Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Chupa Chups factura un 13% menos pero vuelve a los beneficios

AMDPress.- El grupo confitero catalán Chupa Chups ha obtenido un resultado operativo de ocho millones de euros en 2003, lo que supone la vuelta a los balances positivos tras las pérdidas de 15,3 millones registradas en el ejercicio anterior. Además, la compañía ha situado su nivel de endeudamiento en 45 millones de euros, un 50% menor que al final del año 2002.

La facturación se ha situado en 297 millones durante 2003, con un descenso, el tercero consecutivo, del 15,5% respecto a los 343 millones del ejercicio precedente. Esta reducción se une a la caída del 17% registrada en 2002 y la del 2,4% de 2001; si bien, Chupa Chups ha resaltado que las ventas consolidadas del pasado año suponen “prácticamente el mismo nivel del ejercicio anterior en escenarios comparables a cambio de divisas constante”.

Durante 2003, Chupa Chups ha desarrollado el plan de estructuración del grupo, puesto en marcha desde finales de 2002. Este programa incluye acciones en el ámbito financiero e industrial. Entre las primeras, la consecución de un crédito concedido a través del Institut Catalá de Finances, perteneciente a la Generalitat de Cataluña, y avalado con la Casa Batlló.

En el apartado industrial, el grupo catalán ha anunciado la venta de su filial Chock & Rolls a Danone Rusia; el cierre de la planta de Bayona (Francia); el desplazamiento de la producción hacia la planta de Villamayor (Asturias) y el lanzamiento de nuevos productos. En este apartado de novedades, la compañía ha destacado la presentación en seis mercados europeos de Cremosa, caramelo con palo sin azúcar, y la reformulación del Chupa Chups Original (0% de materia grasas). Además, el grupo ha reforzado la inversión en comunicación a los consumidores, cuyo desembolso ha sido un 50% superior al realizado en 2002.

De cara a 2004, Chupa Chups ha previsto un incremento del 6% de sus ventas netas “en escenario comparable sujetos a una estabilidad en el cambio de las divisas, y todo ello en base a la nueva estrategia de innovación y adaptación de productos a las nuevas tendencias del consumo y a la concentración en el desarrollo de mercados claves”.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

Egg 7345934 1280
Alimentación
Los españoles gastaron 1.354 millones de euros en el año
Unnamed   2025 07 08T124729
Bebidas
La compañía aprovechará el incremento del consumo y del turismo
EAE
Bebidas
Prevé un crecimiento de más de 3.300 millones de euros hasta 2028
Dksdksdos
Logística
Crédito y Caución recorta 0,6 puntos con respecto al mes de marzo
Jdksjdwkdj
Bebidas
Su objetivo es la proyección de la marca en los mercados internacionales
Foto de grupo 1
Alimentación
El mercado americano representa el 66% del negocio de la empresa
Diseño sin título   2025 07 08T090714
Distribución con Base Alimentaria
Sucede en el cargo a Antonio Pérez Barrios
IMG 20250704 WA0013
Industria Auxiliar
Permite regular de forma automática la temperatura, la calidad del aire y el consumo eléctrico

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas