Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

El 84,6% de los consumidores atienden a las novedades alimentarias del mercado

Los jóvenes de entre 25 y 39 años son los más propensos a probar productos
Barometrodeinnovacion tcm30 659183
Los resultados muestran que las mujeres se fijan algo más (85%) que los hombres (83%) en los productos nuevos de alimentación que salen al mercado.

El 84,6% de los consumidores españoles muestra interés por los nuevos productos de alimentación que salen al mercado. Así lo confirma el Barómetro del Clima de Confianza del Sector Agroalimentario publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que constata el interés creciente por los productos innovadores, ya que cuando se realizó el anterior estudio, en 2018, este porcentaje se situaba 21,7 puntos por debajo (62,9%).

Para la elaboración de este estudio se realizaron 1.500 entrevistas entre los meses de enero y marzo pasados. El Barómetro del Clima de Confianza en el Sector Agroalimentario permite disponer de una serie de variables cuantitativas y cualitativas sobre los hábitos de consumo de los españoles.

Los resultados muestran que las mujeres se fijan algo más (85%) que los hombres (83%) en los productos nuevos de alimentación que salen al mercado. En lo que respecta a la edad, los segmentos más jóvenes, entre 25 y 39 años, se muestran también más propensos a conocer los productos innovadores (93% se fijan en ellos), en tanto los mayores de 55 años pierden interés (70%). Los jóvenes priorizan los productos bajos en calorías por encima de los bajos en grasas y en azúcares, las tipologías más demandadas en 2023.

Las bebidas, como los zumos o los refrescos, los platos preparados y los dulces son los alimentos en los que más innova la industria agroalimentaria. La mayoría de los consumidores considera que el precio de salida de los nuevos productos es algo elevado con respecto al resto de alimentos similares que ya existen en el mercado. Este es uno de los motivos por los que el 62% de los consumidores reconoce que no adquiere los productos en un inicio, aunque más adelante acaba adquiriéndolos. Un 20% admite que los prueba nada más salir a la venta, en tanto que un 18% indica que no cree en este tipo de productos.

El barómetro del clima de confianza agroalimentario pertenece al plan estadístico nacional y se realiza desde el año 2003. A partir de entrevistas a todos los agentes del sector agroalimentario (productores, industrias, mayoristas, distribuidores y consumidores) se obtiene un índice de confianza, un informe sobre aspectos generales del sector agroalimentario y monográficos de interés, todos ellos con una periodicidad trimestral.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

Foto de portada   YouGov Verano
Consumidor
La cercanía al alojamiento se impone como el factor más importante para elegir supermercado
VIRA (1)
Distribución Especializada
Un concepto de tienda sostenible en sus estaciones de servicio en España
Supermercado Covirán Origen
Distribución con Base Alimentaria
La enseña cuenta con más de 14.000 trabajadores en España y Portugal
Alcampo Sabor Granada1
Distribución con Base Alimentaria
Con más de 800 productos elaborados por 40 productores locales
Sueldo
Distribución con Base Alimentaria
El 88,3% de los empleadores prioriza la estabilidad
Hinojosa Resultados 2024
Industria Auxiliar
La compañía suma 25 plantas de producción y 3.000 empleados entre España, Francia, Portugal e Italia
Unnamed   2025 07 04T113349
Alimentación
La actualización incluye un nuevo eslogan: ‘Pequeños grandes momentos’
Foto firma Cátedra kaiTech Grupo Fuertes (2)
Alimentación
‘kaiTech’ ha convocado seis becas de I+D+i para impulsar la formación en robótica y automatización

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas