Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

El 24% de los consumidores avanzará parte de sus compras de Navidad durante el Black Friday

Según los datos de Aecoc, el 64% se plantea comprar algún producto en esa fecha
Black gbb423b9bb 1280
El 84% de los consumidores del Black Friday tiene previsto comprar ropa, calzado y accesorios.

El Black Friday, que se celebra el próximo 25 de noviembre, vuelve a estar marcado en rojo en el calendario de muchos consumidores. Así lo indican los datos de Aecoc Shopperview, que muestran que un 24% de los compradores tiene la intención de aprovechar las ofertas de la jornada de descuentos para anticipar las compras de la campaña de Navidad.

En total, el 64% de los consumidores se plantea comprar en el próximo Black Friday, mientras que el 36% restante dice que nunca ha comprado durante esta jornada y que no tiene intención de hacerlo tampoco este año.

Los datos de Aecoc Shopperview también muestran dos motivos de compra principales entre los consumidores para el Black Friday de este año. Así, el 37% de los que comprará durante la jornada buscará las mejores ofertas y descuentos, mientras que el 29% quiere aprovechar el Black Friday para comprar novedades del mercado a mejor precio.

En relación a las categorías más buscadas, la encuesta muestra que el 84% de los consumidores del Black Friday tiene previsto comprar ropa, calzado y accesorios, mientras que un 75% buscará artículos de informática, telefonía y electrodomésticos, y un 71% comprará productos de gran consumo, como perfumes, artículos de cuidado personal o droguería.

Óscar Jiménez: “A los habituales Día del Soltero, Black Friday, CyberMonday y la propia campaña de Navidad, este año se suma un Mundial de futbol que, por primera vez, se celebra entre noviembre y diciembre"

El Black Friday es una de las fechas señaladas en el calendario comercial del último trimestre, y tiene un peso importante para la facturación de sectores como el de productos electrónicos. Óscar Jiménez, responsable del área de Bienes Tecnológicos de Consumo, ha declarado: “A los habituales Día del Soltero, Black Friday, CyberMonday y la propia campaña de Navidad, este año se suma un Mundial de futbol que, por primera vez, se celebra entre noviembre y diciembre. Esta saturación del calendario puede generar una canibalización en los resultados de cada campaña”.

El portavoz de Aecoc recuerda que, tras el incremento de ventas de productos electrónicos registrados durante la pandemia, los datos de GFK muestran una caída generalizada del 5% en el volumen de ventas y apunta que la compra de teléfonos móviles puede ser el motor del sector en este último trimestre del año. “El desarrollo de la categoría de telefonía condicionará el cierre del año del sector”.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

La Chopera
Distribución con Base Alimentaria
Con una sala de ventas de 800 metros cuadrados
Egg 7345934 1280
Alimentación
Los españoles gastaron 1.354 millones de euros en el año
Unnamed   2025 07 08T124729
Bebidas
La compañía aprovechará el incremento del consumo y del turismo
EAE
Bebidas
Prevé un crecimiento de más de 3.300 millones de euros hasta 2028
Dksdksdos
Logística
Crédito y Caución recorta 0,6 puntos con respecto al mes de marzo
Jdksjdwkdj
Bebidas
Su objetivo es la proyección de la marca en los mercados internacionales
Foto de grupo 1
Alimentación
El mercado americano representa el 66% del negocio de la empresa
Diseño sin título   2025 07 08T090714
Distribución con Base Alimentaria
Sucede en el cargo a Antonio Pérez Barrios

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas