Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

​El Cava crece más de un 16% en los nueve primeros meses del año

Javier Pagés, presidente de la D.O., estima que podría cerrarse el año alcanzándose los valores anteriores a la pandemia.
Image002
De izquierda a derecha: Pere Ventura, Bruno Colomer, Josep Maria Pujol-Busquets, Javier Pagés, Maite Esteve, Josep Maria Ferrer y Joan Juvé.

Los productos elaborados bajo el amparo de la D.O. Cava han experimentado un destacado incremento de ventas a lo largo de los nueve primeros meses del año. Una recuperación transformadora tan positiva tras las dificultades que supuso la pandemia que el presidente del Consejo Regulador, Javier Pagés, estima que podría cerrarse el año con cifras similares a las de 2019.  El presidente destaca “el dinamismo y la resiliencia de un sector que está superando de manera notable las adversidades y apostando decididamente por los productos de mayor crianza, exponentes de la alta calidad y vinculación con el territorio”.

Hasta el pasado 30 de septiembre las expediciones ya superaron las registradas en los tres primeros trimestres de 2019, alcanzándose los 170 millones de botellas, un destacado 16,45% respecto al año pasado. En los tres primeros trimestres de 2019 las expediciones se situaron en 163,8 millones de botellas, y en el mismo período de 2020 en 146 millones. La evolución de los últimos 12 meses sitúa el incremento de expediciones en un 3.36%.

Muy destacado es el crecimiento de expediciones de los Cava de mayor prestigio, los de la categoría de Guarda Superior. Así, hasta septiembre de este año los Cava Reserva se incrementaron un destacable 34,73% respecto al mismo período de 2020, con más de 19 millones de botellas. Por su parte, las expediciones de los Gran Reserva sumaron un excelente 42,11% (2,3 millones de unidades). Los Cavas de Guarda también han mostrado un buen comportamiento, con un crecimiento del 14,4%, hasta sumar 146,8 millones de botellas (18 millones más que en el mismo período de 2020).

Los crecimientos en las ventas son además globales, se han registrado tanto en el mercado nacional como en el internacional, en el cual el Cava exporta más de dos terceras partes. En el mercado doméstico se ha incrementado un 21,15%, hasta los 34,7 millones de botellas. En los mercados mundiales la cifra sigue la tendencia y se sitúa en estos primeros nueve meses del año en un 15% (120,3 millones de unidades).

Por mercados destaca el crecimiento experimentado en el principal mercado internacional para el Cava, Alemania (un 11,87%, alcanzándose los 20,3 millones de botellas, 2 más que el año pasado y una cifra similar a la del 2019). Pero el crecimiento más espectacular (un 62,91%) se ha registrado en los EE.UU., que se sitúa como el segundo principal mercado mundial para el Cava. En cuanto al Top 10 mundial, también son significativos los crecimientos experimentados en los Países Bajos (22,32%), Rusia (44,79%) y Canadá (28,28%). En ninguno de los 10 principales mercados internacionales han decrecido las ventas de Cava durante los tres primeros trimestres de 2021, una clara señal de la buena recuperación post pandemia del sector en ventas. La tendencia de crecimiento se espera que siga con el tiempo en paralelo con la bajada de las restricciones impuestas a causa de la pandemia, dando así paso a una continuada y extraordinaria recuperación de las ventas del sector del Cava.

Presentación de los datos

La presentación de estas cifras ha tenido lugar en Barcelona y Madrid junto al selecto grupo de bodegueros de las marcas que elaboran los Cavas de Guarda Superior de Paraje Calificado: Bruno Colomer, responsable de enología de Codorníu, que ha asegurado que “estamos en un momento dulce en el Consejo Regulador, mostrando al mundo cosas que llevamos mucho tiempo haciendo”. Por su parte, Maite Esteve, CEO de Vins el Cep, ha destacado el trabajo del Consejo Regulador con el nuevo reglamento que “está muy cuidado y trabajado para que todos miremos al futuro sabiendo lo que representa el Cava y lo que debe ser”.

Josep Maria Ferrer, CEO de Vins Família Ferrer, también ha señalado el nuevo reglamento como “uno de los más rigurosos y garantiza la calidad y futuro del cava”. A su vez, Joan Juvé, presidente de Juvé & Camps, ha celebrado la concepción de los Cavas de Guarda Superior de Paraje Calificado: “un gran hito del Cava que refleja fielmente nuestra tierra”.

Josep Maria Pujol-Busquets, presidente de Alta Alella, ha afirmado que “con los Cavas de Guarda Superior de Paraje Calificado, el equipo de la D.O. Cava ha conseguido introducir un momento mágico en el mundo del Cava que permite una expresión diferenciada con los Parajes Calificados.

Por último, Pere Ventura, CEO de Pere Ventura, ha concluido que “hoy el Consejo Regulador hace un camino para dar importancia de lo que tenemos y nosotros debemos sentirnos orgullosos”.

Asimismo, todos ellos han respaldado al presidente de la D.O. Cava, Javier Pagés, mostrando unidad que conforman todas ellas como elemento clave para el crecimiento del sector y un cierre de año prometedor.

Más noticias

Image003 (31)
Distribución con Base Alimentaria
El evento destaca el papel del retail como motor del desarrollo de nuevos productos de gran consumo en España
Unnamed   2025 07 10T115841
Alimentación
La compañía cierra con un volumen de producción de 127.184 toneladas
Diseño sin título   2025 07 10T095713
Alimentación
Disponible en supermercados como Bonpreu y Cal Fruitós y en establecimientos de viaje gestionadas por Areas
1265 es grupo consorcio consorcio eco 100 sostenible.sw328.sh408
Alimentación
El 59% de su facturación provino de actividades de exportación en 42 países
CLAUDIO EXPRESS CARIÑO
Distribución con Base Alimentaria
En la localidad de Cariño (A Coruña)
Gama YOSOY
Bebidas
La compañía alcanza 45 mercados internacionales con las marcas Natrue y Almendrola
Grupo Dia   Radar SaluDiable   Daniel del Toro, Pilar Hermida, Jos  Miguel Herrero y Javier Aranceta 02
Distribución con Base Alimentaria
Dia España presenta su II Radar SaluDiable
Alcachofa
Alimentación
Destaca por su elaboración 100% natural, sin aditivos, harinas ni almidones
250707 Convenio con Randstad (1)
Alimentación
Desde 2023, se ha facilitado la incorporación de 30 personas con discapacidad a las fábricas

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas