Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El conselleiro do Mar de la Xunta destaca el papel tractor de empresas como Congalsa

Para que la industria gallega sea innovadora y un referente internacional
06092023 Visita Conselleiro Mar Congalsa 3
El conselleiro do Mar de la Xunta de Galicia, Alfonso Villares, ha visitado las instalaciones de Congalsa y ha conocido su proyecto Congals4.0 para avanzar en la consecución de un modelo de fábrica inteligente.

El conselleiro do Mar de la Xunta de Galicia, Alfonso Villares, ha visitado las instalaciones de Congalsa y ha conocido su proyecto Congals4.0 para avanzar en la consecución de un modelo de fábrica inteligente. En este sentido, el titular de este departamento del Gobierno gallego destacó que Congalsa constituye es un gran ejemplo de la apuesta constante de la industria procesadora de productos del mar gallego por la innovación y por ganar en competitividad, lo que la convierte en un referente europeo y mundial y produce un efecto tractor en las empresas. alrededor tuyo.

En esta línea, el representante de la Xunta aseguró durante su visita a la empresa que el sector seguirá contando con el apoyo del Ejecutivo gallego para poder crecer a través de líneas de ayudas (como las previstas desde 2016 para las pequeñas y medianas empresas transformadoras de productos del mar). Estas aportaciones superaron los 100 millones de euros, permitieron desarrollar cerca de 400 proyectos de mejora de las instalaciones de la compañía y supusieron una inversión global de más de 200 millones de euros.

El proyecto Congals4.0 sitúa a Congalsa en una situación privilegiada, haciéndola más flexible, competitiva y eficiente, cuestiones clave para crecer en un mercado cada vez más global

Alfonso Villares destacó que la Administración debe estar del lado del sector en el día a día, como demuestran estos apoyos, pero también en situaciones extraordinarias de dificultad como la alerta sanitaria por la covid-19 o la guerra en Ucrania. En esta línea, ha recordado que, al igual que en el caso del coronavirus, la Xunta pidió recientemente ayudas para los sectores de la transformación y comercialización de productos del mar para compensar los mayores costes de producción de las empresas debido al conflicto bélico.

Esos apoyos, con un presupuesto de 7,5 millones de euros y para los que aún está abierto el plazo de solicitud, tienen como objetivo compensar los gastos adicionales ocasionados entre el 1 de marzo y el 31 de diciembre de 2022 por el incremento del precio de la energía, los envases y embalajes y productos necesarios para la fabricación como harinas, pan rallado o aceites.

Villares destacó la importancia de apoyar a un sector que genera riqueza y empleo allá donde esté y que apuesta por Galicia y su desarrollo. En este sentido, ha señalado que el proyecto Congals4.0 sitúa a Congalsa en una situación privilegiada, haciéndola más flexible, competitiva y eficiente, cuestiones clave para crecer en un mercado cada vez más global.

Alfonso Villares, que estuvo acompañado por el director general de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnológica de su departamento, Antonio Basanta, y por el delegado territorial de la Xunta en A Coruña, Gonzalo Trenor, animó a los directivos de la empresa a continuar con esta línea de trabajo.

El responsable de Mar también destacó el compromiso trasladado por Congalsa de valorar y comercializar el producto local y local en las plantas del grupo, lo que beneficia al entorno de fábricas como la que visitó, que es un motor económico de A Pobra do Caramiñal, la comarca del Barbanza y toda Galicia

De hecho, coincidió con el director general de Congalsa, Luis Miguel Simarro, en que es una empresa que apuesta constantemente por la innovación y la mejora continua, tanto en los procedimientos y procesos de trabajo como a la hora de lanzar nuevos productos al mercado y diversificar las líneas de negocio.

El responsable de Mar también destacó el compromiso trasladado por Congalsa de valorar y comercializar el producto local y local en las plantas del grupo, lo que beneficia al entorno de fábricas como la que visitó, que es un motor económico de A Pobra do Caramiñal, la comarca del Barbanza y toda Galicia.

Más noticias

Fachada Tienda Dia Bilbao
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una sala de venta de más de 280 metros cuadrados
Unnamed   2025 05 09T103128
Alimentación
La entrega simbólica del reconocimiento se ha producido en la feria Sea Food Global de Barcelona
250507 Visita consejero de Educación a Galletas Gullón 1
Alimentación
La empresa da empleo a más de 700 cántabros procedentes mayoritariamente de Campoo
Bottle 2032980 1280 (2)
Bebidas
Crearán una asociación independiente para implementar un sistema Sddr
Diseño sin título   2025 05 09T091626
Alimentación
Con una nueva identidad visual
Olive oil 1596639 1280 (1)
Alimentación
Con el “virgen extra” a la cabeza
Masymas Supermercados (Juan Fornés Fornés) refuerza su plantilla con 300 nuevas contrataciones para la temporada estival
Distribución con Base Alimentaria
La incorporación será progresiva desde mayo
Imagen producto 1 ORIVA (1)
Alimentación
Agrupa a las cinco organizaciones que representan la cadena de valor del sector

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas