Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

​FEV y CECRV analizan conjuntamente las próximas reformas de la UE

Tendrán implicaciones significativas para bodegas y denominaciones de origen
Reunión FEV CECRV
Estos procesos de tramitación, que se encuentran en su fase inicial o preliminar, se van a desarrollar y completar durante los próximos dos años.

Identificar los retos que para el sector del vino plantean diferentes reformas legislativas en materia de etiquetado, promoción y sostenibilidad de los productos agroalimentarios que están actualmente sobre la mesa de las instituciones de la Unión Europea y coordinar posición en torno a ellos han sido los principales objetivos de la reunión mantenida en el día de ayer entre FEV y CECRV.

Los representantes de las bodegas y de las denominaciones de origen han analizado conjuntamente dichos procesos de reforma, singularmente la regulación sobre Información Alimentaria al Consumidor (Reglamento UE 1169/2011), la política de promoción de productos agroalimentarios de la UE (regida por el Reglamento (UE) 1144/2014) y la reforma para garantizar un sistema alimentario sostenible en la Unión Europea, en base al cual se busca crear un nuevo reglamento horizontal.

Estos procesos de tramitación, que se encuentran en su fase inicial o preliminar, se van a desarrollar y completar durante los próximos dos años. Y todos ellos tendrán implicaciones significativas para bodegas y denominaciones de origen, en términos de indicaciones de etiquetado, de presupuesto y prioridades temáticas para la promoción con fondos europeos horizontales (para todos los productos agroalimentarios) y de definición de sostenibilidad, para determinar qué se considera como producto.

En definitiva, “FEV y CECRV tienen claro que el sector del vino, uno de los principales motores del sector agroalimentario, tanto a nivel UE, como a nivel nacional, debe mantener su especificidad y salir de estos procesos de reforma reforzado y consolidado como fuente de desarrollo rural, prosperidad y sostenibilidad de las zonas rurales europeas y de nuestro país”, explican.

Más noticias

Diseño sin título   2025 07 17T114321
Alimentación
La compañía se centra en Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados
Foto familia Unide en La Moncloa
Distribución con Base Alimentaria
Pedro Sánchez reconoce la labor de los trabajadores esenciales durante la pandemia de la COVID-19.
Unnamed   2025 07 17T112003
Bebidas
La compañía culmina su Plan de Impacto Positivo 2022–2024 con más de 33.000 horas de formación
Fruta de verano española Sandía
Distribución con Base Alimentaria
Murcia, Andalucía, Cataluña y Aragón son las principales regiones proveedoras
D5736c612fff450092191cb35c8b24b2
Consumidor
De este modo, tener un perro cuesta de media unos 600 euros al año
Unnamed   2025 07 17T130231
Industria Auxiliar
El uso de material compostable evita más de 300.000 toneladas de CO2

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas