Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

Las bebidas refrescantes, referencia en reducción de azúcar

El sector cumple los compromisos asumidos en el Plan para la Mejora de la Composición de Alimentos y Bebidas de la Aesan
Unnamed (79)
El compromiso del sector con el bienestar de los consumidores va más allá de la reducción de azúcar.

El sector de las bebidas refrescantes en España continúa reforzando su compromiso con el bienestar de los consumidores y consolida su posición como referente en reducción del contenido en azúcar. Según la evaluación final del Plan de Colaboración para la Mejora de la Composición de Alimentos y Bebidas 2017-2020, impulsado por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), la industria superó los objetivos establecidos y se sitúa como una de las que han alcanzado una mayor reducción de azúcar.

Sobre los compromisos cuantitativos incluidos en el plan, se había fijado una reducción del 10% del contenido en azúcares y ha alcanzado una disminución del 27%. Además, esta industria destaca por ser la que más compromisos cualitativos ha asumido en el marco de este Plan, consiguiendo un nivel de cumplimiento del 100%.

Los esfuerzos de este sector para reducir el contenido en azúcar de sus bebidas han sido constantes y vienen de lejos. Entre 2005 y 2020 se consiguió una reducción del 43% y el objetivo es alcanzar un 10% adicional para 2025, lo que supondrá una bajada del 53% en las últimas dos décadas.

El sector cuenta con más de 40 millones de consumidores en España que cada vez son más exigentes, se cuidan más, pero no están dispuestos a renunciar al sabor ni a la calidad. Por esta razón, la apuesta por las opciones bajas o sin calorías es una tendencia ya consolidada. Según Beatriz Blasco Marzal, directora general de la Asociación de Bebidas Refrescantes: “esta industria fue una de las pioneras en la reformulación de bebidas. Llevamos más de cincuenta años reduciendo la composición en azúcar y actualmente las variedades bajas y sin calorías ya suponen cerca del 60% de las bebidas refrescantes que se comercializan en España, superando ampliamente el objetivo fijado por el sector para 2025”.

Beatriz Blasco Marzal: "Llevamos más de cincuenta años reduciendo la composición en azúcar y actualmente las variedades bajas y sin calorías ya suponen cerca del 60% de las bebidas refrescantes que se comercializan en España, superando ampliamente el objetivo fijado por el sector para 2025”

El compromiso del sector con el bienestar de los consumidores va más allá de la reducción de azúcar. Por eso, la industria de las bebidas refrescantes también destaca en el informe final del Plan por los compromisos cualitativos asumidos de forma voluntaria. Entre ellos destaca que el sector no realiza publicidad dirigida a menores de 13 años, no comercializa refrescos en centros de educación primaria y prioriza las opciones bajas y sin calorías en los centros de secundaria. Tampoco patrocina eventos deportivos dirigidos a menores de 12 años.

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas