Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Ribera del Júcar se convierte en la novena D.O. para vinos manchegos

Cuenta con una superficie de 9.141 hectáreas

AMDPRess.- La consejería de Agricultura y Medio Ambiente del Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado la Denominación de Origen “Ribera del Júcar”, que se convierte en la novena región vitivinícola manchega junto con Valdepeñas, La Mancha, Almansa, Méntrida, Mondéjar, Jumilla, Manchuela y la Denominación “Vinos de Calidad Reconocida producida en Pagos Determinados”, que ampara los productos de “Dominio de Valdepusa” y “Finca Élez”.

Ribera del Júcar tiene una extensión de 9.141 hectáreas de viñedo repartidos en los municipios conquenses de Casas de Bentíez, Casas de Fernando Alonso, Casas de Guijarro, Casas de Haro, El Picazo, Pozoamargo y Sisante.

Esta iniciativa surgió hace cerca de año y medio por la intención de cooperativas, bodegueros y ayuntamientos de esta zona de diferenciar sus vinos en el mercado. Así, a finales de 2001 se creó un Consejo Regulador provisional, presidido por Rosa Chazarra, para definir jurídica y reglamentariamente la Denominación, así como para realizar los estudios técnicos que avalasen esa diferenciación respecto a otro productos vitivinícola.

Las variedades de uva que se incluyen en Ribera del Júcar son todas tintas (cencibel o tempranillo, cabernet sauvignon, merlot, syrah y bobal). La transformación de estas uvas se realizará en bodegas situadas en la zona de producción y se elaborarán vinos jóvenes, tradición y crianza.

La Orden que establece las normas de producción indica que el rendimiento será de 63 hectolitros por hectárea en el caso de vinos procedentes de viñedos con conducción en vaso o en cabeza, y de 70 hectolitros en los procedentes de parcelas con conducción en espaldera.

Junto con la aprobación de esta nueva región vitivinícola, en la actualidad se está impulsando la creación de la Denominación de Origen Uclés en Cuenca y algún municipio toledano. Asimismo, están en fase de tramitación nuevos expedientes para ser amparados por la denominación “Pagos Vitvinícolas”.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

Unnamed   2025 07 08T124729
Bebidas
La compañía aprovechará el incremento del consumo y del turismo
EAE
Bebidas
Prevé un crecimiento de más de 3.300 millones de euros hasta 2028
Dksdksdos
Logística
Crédito y Caución recorta 0,6 puntos con respecto al mes de marzo
Jdksjdwkdj
Bebidas
Su objetivo es la proyección de la marca en los mercados internacionales
Foto de grupo 1
Alimentación
El mercado americano representa el 66% del negocio de la empresa
Diseño sin título   2025 07 08T090714
Distribución con Base Alimentaria
Sucede en el cargo a Antonio Pérez Barrios
IMG 20250704 WA0013
Industria Auxiliar
Permite regular de forma automática la temperatura, la calidad del aire y el consumo eléctrico
Unnamed   2025 07 07T115331
Alimentación
Filetes de pescado rebozado fish & chips y hamburgesas

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas