Web Analytics Made Easy - Statcounter
Eventos

Anuga 2023 destaca su función como plataforma internacional del intercambio y comercio

Entre los ejes principales se encuentran la lucha contra el hambre y las cadenas de suministros
OriginalPreviewJW (1)
Anuga 2023 se celebrará del 7 al 11 de octubre con el patrocinio de Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).

Del 7 al 11 de octubre, la Anuga, no solo presentará productos innovadores y tendencias para el futuro sino que también confirmará una vez más su función como importante plataforma internacional para el intercambio y el comercio. En el marco de dos eventos técnicos de alto nivel, patrocinados por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), figuran desafíos centrales como la lucha contra el hambre y la reconfiguración de las cadenas de suministro de alimentos. De acuerdo con el tema de referencia de este año, ‘Sustainable Growth’, el objetivo será resaltar cuestiones globales de carácter esencial y discutir conjuntamente posibles soluciones.

"En nuestro mundo globalizado, el intercambio internacional de puntos de vista tiene una importancia muy especial. En una feria de referencia mundial como la Anuga, las posibilidades que existen de encontrar nuevos planteamientos y soluciones son especialmente importantes. La ONUDI, Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, apuesta por las innovaciones y la cooperación, especialmente con el objetivo de conseguir un mundo sin hambre", ha subrayado su director general, Gerd Müller.

ONUDI Side Event 1: A World Without Hunger is Possible

800 millones de personas sufren en el mundo las consecuencias de la escasez de alimentos. La ONUDI hace una llamada de atención organizando en la Anuga el evento ‘A world without hunger is possible’. El foco de atención se centra en las graves consecuencias del hambre y la alimentación deficiente que se padece en las zonas rurales del sur y sudeste de Asia, en India y en África.

En este evento se reúnen especialistas del mundo de la industria de la alimentación, de la ciencia y de la colaboración para el desarrollo a fin de hablar sobre planteamientos innovadores para solucionar este problema. Dado que el futuro va a traer consigo desafíos adicionales, condicionados, entre otros, por el cambio climático, y que se tendrá que alimentar a una población cuya cifra duplicará a la de hace 50 años, se precisa que la producción de alimentos aumente en un 60 por ciento hasta 2050. Para conseguir este objetivo resulta imprescindible un planteamiento integral y sostenible de la agricultura. El discurso de apertura estará a cargo de Gerd Müller, director general de la ONUDI.

ONUDI Side Event 2: Food Supply Chains at Crossroad

La industria de la alimentación está entrando en una era de transformación, desencadenada por crisis globales y nuevas regulaciones legales. En este contexto, la ONUDI tratará en la Anuga el tema ‘Food Supply Chains at Crossroad’ a fin de analizar sus consecuencias en las cadenas de suministro de alimentos.

Gerd Müller: "En la Anuga, unos 7.500 expositores se encontrarán con 130.000 visitantes del mundo entero. Para la ONUDI, con sus 171 estados miembros, la seguridad en los alimentos y en la alimentación es un tema central"

Este segundo evento paralelo ofrecerá a representantes del sector de la alimentación y a las partes interesadas en la cooperación al desarrollo un escenario para discutir las consecuencias de los nuevos requisitos para mejorar estándares ambientales y sociales (Higher Requirements for Environmental and Social Standards, HREDD). Un tema especialmente importante es la cuestión de cómo las empresas, a pesar de lo complejo de las exigencias a las que se enfrentan, podrán mantener una cadena de suministro sostenible, contribuyendo a la vez a la consecución de los objetivos de sostenibilidad. En el marco de una mesa redonda, participará, entre otros, Gunther Beger, Managing Director of SDG Innovation and Economic Transformation de la ONUDI.

Gerd Müller, director general de la ONUDI, ha indicado: "En la Anuga, unos 7.500 expositores se encontrarán con 130.000 visitantes del mundo entero. Para la ONUDI, con sus 171 estados miembros, la seguridad en los alimentos y en la alimentación es un tema central. Presentaremos nuestros proyectos en Colonia y también estaremos atentos a nuevas innovaciones y soluciones que podamos utilizar en todo el mundo“.

Los eventos paralelos que se celebrarán en la Anuga 2023 ofrecerán puntos de vista y temas de debate sobre los variados asuntos a tratar. Se trata principalmente del intercambio profesional de opiniones y de la transferencia de conocimientos. El sector tiene que encontrar vías innovadoras para mantener las cadenas de suministro, continuando a la vez con su aportación a la sostenibilidad y a la mejora de la situación alimentaria en el mundo entero.

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas