Web Analytics Made Easy - Statcounter
Opinión

"Packaging, motor de innovación que marca tendencia"

​La opinión de Xavier Pascual, director de Hispack 2022
XAVIER PASCUAL
Xavier Pascual es director de Hispack 2022.

La industria del envase y embalaje se reinvindica. Ha demostrado ser un sector esencial e imprescindible en la cadena de suministro de alimentos y bienes básicos durante la pandemia y ahora, para afrontar los retos post-covid, se vuelca en ayudar con su innovación a marcas, fabricantes, distribución y retailers. Estas son algunas de las tendencias en alza que están marcando la evolución del packaging de alimentos y bebidas y que vemos en Hispack, la gran feria de envase y embalaje española que se celebra del 24 al 27 de mayo en Fira de Barcelona.

Sostenibilidad y circularidad. La innovación en packaging es un elemento fundamental en alimentación, bebidas y foodservice que suma a sus prioridades dar respuesta a las exigencias de un consumidor más eco-concienciado y a la adaptación a un contexto legislativo enmarcado en el paradigma de la economía circular que introducirá importantes cambios y necesidad de inversiones.

Pero no es una tendencia nueva. La industria del packaging lleva más de una década proponiendo innovaciones en el ámbito de la sostenibilidad, incorporando procesos, prácticas y materiales que minimicen el impacto de su actividad en el entorno. Hoy lo que estamos viendo es que hay una necesidad creciente de acelerar esa sostenibilidad por parte de las marcas y proveedores.

Ganan protagonismo los envases más ligeros; la búsqueda de alternativas al plástico convencional, como los materiales biodegradables o compostables, y el papel y cartón; así como el ecodiseño enfocado a potenciar el reciclaje y la reutilización, además de la mejora de la circularidad global del conjunto de sistema de envasado.

Conectividad y digitalización. La producción de envases y embalajes para alimentos y bebidas entra de lleno en la industria 4.0, incorporando tecnologías como el IoT o la computación cognitiva (machine learning). El proceso y los propios elementos de packaging, como parte de la cadena, también se digitalizan y se hacen inteligentes. Automatización, robotización, conectividad de equipos, trazabilidad de producto, información en tiempo real son conceptos cada vez más habituales en los equipos, maquinaria y tecnología de envase y embalaje, proceso y soluciones para la logística. Incluso las etiquetas y el propio packaging se hacen “smart”.

Personalización. Aumenta la demanda de envases y embalajes personalizados como elemento de diferenciación frente a la competencia y de conexión emocional con el consumidor, añadiendo valor y mejorando la experiencia de compra. También el ecommerce se suma con fuerza a la tendencia de la personalización del packaging.

Tecnologías como el prototipado de envases mediante impresión 3D, así como la impresión digital abren enormes posibilidades en este ámbito. Asimismo, la introducción de funcionalidades del smart packaging ayuda a la creación de envases y embalajes únicos.

Sencillez y conveniencia. En diseño, vuelve el packaging minimalista, sencillo de usar en cualquier lugar, y que facilite de forma rápida las decisiones de compra. Códigos y etiquetado claros y descifrables, tipografías legibles, formas ergonómicas y colores llamativos. La impresión y los acabados resultarán también claves para conectar con el consumidor y conseguir envases que destaquen en el canal de venta.

Seguridad y protección. La crisis sanitaria provocada por la pandemia de la Covid-19, ha puesto aún más en valor la función principal del packaging de protector de los productos alimentarios y de la salud de los consumidores. De ahí que las marcas buscan en sus envases garantizar la máxima seguridad alimentaria. Por sus propiedades en este sentido, los envases plásticos ocupan buena parte del mercado de la alimentación y se diseñan cada vez más según criterios de economía circular para su reciclaje, correcta gestión de los residuos y aprovechamiento de nuevo como materia prima.

Y para conocer estas tendencias y la aplicación de soluciones de packaging concretas llega Hispack 2022. El evento cuenta con una extensa oferta comercial de más de 600 expositores directos (el 22% de ellos internacionales) y 1.100 marcas representadas. Marcas, fabricantes y proveedores podrán explorar, seleccionar y adquirir las mejores soluciones para todo el ciclo de vida del envase y el embalaje con las que equilibrar el impacto ambiental con la garantía de seguridad alimentaria, la extensión de la vida útil de sus productos y la conexión con el consumidor.

En Hispack, además, damos voz a las marcas. Hemos invitado a través del programa “Boosters” una quincena de empresas líderes de sectores como alimentación, bebidas, cosmética, farmacia, textil, retail, para que nos expliquen sus estrategias y relación con el packaging a la hora de innovar, descubrir los nuevos avances aplicados al envase y embalaje, y agendar reuniones de negocio con expositores. Beam Suntory, Pastas Gallo, Unilever, Mahou son algunas de firmas que ya han confirmado su participación.

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas