Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

​La cesta de la compra aumenta su precio un 1,8% respecto a 2020

La mayor subida en el coste se da en el aceite de oliva y las bebidas azucaradas, según IRI
Flowerpot jeans plant textile flower handbag 1557033 pxhere
La cesta de la compra ahora es casi un euro más cara que en 2020.

Según datos del barómetro de consumo de IRI, la cesta de la compra es casi un euro más cara que en 2020, hasta llegar a los 49,78 euros (datos de precio medio por volumen de las categorías que hacen el 30% en valor en el TAM, excluidos frescos), lo que supone un 1,8% más. Destaca el aumento en aceite de oliva (+10,5%), de refrescos de cola (+9,2%) y de cervezas (+3,7%), mientras que el único descenso que, además, es prácticamente inapreciable, se encuentra en el atún en conserva (-0,2%).

Para el barómetro de IRI, en el TAM octubre (que considera de noviembre de 2020 a octubre de 2021) el mercado ha mostrado un ligero descenso en valor respecto al mismo periodo del año anterior (-0,3%), mientras que en el transcurso de este año (YTD) ha disminuido un 0,9%. Por otro lado, la evolución de precio medio/volumen, también muestra un descenso (-0,3% en relación a 2020 - TAM). Sin embargo, si comparamos con respecto al 2019, la evolución en valor tanto para el TAM como para el YTD, está por encima del 6%.

Al estudiar la evolución y la contribución al gran consumo de los distintos departamentos se puede señalar el crecimiento en bebidas, cuyo dato en valor está un 2,4% (TAM) por encima de los datos del pasado año impulsado por los precios (2,3%), así como perfumería e higiene, que muestra un ligero ascenso, del 0,3%, propiciado por la demanda (7,0%).

En cuanto a los canales, el que muestra una mejor evolución en el TAM octubre, en valor, es el online, con un 20,1%, seguido por PDM (Perfumería y Droguería Moderna), con 10,7%, camino de la recuperación del peso perdido el año pasado, y super grande (2,1%), que sin duda es el canal ganador puesto que su cuota ya supera la que tenía antes del Covid. Decrecen el súper mediano (-6%), el híper (-2,8%) y el súper pequeño (-1,2%).

Si se analizan los datos por CC.AA., se encuentra que las regiones que muestran una evolución positiva en valor en comparación con el mismo mes del pasado año son: Islas Baleares (10,9%), Islas Canarias (10,8%), Comunidad Valenciana (+5,7%), Murcia (1,5%) y Andalucía (1,3%). Entre las que registran los peores datos encontramos País Vasco (-6,9%), Navarra (-5,6%), Asturias (-5,4%), Cantabria (-4,4%) y Extremadura (-3,4%). 

IRI

Más noticias

2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector
Dkfjd
Consumidor
Tarragona y Granada son las únicas ciudades que han obtenido datos positivos frente a 2024

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas