Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

España es unos de los principales países consumidores de aperitivos de Europa

Con un gasto que alcanza los 57,5 euros per cápita al año, solo por detrás de Reino Unido y Holanda
Catering 2778755 1280
Respecto al momento del día elegido para el ‘picoteo’, uno de cada dos españoles prefiere hacerlo por la tarde, mientras ve la televisión (33%), se toma un descanso (19%) o estudia (13%).

España es uno de los principales países consumidores de aperitivos en Europa, con un gasto que alcanza los 57,5€ per cápita al año, solo por detrás de Reino Unido (72€) y Holanda (68€). Tanto es así que ocho de cada diez españoles consume ‘snacks’ de forma habitual, ya sea de manera semanal (56%) o diaria (24%). 

Estas son algunas de las conclusiones del informe 'Un país de picoteo', elaborado por la marca de Sigma recientemente lanzada en España, Snack’In For You, a partir de más de un millar de entrevistas, con el objetivo de conocer los hábitos de los españoles a la hora de ‘picar algo’. De acuerdo con el informe, a grandes rasgos, el consumidor de snacks en España es un adulto de edad media; amante de los salados; que toma snacks principalmente por la tarde y en el hogar; para matar el gusanillo o darse un capricho. 

Simón Fusté: "Los snacks sabrosos tienden a ser poco nutritivos, y los aperitivos nutritivos no suelen ser demasiado apetecibles. Por ello, satisfacer ambas demandas -sabor y nutrición- es la clave para revolucionar el mundo de los snacks"

Los españoles tienen una marcada preferencia por los snacks salados sobre los dulces. Las patatas fritas, palomitas o gusanitos, son los aperitivos favoritos del 14% de la población. Les siguen los frutos secos, los preferidos por un 9,2% de los españoles, la fruta (8,9%) y los embutidos (8%).  No obstante, existen diferencias por regiones respecto a qué ‘picamos’. Por ejemplo, el gusto por los snacks salados se eleva cinco puntos por encima de la media (19%) al profundizar en las preferencias de los madrileños, mientras que en Barcelona prefieren más los frutos secos (12%) y, en la zona noreste de España, apuestan por los embutidos (11%).

Respecto al momento del día elegido para el ‘picoteo’, uno de cada dos españoles prefiere hacerlo por la tarde, mientras ve la televisión (33%), se toma un descanso (19%) o estudia (13%). Y es que, aunque el picoteo suele asociarse a un consumo fuera de casa, lo cierto es que 8 de cada 10 consumidores prefiere tomarse un tentempié en su hogar

Además, Snack’In For You estudió los hábitos, gustos y motivaciones a la hora de picotear en España y, aunque la primera motivación para tomar un snack es que sea saciante (17%), también destacan aspectos como que el snack sea sabroso (15%) y saludable (12%). De hecho, saciar el hambre suele ser la principal motivación para tomar un snack que nos permita aguantar hasta la comida o la cena, mucho más tardía que en otros países europeos, aunque un tentempié también funciona como manera de ‘recompensarnos’, y un medio para la ‘desconexión’ o ‘socialización’.  

Nuevas tendencias: nutritivos y sabrosos

Aunque en España, el sector del aperitivo goza de buena salud y, en 2022, facturó 2.316 millones de euros, experimentando un crecimiento del 10% en valor, según datos IRI, el sector se enfrenta a la dificultad de aunar lo sabroso con lo nutritivo. “Los snacks sabrosos tienden a ser poco nutritivos, y los aperitivos nutritivos no suelen ser demasiado apetecibles. Por ello, satisfacer ambas demandas -sabor y nutrición- es la clave para revolucionar el mundo de los snacks”, explica Simón Fusté, director de Snacks de Sigma en Europa.

Entre los retos del sector, además, se encuentra el desarrollo de snacks que ofrezcan a los consumidores la confianza y transparencia de saber qué están comiendo exactamente. “En este sentido, el futuro del sector pasa por responder a estas nuevas demandas de transparencia en el etiquetado. El compromiso de Snack’In For You es sencillo: lo que ves es lo que comes. Queremos que los consumidores conozcan qué están consumiendo y qué valores nutricionales les aporta y, por ello, apostamos por un etiquetado limpio, con información clara y comprensible sobre el producto”, ha señalado Fusté. 

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas