Web Analytics Made Easy - Statcounter
No Alimentación

Essity utilizará restos agrícolas para fabricar sus productos

Ha comenzado a emplear el excedente de paja de trigo para sus tisús
Essity
Essity tiene un acuerdo de licencia exclusiva para el uso de esta tecnología.

Essity se ha convertido en la primera compañía del sector en utilizar restos agrícolas a escala industrial. La compañía ha comenzado a utilizar paja de trigo como materia prima para la producción de papel tisú, en lugar de fibras vírgenes o recuperadas de madera. Este proceso, además de utilizar un material que antes se desechaba, requiere un menor uso de energía y agua.

“Este tipo de innovación es el camino que queremos seguir para aumentar la circularidad y reducir nuestra huella climática. El uso de la paja como nueva materia prima para la pasta de papel nos hace menos dependientes de la fibra de madera y la fibra de reciclaje y es más eficiente en cuanto a recursos y costes”, asegura Magnus Groth, CEO y presidente de Essity. 

Essity tiene un acuerdo de licencia exclusiva para el uso de esta tecnología, que consigue que la pasta de paja mantenga la misma calidad que la pasta de madera convencional y a un coste competitivo. La planta de Essity en Mannheim (Alemania), donde se está llevando a cabo esta prueba piloto, es la mayor de la compañía en Europa para la fabricación de papel tisú. Aproximadamente la mitad de la paja que se produce en el mundo no se utiliza por eso la compañía ha querido aprovechar este material, procedente de la región donde se encuentra la fábrica alemana, para procesarlo y reducir su desecho.

Apuesta por la sostenibilidad 

El producto resultante cuenta con la misma resistencia y suavidad que el papel tisú tradicional y comenzará a comercializarse en el mercado minorista alemán bajo la marca comercial de Essity, Zewa. El papel de cocina y papel higiénico contendrá aproximadamente un 30% de pulpa de paja de trigo.

Essity tiene como objetivo contribuir a una sociedad más circular y sostenible y a producción de papel a partir de pulpa de paja forma parte su objetivo de alcanzar la neutralidad de emisiones en2050. Forma parte de la prestigiosa ‘A List’ de Carbon Disclosure Project (CPD) por sus acciones para abordar la deforestación y trabajar por un abastecimiento sostenible. También Corporate Knights ha añadido a Essity en la lista de las 100 empresas más sostenibles del mundo este 2021.

Más noticias

Diseño sin título   2025 07 17T114321
Alimentación
La compañía se centra en Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados
Foto familia Unide en La Moncloa
Distribución con Base Alimentaria
Pedro Sánchez reconoce la labor de los trabajadores esenciales durante la pandemia de la COVID-19.
Unnamed   2025 07 17T112003
Bebidas
La compañía culmina su Plan de Impacto Positivo 2022–2024 con más de 33.000 horas de formación
Fruta de verano española Sandía
Distribución con Base Alimentaria
Murcia, Andalucía, Cataluña y Aragón son las principales regiones proveedoras
D5736c612fff450092191cb35c8b24b2
Consumidor
De este modo, tener un perro cuesta de media unos 600 euros al año
Unnamed   2025 07 17T130231
Industria Auxiliar
El uso de material compostable evita más de 300.000 toneladas de CO2

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas