Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Ignacio González (Aecoc): "El sector del gran consumo quiere y puede liderar la recuperación económica"

GENERAL CONGRESO
El presidente de AECOC ha inaugurado el 36º Congreso de Gran Consumo reclamando más voz y participación en la discusión pública de un sector que aporta un 20% del PIB,

El presidente de AECOC, Ignacio González, ha reivindicado el papel del sector del gran consumo como motor de recuperación económica y social del país en la inauguración del 36º Congreso AECOC de Gran Consumo, que ha empezado hoy en el CCCIB de Barcelona. 

González ha recordado que el sector aporta el 20% del PIB del país y genera 4,5 millones de empleos, y ha reclamado a las administraciones “contar con las empresas del sector y darles más voz” a la hora de tomar decisiones. “El gran consumo quiere y puede liderar la recuperación económica y social de este país”, ha asegurado en su intervención.

Recuperación y amenazas

Gonzálezha situado en el último trimestre de 2022 el horizonte para que los indicadores económicos vuelvan a las ratios de antes de la pandemia y ha destacado que “la proyección de crecimiento  anual que se estima para España entre 2022 y 2030 es de  en torno al 1%”. En palabras del presidente de AECOC: “La crisis sanitaria ha hecho retroceder nuestra economía tres años y si mantenemos el ritmo de crecimiento  previsto  no seremos capaces de generar empleo ni actividad”. En este sentido, ha apuntado que la mejora de la  productividad es  el gran reto que tiene España en los próximos años para dinamizar su economía. González ha lamentado que los índices de productividad de España no solo están por debajo de los de países de nuestro entorno, como Francia, Alemania o Países Bajos, sino que además evolucionan a un ritmo menor.

El empleo, junto a la evolución del precio de las materias primas y del transporte han sido identificados como las principales amenazas para la recuperación por González; que ha valorado "positivamente" la recuperación del empleo que se está produciendo actualmente, pero recordando que en España hay 3,2 millones de personas desempleadas y casi 240.000 en ERTE. “Existe una gran incertidumbre sobre cómo evolucionará el empleo en los próximos meses y la resolución de estas incógnitas afectará directamente a indicadores clave como el consumo”.

Ignacio González también ha recordado que en este año el precio de  las materias primas ha crecido por encima del 22%, mientras que, en lo que respecta al abastecimiento, el transporte marítimo lo ha hecho por encima del 300%. En este sentido, el presidente de AECOC ha indicado que, a pesar de lo complejo del escenario,  el IPC de la alimentación ha aumentado este año un 1,7%, un valor muy inferior al  4%  de incremento del IPC general.

En su discurso inaugural, el presidente de AECOC también ha puesto el foco sobre la presión regulatoria que existe actualmente. “En España, cada año se aprueban unas 12.000 nuevas legislaciones y este hecho, junto con la gran carga administrativa que ello supone, es un claro freno al desarrollo empresarial. De hecho, en un contexto normativo más simple, la creación de nuevas empresas podría crecer hasta un 2,8%”, según las estimaciones del economista del Banco de España, Juan Mora-Sanguinetti.

Mano tendida a la administración

González ha tendido la mano a la  administración a la hora de promover un marco regulatorio  “armonizado, que preserve la libre elección de los consumidores y que no trate de cambiar hábitos de consumo por la vía de la fiscalidad porque ya ha quedado demostrado que no funciona”.  

Otro de los ejes de análisis expuestos por González en su discurso ha sido la evolución experimentada por los consumidores durante la pandemia, que está condicionando las estrategias de las empresas de gran consumo. El presidente de AECOC ha dibujado un comprador más digital y concienciado que antes de la crisis sanitaria.

“La compra online de productos de  gran consumo llegó en 2020 a los índices esperados para dentro de cinco años y es un canal que no solo ha crecido, sino que fideliza, ya que solo el 5% de los nuevos compradores online  dice que abandonará el online después de la pandemia”, ha explicado. El aumento del comercio digital unido a la consolidación de factores como el teletrabajo, que ya es el modelo laboral para el 15% de los profesionales en España, marcará el futuro de la alimentación y también la convivencia entre la alimentación dentro y fuera del hogar. 

Ignacio González también ha incidido en que el 44% de los consumidores están hoy más implicados en el cuidado del planeta que antes de la pandemia y que muchos de ellos ya condicionan sus decisiones de compra a factores vinculados con la sostenibilidad. “Tenemos el reto de radiografiar a un consumidor en cambio constante y responder eficazmente a sus demandas, que hoy tienen que ver con la digitalización, la conveniencia y la sostenibilidad”, ha concluido el presidente de AECOC. 

Más noticias

Brindis Eboquesexadeaqui Vegalsa Eroski
Distribución con Base Alimentaria
Más de 300 referencias contarán con descuentos especiales hasta el próximo 29 de julio
250718  NdP Melones y sandías
Distribución con Base Alimentaria
Provienen de zonas de Andalucía, Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana y Cataluña
IMAGE TARIFAS 2026
Industria Auxiliar
Con bajadas significativas en envases SUP y ajustes para todos los canales
FA24   Feria   054
Eventos
El plazo de inscripción finaliza el 27 de agosto
Unnamed   2025 07 18T105052
Alimentación
El 72% del sector alerta de una pérdida de competitividad si aprueba la reducción de la jornada laboral
ServiciosCentralesTransgourmet
Distribución con Base Alimentaria
Adquiere Moyà Saus tras la aprobación de la Comisión de la Competencia
Auténtica   Presentación Oficial en Madrid
Eventos
La tercera edición se celebrará los días 15 y 16 de septiembre en Fibes Sevilla
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas