Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

​La cesta de la compra aumenta su precio un 1,8% respecto a 2020

La mayor subida en el coste se da en el aceite de oliva y las bebidas azucaradas, según IRI
Flowerpot jeans plant textile flower handbag 1557033 pxhere
La cesta de la compra ahora es casi un euro más cara que en 2020.

Según datos del barómetro de consumo de IRI, la cesta de la compra es casi un euro más cara que en 2020, hasta llegar a los 49,78 euros (datos de precio medio por volumen de las categorías que hacen el 30% en valor en el TAM, excluidos frescos), lo que supone un 1,8% más. Destaca el aumento en aceite de oliva (+10,5%), de refrescos de cola (+9,2%) y de cervezas (+3,7%), mientras que el único descenso que, además, es prácticamente inapreciable, se encuentra en el atún en conserva (-0,2%).

Para el barómetro de IRI, en el TAM octubre (que considera de noviembre de 2020 a octubre de 2021) el mercado ha mostrado un ligero descenso en valor respecto al mismo periodo del año anterior (-0,3%), mientras que en el transcurso de este año (YTD) ha disminuido un 0,9%. Por otro lado, la evolución de precio medio/volumen, también muestra un descenso (-0,3% en relación a 2020 - TAM). Sin embargo, si comparamos con respecto al 2019, la evolución en valor tanto para el TAM como para el YTD, está por encima del 6%.

Al estudiar la evolución y la contribución al gran consumo de los distintos departamentos se puede señalar el crecimiento en bebidas, cuyo dato en valor está un 2,4% (TAM) por encima de los datos del pasado año impulsado por los precios (2,3%), así como perfumería e higiene, que muestra un ligero ascenso, del 0,3%, propiciado por la demanda (7,0%).

En cuanto a los canales, el que muestra una mejor evolución en el TAM octubre, en valor, es el online, con un 20,1%, seguido por PDM (Perfumería y Droguería Moderna), con 10,7%, camino de la recuperación del peso perdido el año pasado, y super grande (2,1%), que sin duda es el canal ganador puesto que su cuota ya supera la que tenía antes del Covid. Decrecen el súper mediano (-6%), el híper (-2,8%) y el súper pequeño (-1,2%).

Si se analizan los datos por CC.AA., se encuentra que las regiones que muestran una evolución positiva en valor en comparación con el mismo mes del pasado año son: Islas Baleares (10,9%), Islas Canarias (10,8%), Comunidad Valenciana (+5,7%), Murcia (1,5%) y Andalucía (1,3%). Entre las que registran los peores datos encontramos País Vasco (-6,9%), Navarra (-5,6%), Asturias (-5,4%), Cantabria (-4,4%) y Extremadura (-3,4%). 

IRI

Más noticias

Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados
Piramide
Bebidas
La compañía refuerza su compromiso con ingredientes naturales y de proximidad
02.15 CLUB EXCELENCIA (10)
Opinión
La opinión de la directora de Socios y Sostenibilidad de Club Excelencia en Gestión
Fruit 700007 1280 (3)
Alimentación
Solicitan al Gobierno planes de contingencia para garantizar el suministro
Grafica Asfel
No Alimentación
Estados Unidos se encuentra en el top 16 del sector en el ranking de exportación en 2024
Foto familia CR Unide Marlín
Distribución con Base Alimentaria
La Cooperativa celebra su 111 aniversario
Convenio SPAR GC y Asociación Mi Hijo y Yo
Distribución con Base Alimentaria
La cadena cubre los costes anuales del servicio de atención y apoyo
Diseño sin título   2025 04 29T165048
Consumidor
Plataformas de segunda mano como Milanuncios registraron un pico en la demanda

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas