Web Analytics Made Easy - Statcounter
Logística

Aecoc ayudará a Madrid en la mejora de la distribución urbana de mercancías

El Grupo de Trabajo analizará el impacto en el sector Horeca y la entrega de artículos
AECOC AyMadrid
Imagen del Comité Smart Distribution de Aecoc junto a miembro del Ayuntamiento de Madrid.

El Delegado del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, recibió el pasado miércoles al Comité Smart Distribution de Aecoc, en una reunión en la que ambas partes se comprometieron a poner en marcha un Grupo de Trabajo que tendrá como objetivo mejorar la Distribución Urbana de Mercancías (DUM) en la capital.

María Tena: “Empresas y ciudades comparten el reto de hacer posible un modelo de distribución de mercancías en los núcleos urbanos sostenible, respetuoso con los ciudadanos y que mantenga el nivel de servicio a establecimientos y consumidores"

Siguiendo el modelo del Comité de Aecoc, el Grupo de Trabajo contará con la participación de empresas fabricantes y distribuidoras y tendrá como misión trasladar al Ayuntamiento de Madrid recomendaciones para el impulso de un modelo de DUM eficiente, sostenible y neutro, capaz de responder a las necesidades de consumidores y ciudadanos, y alineadas con la estrategia Madrid 360.

“Empresas y ciudades comparten el reto de hacer posible un modelo de distribución de mercancías en los núcleos urbanos sostenible, respetuoso con los ciudadanos y que mantenga el nivel de servicio a establecimientos y consumidores, y los proyectos de colaboración público-privada como el que impulsamos con el Ayuntamiento de Madrid son imprescindibles para conseguirlo”, explica la directora de Logística y Transporte de Aecoc, María Tena.

Uno de los propósitos del Grupo de Trabajo será el análisis de la situación actual de la distribución de mercancías en Madrid, especialmente en los sectores con mayor demanda de transporte en los núcleos urbanos. Así, uno de los primeros proyectos del grupo será el estudio de los procesos de carga y descarga del sector Horeca en Madrid, que se estima que representa más del 20% del movimiento de mercancías en la capital, con información sobre flujos de mercancías, modelos de reparto, actores involucrados en la DUM y una propuesta de medidas para avanzar hacia modelos más eficientes y sostenibles.

El proyecto también se propone analizar el impacto de las operaciones de entrega de mercancías a consumidores, con la colaboración de las principales empresas de operaciones logísticas y postales.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

La Chopera
Distribución con Base Alimentaria
Con una sala de ventas de 800 metros cuadrados
Egg 7345934 1280
Alimentación
Los españoles gastaron 1.354 millones de euros en el año
Unnamed   2025 07 08T124729
Bebidas
La compañía aprovechará el incremento del consumo y del turismo
EAE
Bebidas
Prevé un crecimiento de más de 3.300 millones de euros hasta 2028
Dksdksdos
Logística
Crédito y Caución recorta 0,6 puntos con respecto al mes de marzo
Jdksjdwkdj
Bebidas
Su objetivo es la proyección de la marca en los mercados internacionales
Foto de grupo 1
Alimentación
El mercado americano representa el 66% del negocio de la empresa
Diseño sin título   2025 07 08T090714
Distribución con Base Alimentaria
Sucede en el cargo a Antonio Pérez Barrios

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas