Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Eroski colabora en un proyecto europeo de innovación de envasado de alimentos

InformPack persigue una mayor concienciación por el reciclaje
EROSKI InformPack
En el marco de este proyecto, durante el 2022 Eroski ha organizado 8 talleres, 4 de ellos con empresas, proveedores y centros de conocimiento y 4 con consumidores.

Eroski participa en el proyecto de innovación europeo InformPack, cofinanciado por Eit Food con el apoyo del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (Eit), un organismo de la Unión Europea. El proyecto InformPack busca entre otros objetivos generar actividades de participación y estrategias para la creación de acciones innovadoras específicas en el envasado de alimentos y con ello apoyar la transición hacia un ecosistema europeo de envasado de alimentos más sostenible.

Liderado por la Universidad Aarhus de Dinamarca, además de Eroski participan varias empresas, centros tecnológicos y universidades. Entre ellos se encuentra la ingeniería Bioazul, con gran experiencia en proyectos de investigación y desarrollo e innovación dentro de los programas Marco de la Comisión Europea y que ha participado en más de 70 proyectos a nivel internacional.

En el marco de este proyecto, durante el 2022 Eroski ha organizado 8 talleres, 4 de ellos con empresas, proveedores y centros de conocimiento y 4 con consumidores. En total han participado un centenar de personas que han analizado la influencia del envasado en la elección del producto en el momento de compra y su posterior eliminación.

El Proyecto InformPack

El proyecto InformPack cuenta con la participación del Centro de Investigación Técnica de Finlandia, VTT, la University of Reading de Reino Unido, el grupo polaco Maspex, uno de los mayores productores de alimentos de Europa Central y del Este y el Instituto de Reproducción Animal e investigación Agroalimentaria de la Academia de Ciencia de Polonia IAR&FR PAS, entre otros.

La información recabada se utilizará para crear acciones, herramientas y estrategias que puedan influir en el comportamiento público y que aporten soluciones que permitan la transición a un ecosistema europeo de envases de alimentos más sostenible reflejando problemas, demandas públicas y necesidades de la industria en cada país.

A lo largo de este año el proyecto se ha desarrollado en España y Polonia a través de eventos, conferencias, ferias, actividades escolares y campañas de información y encuestas.

Más noticias

Diseño sin título   2025 07 17T114321
Alimentación
La compañía se centra en Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados
Foto familia Unide en La Moncloa
Distribución con Base Alimentaria
Pedro Sánchez reconoce la labor de los trabajadores esenciales durante la pandemia de la COVID-19.
Unnamed   2025 07 17T112003
Bebidas
La compañía culmina su Plan de Impacto Positivo 2022–2024 con más de 33.000 horas de formación
Fruta de verano española Sandía
Distribución con Base Alimentaria
Murcia, Andalucía, Cataluña y Aragón son las principales regiones proveedoras
D5736c612fff450092191cb35c8b24b2
Consumidor
De este modo, tener un perro cuesta de media unos 600 euros al año
Unnamed   2025 07 17T130231
Industria Auxiliar
El uso de material compostable evita más de 300.000 toneladas de CO2

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas