Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

​La industria del aceite de oliva se alía por una normativa común en EE. UU.

Deoleo, la Asociación Americana de Productores de Aceite de Oliva y la Asociación Norteamericana de Aceite de Oliva solicita mejores prácticas en materia de calidad y etiquetado
El aceite de oliva virgen extra es el que mejores cifras de venta presenta.
La petición propone definiciones más claras para las categorías de aceite de oliva: virgen extra, virgen y aceite de oliva.

Deoleo, el mayor productor de aceite de oliva del mundo, la Asociación Americana de Productores de Aceite de Oliva (AOOPA, por sus siglas en inglés) y la Asociación Norteamericana de Aceite de Oliva (NAOOA, por sus siglas en inglés) han presentado una petición ciudadana conjunta a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos para que adopte estándares de aceite de oliva aplicables y con base científica. La FDA es la organización responsable, entre otras funciones, de garantizar la seguridad de alimentos y cosméticos, y proteger la salud pública de medicamentos, productos biológicos y dispositivos médicos; además, es la entidad encargada de promover la salud pública en Estados Unidos.

La petición propone definiciones más claras de los grados de aceite de oliva -virgen extra, virgen y aceite de oliva- "que mejorará la comprensión e incrementará la confianza en la calidad del aceite de oliva. De esta forma, se distinguirán mejor los beneficios nutricionales de cada categoría asociándolos con valores diferentes", según indican los promotores de esta iniciativa.

Durante los dos últimos años, Deoleo, AOOPA y NAOOA han colaborado en la definición de unas normas de clasificación y etiquetado del aceite de oliva. Para la aplicación de estos estándares, la FDA podría iniciar un extenso proceso que incluiría un periodo de comentarios públicos antes de la emisión de una resolución final. Esta sería la primera vez que el Gobierno federal adoptase una normativa de obligado cumplimiento para el aceite de oliva, "y se trataría de un paso fundamental para garantizar un sector más honesto, justo y competitivo", explican desde la iniciativa.

Si la FDA las aprobase, las normas darían fuerza a los cultivadores, productores y embotelladores en un mercado muy competitivo y establecerían prácticas para impulsar la confianza en la industria. La presente petición conjunta responde a la solicitud de la FDA de un esfuerzo enérgico y homogéneo por parte de la industria y aborda todos los puntos de referencia pertinentes.

Desde Deoleo se indica que "al reclamar un etiquetado y unas normas de calidad más concretas, el sector puede garantizar que los consumidores tengan la seguridad a la hora de comprar y, por extensión, que conozcan los beneficios nutricionales y para la salud que aporta el aceite de oliva".

Una normativa común en favor de la industria

Las anteriores peticiones ciudadanas de estándares de identidad (SOI, por sus siglas en inglés) han dado lugar a la adopción de reglamentos para diversos productos alimentarios. Las partes que presentan esta petición conjunta esperan que conduzca a un enfoque estandarizado que beneficie tanto a los consumidores como a la industria. El potencial del mercado estadounidense y su influencia a nivel global, revisten esta iniciativa de especial relevancia y abren la puerta a la implantación de estándares de calidad en otras regiones.

 Ignacio Silva: "A lo largo de este proceso, la presencia de grandes actores del sector como son Deoleo, NAOOA y AOOPA, y su alianza para promover estas actuaciones junto a las instituciones públicas del país, ha permitido y continuará permitiendo que las posiciones y peticiones de embotelladores, tanto de EE. UU. como del resto del mundo, sean consideradas y escuchadas"

"El gobierno estadounidense inició el procedimiento para elaborar unos estándares de identidad para el aceite de oliva hace ya más de dos años. A lo largo de este proceso, la presencia de grandes actores del sector como son Deoleo, NAOOA y AOOPA, y su alianza para promover estas actuaciones junto a las instituciones públicas del país, ha permitido y continuará permitiendo que las posiciones y peticiones de embotelladores, tanto de EE. UU. como del resto del mundo, sean consideradas y escuchadas", señala Ignacio Silva, presidente/consejero delegado de Deoleo.

"Por vez primera, las marcas más vendidas como California Olive Oil Ranch, Pompeian, Bertolli, Filippo Berio, Colavita, Star, Cobram Estate y otros grandes productores han unido sus fuerzas para impulsar normas que ayuden a eliminar la confusión de los consumidores respecto a uno de los alimentos más sanos y deliciosos que pueden comer. Unas prácticas de etiquetado más estrictas permitirán a los consumidores confiar en que el aceite de oliva que compran les proporcionará la calidad, el valor y los beneficios para la salud que esperan", señala Marco de Ceglie, presidente de NAOOA.

"Los productores estadounidenses de aceite de oliva se han comprometido a ofrecer a los consumidores un aceite de oliva virgen extra de alta calidad. Esta propuesta de estándar de identidad para el aceite de oliva garantiza que los consumidores puedan confiar en que, cuando escojan una botella de aceite de oliva virgen extra o de cualquier categoría, la etiqueta sea un fiel reflejo del producto en su interior. Los productores de aceite de oliva de EE.UU. saben que la confianza de los consumidores en el aceite de oliva que compran es fundamental para aumentar la demanda, lo que estimulará la inversión y el crecimiento de la industria", declaró, por su parte, Jim Lipman, presidente de AOOPA.

Marco de Ceglie concluye: "las nuevas normas de identidad propuestas aportarán claridad a los consumidores y mayor seguridad jurídica a los fabricantes. También ayudarán a seguir distinguiendo los aceites de oliva de otros aceites de cocina menos saludables. Todos los grados de aceite de oliva tienen beneficios potenciales para la salud, pero, en general, cuanto más sabor tienen, más beneficios aportan. Las SOI permitirán a los consumidores elegir los aceites de oliva más adecuados para su presupuesto, sus preferencias y su deseo de maximizar los beneficios para la salud".

Relacionado ​Anierac y Asoliva apuestan por el certificado de calidad “obligatorio” frente a la postura de Patrimonio Comunal Olivarero
FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas