A Coruña
Foto tienda Lidl (1)
Distribución con Base Alimentaria
Alcanza los 24 millones de euros anuales
ASAMBLEA GENERAL EROSKI 01
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa alcanza los 9.500 socios de Trabajo
Diseño sin título (13)
Alimentación
Hace diez años, sólo el 7% comía fruta en la primera comida del día frente al 20% que lo hace hoy
Yosoy NoEsLeche Receta
Bebidas
Reduce el consumo de un 89% de agua y un 92% de terreno
Benjamin J Babcock
Distribución con Base Alimentaria
La compañía celebra su Junta General Ordinaria de Accionistas el 28 de junio

Revista ARAL

NÚMERO 1686 // 2023

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas